En el plan están contempladas las actividades de ACMS que se dirigirán a la población de manera organizada y sistemática. Con el propósito de lograr mayor efectividad de los mensajes se utilizarán diversos canales de comunicación para promover y mantener comportamientos positivos en las perso...nas. En estas intervenciones deberán participar profesionales de la salud del sector público, privado y ONG, familiares, líderes comunitarios y medios de comunicación.
more
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia
Misceláneo
Capítulo J.8
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Gonzalo Ros
La región amazónica esta siendo actualmente impactada significativamente por la COVID-19, no solo amenazando la vida y los medios de subsistencia de su población, sino además presentandose como una amenaza latente a las comunidades indígenas que allí habitan.
Guía de prácticas esenciales. Segunda edición
El Programa de acción mundial para superar las brechas en salud mental (mhGAP)1 fue
lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2008. En 2010, se
lanzó la Guía de Intervención mhGAP (GI‐mhGAP) (1) y se comenzó a aplicar en cinco
países (Etiopía, Jordania, Nigeria, P...anamá y Sierra Leona) dentro de un proyecto
piloto, bajo la supervisión de la OMS. Panamá lo puso en funcionamiento utilizando la
versión española del mhGAP; los otros cuatro países usaron la versión inglesa1.
more
Informe sobre poblaciones clave
Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos y del modelo “Los cinco momentos para la higienede las manos”
Informe
Bogotá, 13-14 de abril del 2015
Nutrición de menores de 2 de edad
La publicación consiste en un instrumento de gestión, que permite unificar los criterios de manejo clínico operacional en la lucha contra la tuberculosis y contribuye a que esta enfermedad deja de ser un problema de salud pública en nuestro país.
Este documento muestra las acciones que son requeridas para la prevención, control, vigilancia y coordinación multisectorial para una adecuada y efectiva acción frente al riesgo sanitario que implica la introducción del CHIKV en nuestro país
El manual está orientado para dar a conocer las directrices y métodos para evaluar la calidad y confiabilidad de las baciloscopías que realizan los laboratorios. Aunque estos métodos o están concebidos para verificar el diagnóstico de cada paciente, el procedimiento de identificar y corregir l...os problemas observados en los laboratorios servirá para asegurar la calidad de los servicios de diagnóstico. Es por ello que la garantía o aseguramiento de la calidad de los laboratorios que realizan baciloscopías a partir de esputos, es esencial.
more
Proporciona herramientas para ayudar a organizar un día para el diálogo comunitario acerca de la salud mental. Habla sobre la logística de encontrar un lugar, formar una red de socios; reclutar participantes y facilitadores, organizar la reunión e identificar las medidas de seguimiento. Nota: Ha...brá copias impresas de este documento disponibles en el futuro cercano.
more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more