Ideas prácticas para adolescentes
Ser adolescente tiene sus retos en cualquier circunstancia, pero la situación del COVID-19, presenta desafíos adicionales y es normal no saber cómo afrontarlos. Debido al cierre de las escuelas y a la cancelación de eventos, muchos y muchas adolescentes se es...tán perdiendo momentos que pueden ser importantes en su juventud, además de experiencias cotidianas básicas como conversar con los amigos y participar en clases.
Para la gran mayoría, y en todas las edades, hay algunas cosas que nos molestan, como por ejemplo, obligarnos a no salir de casa. Solo la convicción de que estamos haciendo algo realmente importante para cuidarnos, hace que el no poder salir a la calle tenga sentido. Es por ello por lo que queremos proponerte, a ti adolescente que estás en casa, una serie de ideas que te ayudarán a comprender mejor lo que te está pasando. Te compartimos también algunos recursos con los que puedes contar para cuidarte y cuidar a otros cerca de ti. Y recuerda, que lo que te pasa a ti también le pasa a muchos otros adolescentes.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Se estima que unos 10 millones de personas contrajeron tuberculosis (TB) en el 2019 y que a unos 3 millones de ellas no se les diagnosticó ni se les notificó la enfermedad. Con el propósito de poner fin a la epidemia mundial de la tuberculosis para el 2030, sigue siendo necesario ampliar la capac...idad para analizar un gran número de muestras.
more
Informe
Bogotá, 13-14 de abril del 2015
Explorando Constrangimentos Individuais e Socioculturais que Influenciam a Procura de Serviços de Tuberculose em Três Províncias de Moçambique
Maputo, Tete e Nampula
Self-care guide for holidaymakers 2022
Four major objectives are set forth: more effective leadership and governance for mental health; the provision of comprehensive, integrated mental health and social care services in community-based settings; implementation of strategies for promotion and prevention; and strengthened information syst...ems, evidence and research.
more
Diabetes is a significant public health issue that affects approximately one in 10 adults globally, with type 2 diabetes accounting for 90–95% of cases. This chronic condition causes considerable morbidity and mortality and is growing in impact, with cases projected to rise from 537 million in 202...1 to 784 million by 2045.1 As cases rise, it is imperative to ensure the healthcare workforce is prepared to care for affected individuals. However, there is a growing global shortage of healthcare workers, which was estimated, pre pandemic, to reach 15 million by 2030.2 Therefore, all of the healthcare workforce will need to be utilised to their fullest potential in order to address the growing global burden of diabetes. Pharmacists will continue to be essential in this endeavour.
more
(actualizado en diciembre de 2014).
El documento “Preguntas y respuestas sobre la tuberculosis” provee
información sobre el diagnóstico y el tratamiento de la infección de
tuberculosis y de la enfermedad de tuberculosis. Las audiencias principales
para este material informativo son las personas con TB o en riesgo de
contrae...r TB.
more
The strengthened plan aims to achieve and sustain a polio-free world through a focus on implementation and accountability. Emphasis will be on cutting outbreak response times; increasing vaccine demand; transforming campaign effectiveness; working systematically through integration; increasing acce...ss in inaccessible areas; transitioning towards government ownership; and improving decision-making and accountability.
more
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es nec...esario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more