La crisis de personas refugiadas y migrantes venezolanos es una de las mayores crisis de desplazamiento externo en el mundo. La pandemia COVID-19 ha agravado la ya desesperada situación de muchas personas refugiadas y migrantes, así como la de los países de acogida, poniendo a prueba los sistemas... nacionales de salud y asistencia social, así como la capacidad de los países para apoyar a su población vulnerable.
more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more
LLEVADA A CABO POR LOS AGENTES HUMANITARIOS Y LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA
Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020 presenta indicadores clave sobre la salud y los sistemas de salud en 33 países de Latinoamérica y el Caribe. Esta primera edición del Panorama de la Salud sobre Latinoamérica y el Caribe fue preparada en conjunto por la OCDE y el Banco Mundia...l. Los análisis se basan en los datos comparables más recientes de alrededor de 100 indicadores sobre equidad, situación de salud, determinantes de la salud, recursos y actividades, gasto y financiación, y calidad en la atención de salud. El editorial discute los principales desafíos para la región en el contexto de la pandemia de COVID-19, incluyendo tanto el manejo de la epidemia como la movilización y el uso eficiente de recursos para asegurar una respuesta efectiva
more
Serie: Documentos Técnico Normativos
Los cambios del contexto en 2018 nos traen varios desafíos y oportunidades para el 2019. Este año tuvimos la posesión del Presidente Duque y un redireccionamiento de las prioridades del Gobierno en la agenda nacional. Asimismo, observamos un incremento sustantivo en los flujos migratorios mixtos ...provenientes de Venezuela, mientras en algunas de las zonas históricamente más afectadas por el conflicto armado se ejercían esfuerzos para la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP. En ese contexto, observamos en algunas regiones del país la continuidad de dinámicas de violencia con afectaciones a la población civil y el subsecuente deterioro de los indicadores humanitarios: el desplazamiento interno, restricciones a la movilidad, amenazas y asesinatos a líderes(as) y defensores(as) de derechos humanos, incidentes MAP/MUSE. Todos ellos alcanzaron niveles que no registrábamos desde hace algunos años. Además, la incertidumbre por los diálogos de paz con el Ejecito de Liberación Nacional aumenta el riesgo de estos desafíos.
more
Malaria Journal (2021) 20:190
The IFRC Psychosocial Centre has published a guidance note providing an overview of the psychosocial consequences of virus outbreaks, with a focus on mpox, and outlines key considerations for MHPSS programming.
The current mpox outbreaks present numerous challenges for responding National Societi...es. A key issue is addressing stigma as individuals infected, or suspected of having mpox may experience social ostracization, discrimination, and even violence. In many African communities, where cultural and social norms are vital to community health, considering the cultural and psychosocial implications of virus outbreaks is integral for effective disease management. In addition, Red Cross Red Crescent staff and volunteers may be personally exposed and working in complex environments with rumours and misinformation generating fear and anxiety. This guidance addresses the key mental health and psychosocial support implications of the ongoing mpox crisis.
Guleed Dualeh, MHPSS Advisor
This guidance note is intended for Red Cross Red Crescent National Societies and IFRC departments who may be responding to mpox in their country, or region. It includes guidance on:
Common reactions and behaviours in epidemics
Caring for staff and volunteers in health emergencies
Integration of MHPSS considerations for into health responses
Links to existing relevant materials
more
This Manual is primarily intended for community level volunteers trained in Community Based Disaster Risk Management (CBDRM) and CBDRM Practitioners and Professionals.
The year of publication is not specified in the document.
Parte del juego de herramientas para la Prevención; “Cómo reconocer las deficiencias de nacimiento”
Context and impact of the crisis
A year after the signing of the Revitalized Agreement on the Resolution of the Conflict in South Sudan (R-ARCSS),1 the ceasefire holds in most parts of the country. Armed conflict between State security forces and opposition armed groups has been contained to a sma...ll number of areas in the Equatorias where Government forces continue to clash with non-signatories to the agreement. Many areas are seeing intra- and inter-communal violence, enabled by small-arms proliferation and weak rule of law. This is often driven by resource scarcity in areas that have experienced years of severe food insecurity.
more
Accessed on 31.03.2020
This Guidance Note aims to provide humanitarian child protection practitioners, particularly child protection advisors and program managers, with guidance on how to engage in responses to infectious disease outbreaks to ensure children’s protection needs are taken into ac...count in preparedness for, and during responses to, the outbreaks. The Guidance Note draws upon lessons learned during infectious disease outbreaks globally in a variety of contexts.
more
A global Pandemic, Preparedness and Response (RRR) architecture
In April and May 2015, Nepal was hit by two major earthquakes killing around 9,000 people and leaving many thousands more injured and homeless.
To optimize the speed and volume of critical humanitarian assistance, the HCT has developed this Plan to:
1. Reach a common understanding of earth...quake risk to ensure early action is taken when required.
2. Establish a minimum level of earthquake preparedness across clusters.
3. Build the basis for a joint HCT response strategy to meet the needs of affected people in the first 6 weeks to 3 months of a response.
4. Define considerations for detailed contingency planning on the basis of the worst-case scenario, especially around access and logistics.
more