Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención
La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de sal...ud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población.
more
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, la modificación de las estrategias agrícolas y el cambio climático, l...a enfermedad ha traspasado el marco rural y el ámbito latinoamericano que le dieron identidad durante decenios, y ha logrado instalarse en la periferia de las ciudades del área endémica y en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía y transformarse en un problema de salud pública global.
more
A global shortage of an estimated 18 million health workers is anticipated by 2030, a record 130 million people are in need of humanitarian assistance, and there is the global threat of pandemics such as COVID-19. At least 400 million people worldwide lack access to the most essential health service...s, and every year 100 million people are plunged into poverty because they have to pay for healthcare out of their own pockets. There is, therefore, an urgent need to find innovative strategies that go beyond the conventional health-sector response.
more
Peru celebrates 200 years of independence in 2021. Over this period of independent life, and despite the turbulent socio-political scenarios, from internal armed conflict to economic crisis to political instability over the last 40 years, Peru has experienced major changes on its epidemiological and... population health profile. Major advancements in maternal and child health as well as in communicable diseases have been achieved in recent decades, and today
Peru faces an increasing burden of non-communicable diseases including mental health conditions. In terms of the configuration of the public health system, Peru has also strived to secure country-wide optimal health care, struggling in particular to improve primary health care and intercultural services.
more
El mundo se enfrenta a graves consecuencias derivadas de la falta de servicios y tratamientos de salud mental. Todos los países, culturas y comunidades padecen enfermedades mentales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 10% de la carga global de enfermedad está relacionada con... trastornos mentales y neurológicos, así como con el consumo de sustancias. En los países de renta baja y media, más del 75% de las personas con trastornos mentales no reciben ningún tratamiento. En 2020, como resultado de la pandemia mundial, el 93% de los países comunicaron que sus servicios de salud mental se habían detenido o interrumpido (OMS, 2020e). La OMS ha denunciado un incremento del 25% solo en las tasas de depresión y ansiedad durante la pandemia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos estima que el coste de la depresión y la ansiedad para la economía mundial asciende a 1 billón de dólares estadounidenses al año. Todas las enfermeras tienen una función de prestación de cuidados en materia de salud mental y consumo de sustancias. El CIE aboga firmemente por inversiones en más formación y desarrollo profesional en esta área con el fin de ayudar a las personas y comunidades a lograr el mayor nivel posible de salud, en particular bienestar físico, mental y social.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
Manual para la primera fase de implementación
Le présent document accompagne le document d’orientation provisoire Renforcer la préparation à l’épidémie de COVID-19 dans les villes et autres milieux urbains, qui vient compléter le plan stratégique de préparation et de riposte et la mise à jour de la stratégie
In 2012, all Member States of the World Health Organization (WHO) endorsed a historical target to reduce premature mortality from noncommunicable diseases
(NCD). This commitment was echoed in 2015 by the United Nations Sustainable Development Goals, which included a target to reduce premature morta...lity (the
measure of unfulfilled life expectancy and deaths between the ages of 30 and 70 years) from NCD by 30% by the year 2030. The Sustainable Development Goals are especially relevant to cardiovascular disease (CVD), the leading cause of death globally, with increasing prevalence in low- and middle-income countries (LMIC).
more
Recommandations pour une Approche de Santé publique.
Juin 2013.
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
The Infection prevention and control in the context of coronavirus disease 2019 (COVID-19): a living guideline consolidates technical guidance developed and published during the COVID-19 pandemic into evidence-informed recommendations for infection prevention and control (IPC). This living guideline... is available both online and PDF.
**This version of the living guideline (version 5.0) **includes the following seven revised statements for the prevention, identification and management of SARS-CoV-2 infections among health and care workers:
a good practice statement on national and subnational testing strategies;
a good practice statement on passive syndromic surveillance of health and care workers;
a good practice statement on prioritizing health and care workers for SARS-CoV-2 testing;
a good practice statement on protocols for reporting and managing health and care worker exposures;
a good practice statement to limit in-person work of health and care workers with active SARS-CoV-2 infections;
a statement on high-risk exposures and quarantine; and,
a conditional recommendation on the duration of isolation for health and care workers.
Understanding the updated section
Prevention of infections in the health care setting includes a multi-pronged and multi-factorial approach that includes IPC and occupational health and safety measures and adherence to Public Health and Social Measures in the community by the health workforce. The underlying infection prevention and control strategy of this section is the notion that early identification of symptomatic cases, testing and quarantining/isolating health and care workers decreases the risk of nosocomial infection to patients and to other health and care workers.
more
This is an update (third edition) of the BACPR Standards & Core Components and represents current evidence-based best practice and a pragmatic overview of the structure and function of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation Programmes (CPRPs) in the UK. The previously described seven standards... have now been reduced to six but without sacrificing any of the key elements and with a greater emphasis placed on measurable clinical outcomes, audit and certification. Similarly, the second edition provided an overview of seven core components felt to be essential for the delivery of quality prevention and rehabilitation, and this too has been reduced to six. The interplay between cardio-protective therapies and medical risk factors is almost impossible to disentangle for the vast majority of patients and even if specific drug therapies are deployed exclusively for risk factor modulation, the indirect effect will also be cardio-protective. Thus, these have been combined into a single core component – medical risk management.
more
21 August 2020
This guidance provides specific considerations for the use of non-medical masks, also known as fabric masks, by children as a means for source control in the context of the current COVID-19 pandemic. It also advises on the use of medical masks for children under certain conditions.