Guide to monitoring and evaluating
Weekly epidemiological record WER9948-707-717
In English and French
access free courses in more than 60 languages
Обновленная версия. В этой версии приведены обновленные рекомендации относительно стратегии диагностического тестирования в контексте обновлённой классификаци...и способов передачи, мер общественного здравоохранения и социальных мер, эпиднадзора за общественным здравоохранением и установленных ВОЗ определений случая COVID-19. В данном руководстве учтено использование новых инструментов, таких, как диагностические экспресс-тесты для выявления антигенов (ДЭТ-АГ) и аспекты тестирования привитых лиц, а также тестирования на генетические мутации, связанные с вариантами. Кроме того, для этой версии разработаны приложения, включая подборку полезных ресурсов и десять компонентов расширения тестирования на субнациональном уровне.
more
Guidelines
HIV testing services
July 2015
Guide de réadaptation à base communautaire (RBC)
En 2003, une Consultation internationale consacrée à l’examen de la réadaptation à base communautaire organisée à Helsinki a émis un certain nombre de recommandations essentielles. Par la suite, la RBC a été redéfinie, dans un document ...d’orientation conjoint de l’OIT, l’UNESCO et l’OMS, comme une stratégie faisant partie intégrante du développement communautaire général qui vise à assurer la réadaptation, l’égalité des chances et l’intégration sociale des personnes handicapées.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
orientations provisoires, 25 juin 2021. Des tests de diagnostic rapides et précis sont un outil essentiel pour prévenir et contrôler la propagation du COVID-19. Ce document décrit les recommandations relatives aux stratégies nationales de dépistage et à l'utilisation de la PCR et des tests an...tigéniques rapides dans différents scénarios de transmission de l'épidémie de COVID-19, y compris la manière dont les tests pourraient être rationalisés dans les milieux à faibles ressources. Tous les tests doivent être suivis d'une réponse de santé publique forte, comprenant l'isolement des personnes dont le test est positif et la fourniture de soins, la recherche des contacts et la mise en quarantaine des contacts.
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
Annual report on global preparednessfor health emergencies
The next pandemic is not a question of if, but when—and the world is woefully unprepared, according to the first annual report from the Global Preparedness Monitoring Board. The WHO and the World Bank convened the independent group after ...the 2014-2015 Ebola outbreak in West Africa, Global News reports. Within 36 hours, a contagion like the 1918 flu could sweep the globe and take 50 to 80 million lives while wreaking havoc on the global economy, the report warns. And that’s just one possibility.
What would it take to get prepared? An investment of $1-$2 per person per year could create “acceptable” level of preparedness.
more
Свод методических рекомендаций состоит из нескольких тематически связанных и удобных для пользователя модулей для решения широкого спектра задач и приоритетных ...проблем, возникающих при формировании политики и планировании услуг в области психического здоровья.
more