Promover el seguimiento de los sistemas de salud para prestar mejores servicios a la población de personas mayores forma parte de la serie titulada La Década del envejecimiento saludable en las Américas: situación y desafíos. El propósito de la serie es favorecer la priorización de medidas ef...icaces a nivel local, así como el seguimiento de los datos y las políticas de salud pública, mediante la presentación de información basada en la evidencia. Con el objetivo de presentar el conocimiento actualizado disponible sobre la situación de la salud y el envejecimiento en el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable en la Región de las Américas, en este trabajo se brinda información sobre el seguimiento de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas mayores, de manera de subrayar la necesidad de que las sociedades y los sistemas de salud se adapten mejor al envejecimiento poblacional. Además se presenta la herramienta sobre la visión de 360° como una guía para adaptar los sistemas de salud mediante el seguimiento de los indicadores indirectos y destacar los datos y la información que están fácilmente disponibles, desglosados por edad. Esta información puede ayudar en la toma de decisiones y la asignación de recursos para brindar apoyo a las necesidades de las personas mayores. Hasta ahora, se ha llegado a un consenso sobre siete indicadores indirectos con gran pertinencia para fundamentar las políticas y en los estudios de casos en algunos países seleccionados se ha evaluado la viabilidad de este enfoque. En este documento, se presentan la lista de indicadores y el proceso relacionado con la elaboración de la herramienta. La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 es un período designado para guiar las actividades de transformación de las sociedades con respecto al envejecimiento poblacional y fomentar la inclusión de las personas mayores en cada decisión. El propósito de este documento es contribuir a esta estrategia y poner de relieve los próximos desafíos y oportunidades en relación con el envejecimiento saludable.
more
Families and Societies Working Paper Series Changing families and sustainable societies: Policy contexts and diversity over the life course and across generations
Considerando los cambios estratégicos en el abordaje de la salud pública y de la atención primaria de la salud, la prevención y el control de la tuberculosis en Ecuador genera un cambio en la parte organizacional y en la prestación de servicios con enfoque en grupos vulnerables y/o con factores... de riesgo acorde a los ciclos de vida. Esta documento contempla una orientación apoyada en evidencia científica y otras recomendaciones en la práctica médica, basadas en el buen juicio clínico de quien la emplea como referencia, en las necesidades del afectado y en los recursos disponibles al momento de la atención, dando prioridad a la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la TB.
more
Emergencias 2021: 33: 42-58
El desarrollo de los pueblos y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapardel hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan unamás amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de suscualidades humanas; q...ue se orientan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por laIglesia con atención. Apenas terminado el segundo Concilio Vaticano II, una renovada toma deconciencia de las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio delos hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema yconvencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de lahumanidad.
more
En s’appuyant sur les ODD et sur la Stratégie mondiale, ainsi que sur la Convention relative aux droits de l’enfant (CRC) et sur la Convention sur l’élimination de toutes les formes de discrimination à l’égard des femmes (CEDAW ), l’UNICEF imagine un monde où aucun enfant ne décède ...de maladies évitables, et où chacun d’entre eux réalise pleinement son potentiel sur le plan de la santé et du bien-être. Pour les cinq premières années (2016-20), la Stratégie de l’UNICEF en matière de santé (ci-après dénommée «la Stratégie») fixe deux grands objectifs :
1. Mettre fin aux décès évitables de mères, de nouveau-nés et d’enfants;
2. Promouvoir la santé et le développement de tous les enfants.
Pour atteindre ces objectifs, la Stratégie prend en considération les besoins des enfants en matière de santé à tous les stades de la vie.
more
Los trastornos del comportamiento disruptivo son frecuentes, y están asociados a un impacto negativo tanto para los niños como para sus familias, y a un rango de peores resultados adaptativos a lo largo del desarrollo. Los problemas del comportamiento disruptivo también están asociados a un mayo...r coste para la sociedad: se estima que los costes generados por
los individuos con conductas antisociales en la infancia son al menos 10 veces más altos que los individuos que no presentan conductas antisociales, cuando alcanzan los 28 años de edad.
more
Este manual pretende estandarizar la práctica del SFT para que el QF pueda trabajar
con los usuarios de forma consistente y estandarizada a nivel nacional.
A elaboração das Diretrizes para Diagnóstico e Tratamento da COVID-19 é uma resposta rápida ao enfrentamento da COVID-19, diante da declaração de pandemia pela Organização Mundial de Saúde (OMS) e das iniciativas do Ministério da Saúde para enfrentamento dessa nova situação no Brasil. ...
A intensa produção de evidência sobre o assunto nos últimos meses faz destas Diretrizes um documento dinâmico que terá versões provisórias e atualizações periódicas, acompanhando a produção de novas evidências para assim estabelecer recomendações.
more
Zero Draft for Consultation, 3rd Version, November 2015
The Country Cooperation Strategy (CCS) is a document to guide WHO’s work in countries. CCS is a medium-term vision for WHO’s technical cooperation with a given Member State, and supports the country's national health policy, strategy or plan. The CCS time frame is flexible to align with national... cycles and processes. It is the basis for aligning WHO’s collaboration with other United Nations bodies and development partners at the country level.
more
This toolkit suggests several approaches to addressing technology
access disparities. At its core is a comprehensive checklist that helps
teams systematically evaluate their current practices and identify
opportunities for improvement. This structured self-assessment
tool spans both team-level a...ctions and organisational responsibilities,
recognising that change must occur at multiple levels
more
manual de aplicación de la OMS