Statistical Report No 24: 2014
Prenant pour socle la vision Bénin 2025 Alafia, le Plan National de Développement 2018-2025 intègre les nouveaux enjeux de développe-ment économique et social au plan national, africain et international. Son élaboration a été un défi majeur que nous avons relevé, avec la contri-bution de t...ous les acteurs à divers niveaux : secteur public, secteur privé, institutions de la République, organisations de la société civile, parte-naires sociaux, Association Nationale des Communes du Bénin (ANCB), universitaires, Gouvernement et partenaires techniques et financiers. En unissant les efforts, le peuple béninois vient de se doter d’un outil ma-jeur de développement dont la mise en œuvre réussie offrira au Bénin l’opportunité triplement gagnante d’atteindre la Vision Bénin 2025 et de se mettre sur le sentier des Objectifs de Développement Durable (ODD) à l’horizon 2030 et de la Vision Africa 2063.
more
Curr Opin Pharmacol . 2022 Apr;63:102203.doi: 10.1016/j.coph.2022.102203. Epub 2022 Feb 11.
The COVID-19 pandemic has widespread economic and social effects on Latin America (LA) and the Caribbean (CA). This region, which has a high prevalence of chronic diseases, has been one of the most affected... during the pandemic. Multiple symptoms and comorbidities are related to distinct COVID-19 outcomes. However, there has been no explanation as to why different patients present with different arrays of clinical presentations. Studies report that similar to comorbidities, each country in LA and the CA has its own particular health issues.
more
Interim Guidance
This document is to help Member States build on actions taken during the COVID-19 pandemic to improve national medium- to long-term preparedness for future threats. It maps COVID-19 preparedness and response actions to the building of sustainable International Health Regulations (2...005) core capacities; locates relevant supporting WHO resources that are not specific to the pandemic; and advocates for the conscious and effective allocation of COVID-19 funds to also meet countries’ longer-term need
more
The Contingency Fund for Emergencies (CFE) provides WHO with rapid and flexible resources to respond to disease outbreaks and other health emergencies. The annual report provides an overview of the use and impact of the Fund over the previous year.
Mothers, newborns, young children and adolescents are losing 20 percent of their health and social services due to the COVID-19 pandemic says a Panel of senior global health experts.
La presente guía tiene además como objetivo, ser un respaldo y no una camisa de fuerza para los médicos, pues pretendemos con ella proveer evidencia sólida respecto a los riesgos, beneficios o consecuencias que puede generar la toma de una decisión en pacientes con tuberculosis. Como lo propone... el Ministerio Nacional de Salud en sus normas técnicas, se busca un manejo integral del niño con tuberculosis pulmonar, asegurando la oportunidad, la eficiencia y la calidad de la atención.
more
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
Guía Clínica – Diabetes Mellitus tipo 1
Desde Atencion primaria de salud
Entablar conversaciones con las Autoridades Nacionales de la Gestión de Desastres
En el análisis demográfico se calcularon tasas específicas por sexo y edad para el período respecto al cual se dispone de datos oficiales (1950-2013), de donde se derivó la estimación del índice de sobremortalidad
masculina, la importancia relativa de las defunciones causadas por accidentes... de tráfico con respecto al total de fallecimientos, las variaciones de cambio porcentual en el tiempo, los coeficientes de correlación de Pearson y las estimaciones a futuro (2017) de la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico terrestre, así como una descripción y análisis detallado de gráficos que ilustran las variaciones temporales.
more