Vers l'élimination du sida
Juin 2016
Módulo 2
Educadores y Defensores Comunitarios
Julio del 2017
Módulo 2: Educadores y defensores comunitarios. Para que los servicios de PrEP lleguen a los grupos poblacionales de manera efectiva y aceptable, se necesitan educadores y defensores comunitarios para aumentar la concientizaci...n acerca de la PrEP en sus comunidades. En este módulo se brinda información actualizada sobre la PrEP que debe considerarse al realizar actividades lideradas por la comunidad cuyo objetivo sea aumentar los conocimientos sobre la PrEP, promover la demanda de la PrEP y aumentar el acceso a la misma.
more
Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención
La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de sal...ud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población.
more
Ce rapport présente les résultats clés de la cinquième Enquête Démographique et de Santé du Cameroun
(EDSC-V) réalisée sur le terrain du 16 juin 2018 au 19 janvier 2019, par l’Institut National de la Statistique
(INS), en étroite collaboration avec le Ministère de la Santé Publique. ...L’enquête a été financée par le
Gouvernement camerounais, l’Agence des États-Unis pour le Développement International (USAID), le Fonds
des Nations Unies pour la Population (UNFPA) et le Fonds Mondial à travers le Programme National de Lutte
contre le Paludisme (PNLP). D’autres institutions ont également apporté leur expertise à la réalisation de cette
opération. Parmi elles figurent le Centre Pasteur du Cameroun (CPC) pour l’analyse des prélèvements sanguins
afin d’estimer la prévalence du VIH, et le Centre International de Référence Chantal Biya (CIRCB) pour le
contrôle de qualité externe des tests du VIH. ICF a fourni l’assistance technique à l’ensemble du projet par le
biais du Programme Mondial des Enquêtes Démographiques et de Santé, The DHS Program, financé par
l’USAID, et dont l’objectif est de fournir un soutien et une assistance technique aux pays du monde entier pour
la réalisation des enquêtes sur la population et la santé.
more
Nota informativa | 16 de marzo 2020
Principio de no dañar, igualdad, transparencia, humanidad: los valores que deben guiar la respuesta de la justicia penal al coronavirus.
Al momento de publicación, había mas de 164.000* casos confirmados de COVID-19 – la nueva forma de Coronavirus– afec...tando 110 países, con más de 6.470 muertes. En esta nota informativa, evaluamos la situación actual de los brotes de COVID-19 y las medidas preventivas en prisiones**, así como los impactos más generales de las respuestas de los gobiernos en las personas que se encuentran a disposición de la justicia penal. Esta nota informativa aboga por que se tomen acciones de forma inmediata, dado el riesgo al que están expuestas las personas en las prisiones, incluyendo el personal penitenciario.
more
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, la modificación de las estrategias agrícolas y el cambio climático, l...a enfermedad ha traspasado el marco rural y el ámbito latinoamericano que le dieron identidad durante decenios, y ha logrado instalarse en la periferia de las ciudades del área endémica y en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía y transformarse en un problema de salud pública global.
more
Ainsi, le présent profil peint le faciès épidémiologique du pays pour l’année 2015
avec un clin d’œil sur le niveau de réalisation des Objectifs du millénaire pour le
développement (OMD) et un focus particulier sur l’appropriation des Objectifs de
développement durable (ODD). Il e...st composé de six chapitres que sont (i)
Introduction au contexte du pays ; (ii) Etat et tendance des indicateurs de santé ; (iii)
Système de santé ; (iv) Progrès des objectifs de développement durable ; (v)
Programmes et services spécifiques ; (vi) Déterminants clés de la santé.
C’est un outil recommandé par l’OMS et est indispensable pour le pays en prélude à
la mise en place de l’Observatoire national de la santé. Son élaboration a connu un
processus participatif avec l’implication des différents acteurs intervenant dans le
domaine de la santé.
