Accessed: 04.10.2019
The data collection process was organized by UCDC Director, Natalia Nizova, and M&E Department Head, Igor Kuzin, and implemented by M&E specialists from oblast AIDS Centers: Zhanna Antonenko, Oksana Gorbachuk, Volodymyr Zahorovskyi (Kiev City); Anna Lopatenko, Irina Kozina, I...ryna Chukhalova, (Dnipropetrovsk); Galina Vysotskaja, Iryna Petrovska, Oleksandr Guzieiev (Mykolayiv). Qualitative data collection as well as a desk review was done by the WB’s local consultants Anna Shapoval, Olesia Trofymenko, Anna Pisotska and Elena Dzyuba.
The report was prepared by a World Bank Task Team led by Iris Semini (seconded to the World Bank until July 2013, and now back with UNAIDS), and concluded by Emiko Masaki and Marelize Görgens (World Bank), with support and guidance provided by Daniel Dulitzky, Paolo Belli, Alejandro Cedeno, Alona Goroshko and Lombe Kasonde. Administrative support was provided by Anna Goodman, Mario Mendez and Uma Balasubramanian. When draft results were ready, an in-country workshop was held where stakeholders provided their inputs. Once a draft report was produced, written comments were received from World Bank colleagues, Son Nam Nguyen, Rosemary Sunkutu and Alona Goroshko.
more
PLOSONE| https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204882October17,2018
Lessons from the Africa Regional Stigma Training Programme
Supporting community action on AIDS in developing countries
: Development assistance for health (DAH) is one of the most important means for Japan to promote
diplomacy with developing countries and contribute to the international community. This study, for the first time,
estimated the gross disbursement of Japan’s DAH from 2012 to 2016 and clarified its... flows, including source, aid
type, channel, target region, and target health focus area
more
Copenhagen, Denmark, 24–25 August 2017
1. Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación de desastres y crisis
2. Posibilitar una vida sana y segura
3. Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y la paz
En los últimos años, se ha observado en la literatura científica, los medios de comunicación y los informes técnicos una proliferación de términos nuevos relacionados con la malaria (o paludismo) y también de términos con usos y significados nuevos o modificados. El presente es una actualiz...ación del glosario de términos utilizados en los programas del paludismo que tiene como propósito mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo entre la comunidad científica y los organismos de financiación, sino también entre los funcionarios de salud pública encargados de los programas de lucha antipalúdica y los responsables de la formulación de políticas en países de endemia palúdica.
more
Centro de tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves: manual práctico para instalar y gestionar un centro de tratamiento de las infecciones respiratorias agudas graves y una zona para el tamizaje de estas en los establecimientos de asistencia médica
Pour répondre au besoin urgent de lits requis pour traiter les patients atteints d'Ebola, plusieurs établissements ont été reconfigurés pour prendre en charge, isoler et traiter les patients. Nombre d’entre eux ont été construits au sein d’hôpitaux, d’écoles ou de bâtiments existants... utilisés pour d’ autres activités avant l’épidémie.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
Chaque année, des milliers d’enfants béninois meurent ou n’arrivent pas à développer pleinement leur potentiel physique ou intellectuel du fait de la malnutrition chronique. La présente politique du secteur de la santé pour la nutrition se focalise sur la mère, lenourrisson,... l’enfant et l’adolescent et prend en compte les résolutions du récent forum national organisé à Cotonoudu 11 au 13 juin 2015, par le Conseil National de l’Alimentation et de la Nutrition(CAN)sur la lutte contre la malnutrition chronique axée sur la fenêtre d’opportunité des 1000 premiers jours de la vie (allant de la conception à la fin de la deuxième année de vie). Elle se fonde sur les principes d’équité?d’éthique et de transparence dans la gestion des problèmes nutritionnels.Cette politique est l’œuvre de la Direction de la Santé de la Mère et de l’Enfant (DSME) avec le soutien technique et financier de l’Organisation Mondiale de la Santé (OMS). Elle servira au cours des dix prochaines années (2016-2025) d’orientation à tous les acteurset partenaires qui contribuent à l’amélioration de l’état nutritionnel des cibles visées.
more
Profil Nutritionnel de pays République du Bénin 2011
El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en... la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis.
more
Politique du Secteur Santé pour la Nutrition 2016-2025
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es nec...esario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás.
more