Challenged by the health emergency, Primary Health Care (PHC) professionals remodeled their work processes and realized that many of the innovations implemented in an emergency manner to respond to the pandemic of COVID are here to stay. The initiative APS Forte no SUS - no combate à pandemia de CO...VID-19 gathered experiences from all over the country, executed by engaged health workers who, despite the difficulties imposed by the new disease, fight daily to improve the offer and care in health in the Unified Health System (SUS). With the help of digital technologies, teams and professionals of the Family Health Strategy overcome daily one of the main challenges of APS in this pandemic: ensuring access to health services. Digital tools gain strength in the agenda for strengthening the SUS, so well represented in this initiative.
more
Technical Guidelines for Palliative Care Management
during the COVID-19 pandemic
A practical tool to help health workers in the clinical and operational management of multidrug-resistant tuberculosis with special focus on the introduction, implementation and management of the nine-month treatment regimen.
Las fronteras con Colombia y Perú se mantuvieron cerradas y parecería que esta medida se extendería los primeros meses del año 2021. Los contagios por COVID-19 incrementaron de manera sostenida durante el mes de diciembre. Para evitar aglomeraciones y una saturación en el sistema de salud, el G...obierno Nacional (Decreto Ejecutivo No. 1217 / 21 diciembre 2020) declaró el estado de excepción en el territorio nacional, restringiendo la movilidad y el uso de espacios públicos, así como estableciendo un toque de queda.
A pesar de estas restricciones a la movilidad, los refugiados y migrantes continuaron ingresando a Ecuador por pasos irregulares. Se reporta un incremento de ingresos irregulares por la frontera de Tulcán: en el mes de diciembre, hubo entre 350-400 personas ingresando diariamente durante el período de monitoreo (4 horas diarias). Esto representa un incremento del 35% si se lo compara con los ingresos reportados en noviembre.
more
El objetivo de esta GPC es proporcionar recomendaciones para el tamizaje organizado
del CCR en el territorio nacional, permitiendo el acceso equitativo a medidas de
prevención y detección temprana de la enfermedad con el fin de disminuir la
incidencia y la mortalidad por el CCR en Argentina.... Esta guía está destinada a todos
aquellos trabajadores de la salud que desarrollen actividades de prevención del CCR.
La población objetivo incluye a aquellos individuos de riesgo promedio, sin
antecedentes personales ni familiares de CCR ni adenomas. Sin embargo, aquellos
individuos identificados con presencia de síntomas sospechosos de CCR, individuos
con incremento del riesgo para el desarrollo de esta enfermedad (síndrome de Lynch,
PAF, PAFA, poliposis hamartomatosas, síndrome de poliposis aserrada, EII, etc.) o con
antecedentes de resecciones de pólipos o adenomas, deberán ser priorizados en el
seguimiento o derivados a atención especializada consecuente, según las
recomendaciones vigentes.
more
Como parte de este proceso también decidimos elaborar un documento de reflexiones y recomendaciones sobre Comunicación y Chagas. Este documento que está hoy en nuestras manos es producto del compromiso de muchas personas que, el Día Mundial de Chagas 2020, nos sentimos interpeladas por la necesi...dad de hablar de Comunicación y Chagas.
more
En la era del cambio digital, democrático, social y político, la comunicación se ha convertido en un medio esencial para expresar ideas y desarrollar iniciativas revolucionarias, capaces de crear comunidades más fuertes, mejor informadas y más comprometidas que nunca. El surgimiento del periodi...smo ético se ha vuelto fundamental para las salas de prensa y es el pilar de las noticias periodísticas que favorecen el desarrollo de la sociedad. Al comenzar estos cambios, la cuestión del género se vuelve inseparable del tema del progreso y del periodismo ético.
more
This Toolkit is intended to guide humanitarian programme managers and healthcare providers to ensure that sexual and reproductive health interventions put into place both during and after a crisis are responsive to the unique needs of adolescents.
Produced by UNICEF and IRC, with the support of the German Corporation for International Cooperation GmbH (GIZ) and the generous funding from the German Federal Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ), the Caring for Child Survivors of Sexual Abuse (CCS) Resource Package (Second Editi...on, 2023) is a revision of the original CCS Guidelines and associated Training (First Edition, 2012). The Second Edition offers an up-to-date global technical guidance on providing a model of quality care for children and families affected by sexual abuse in humanitarian settings. The new resources include both revised and content additions based on practitioner feedback, the most recent evidence and learning. In particular, the Guidelines aim to bring a stronger focus on gender inequality, intersectionality, as well as the connections between the best interests of the child and a survivor-centered approach.
more
Consensual Recommendation for treatment of COVID-19 in older adults
The "Norma Técnica de Salud para la Atención integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis" (Technical Health Standard for the Integral Care of Persons Affected by Tuberculosis)
incorporates important innovations that standardise the programmatic management of tuberculosis (TB).
Misceláneo
Capítulo J.9
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Paloma Varela
El asesoramiento sobre lactancia materna es una interacción bidireccional entre un/a asesor/a con formación en lactancia
materna y una o varias mujeres embarazadas, madres u otras personas cuidadoras de niños/as menores de dos años
(normalmente). El proceso consiste en escuchar inquietudes, ab...ordar distintas cuestiones, instruir en torno a la lactancia
materna y observar y acompañar el proceso normal de lactancia materna y las dificultades que puede plantear. El propósito
del asesoramiento sobre lactancia materna es empoderar a las mujeres para que la practiquen y fortalecer las prácticas de
cuidados receptivos, respetando en todo momento su situación personal y su voluntadx
more
Manual para uso en la atención primaria