Profil sanitaire complet du Burkina Faso 2015 Page 8
Le document du profil pays a été organisé en 4 modules à savoir :
Module 1 : La situation socio-sanitaire du Burkina Faso et mise en œuvre des ODD ;
Module 2 : Le Système de santé au Burkina Faso ;
Module 3 : Les programmes et services spécifiques de santé au Burkina Faso ;
Module 4 : Les déterminants clés de la santé
more
Clinical guidelines for the comprehensive care of patients with drug-resistant tuberculosis
The International Forum of Indigenous Women (IIWF) has prepared this report in order to have a
document for analysis and systematization of the impacts of the COVID-19 pandemic on the lives
of Indigenous Women, and to identify the strategies promoted by them. This document is expected
to serve as... a political tool for advocacy. The methodology used in this analysis is a gender and
Indigenous Women’s collective and individual human rights approach. The results are mainly based
on a global, participatory survey, conducted in English, French and Spanish languages, aimed at
indigenous women’s organizations and leaders.
more
El resumen ejecutivo del Informe de la OMS sobre la situación mundial de la salud bucodental presenta una instantánea de los datos más recientes sobre las principales enfermedades bucodentales, los factores de riesgo, los retos para los sistemas de salud y las oportunidades de reforma. La clara c...onclusión del informe es que la situación de la salud bucodental a nivel mundial es alarmante y requiere una acción urgente. El informe servirá de referencia para los responsables de la formulación de políticas y permitirá a un amplio abanico de partes interesadas de diferentes sectores orientar su labor de promoción hacia una mejor priorización de la salud bucodental en los contextos mundial, regional y nacional. Además, el informe proporciona, como un recurso en línea separado, los primeros perfiles nacionales de salud bucodental para los 194 Estados Miembros de la OMS, lo que da una visión única de las áreas y los marcadores clave de la salud bucodental que son relevantes para los responsables de la adopción de decisiones.
more
El informe de este año presenta una actualización de la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, incluyendo también estimaciones actualizadas sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (Parte 1). Además, el informe examina el complejo e...scenario económico y social de la región y su impacto en el costo de las dietas saludables, para luego entregar un examen del costo y la asequibilidad de una dieta saludable a nivel subregional y nacional, incluyendo las asociaciones entre la inasequibilidad de una dieta saludable y los indicadores socioeconómicos y nutricionales (Parte 2). Además, esta edición del Panorama regional presenta un análisis de algunas políticas alimentarias y agrícolas que se están implementando en la región y que tienen el potencial de apoyar el acceso a dietas saludables, así como los factores y dinámicas a través de los cuales éstas actúan.
more
Ce guide de référence a pour objectif d’expliquer en détail pourquoi la santé doit être intégrée dans la planification urbaine et territoriale et comment y parvenir. Il réunit deux éléments essentiels dont nous avons besoin pour construire des villes habitables sur une planète habitable... : les processus pour guider le développement des établissements humains — appelés dans cet ouvrage « Planification Urbaine et Territoriale » (PUT) ; et le souci de la santé humaine, du bien-être et de l’équité en matière de santé à tous les niveaux – du local au mondial et de la santé humaine à la santé planétaire.
Ce guide de référence identifie une sélection complète de ressources et d’outils existants pour soutenir l’intégration de la santé dans la PUT : notamment des activités de plaidoyers, des points d’entrées et des conseils, ainsi que des outils et des études de cas illustratifs. Toutefois, il ne fournit pas de prescriptions pour des scénarios spécifiques – ceux-ci doivent être déterminés par le contexte, les personnes et les ressources disponibles.
more
The African Regional Convening of the Global Initiative to Support Parents (GISP) stimulated the interest or engagement of almost 1500 individuals from 742 unique organizations in the fields of health, education, social welfare, women’s affairs, early childhood, water and sanitation, mental health..., violence prevention, innovative finance, climate, and many others. The convening united representatives across governments, civil society organizations, programme implementers, philanthropies, multilateral organizations, bilateral funders, private companies, universities, schools and day care centres, and hospitals around the common cause of supporting parents and caregivers.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
Introductión
Capítulo A.9
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & José Montejo