Palliative care in COVID-19 patients - 27 January 2021
Ce guide sur la tuberculose résistante est un outil pratique destiné à aider les agents de santé à prendre en charge le malade du point de vue clinique et opérationnel en mettant l’accent sur la décision thérapeutique, la mise en œuvre et le suivi du régime court de 9 mois pour le traite...ment de la tuberculose multirésistante. L’Union Internationale Contre la Tuberculose et les Maladies Respiratoires (L’Union) est en première ligne pour la lutte contre la tuberculose depuis près de 100 ans et s’engage dans les aspects les plus innovants du diagnostic et de la prise en charge de la tuberculose.
more
Trastornos externalizantes
Capítulo D.3
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto Tagle, Sofía Hacohen Domené
Recommendations for in-patient management of COVID-19 in adult patients
Version 10, November 2020.
Alle Geflüchtete haben das Recht auf eine menschenwürdige Unterbringung und Schutz vor Gewalt. Bund und Länder sind dazu verpflichtet, einen angemessenen und wirksamen Schutz sicherzustellen. Für traumatisierte und besonders vulnerable Geflüchtete ist dies umso wichtiger. In den Unterkünften b...raucht es daher sowohl ein Schutzkonzept vor Gewalt, als auch konkrete Leitlinien für die Mitarbeiter*innen, welche verdeutlichen, wie diese umzusetzen sind. Außerdem wurde der Praxisleitfaden zum „Traumasensiblen und empowernden Umgang mit Geflüchteten“ erstellt, der nicht nur für die Gewaltschutzkoordination bei der Umsetzung der Mindeststandards in den Unterkünften hilfreich ist, sondern auch für andere ehren- oder hauptamtlich arbeitende Personen Informationen und Handlungsvorschläge zu den Bereichen Trauma und Flucht bietet.
more
Otros trastornos
Capítulo H.5
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: María Fernanda Prieto
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia.
Las directrices actualizadas del mhGAP, la retroalimentación de
información y la evaluación de la versión 1.0 de la GI-mhGAP
por los usuarios han permitido la revisión y elaboración de esta
versión actualizada de la guía. En el año 2015, se llevó a cabo y
se publicó una actualización... completa de las directrices mhGAP
conforme a la metodología de la OMS para la formulación de
directrices, que incluyó el proceso de análisis de datos científicos
y la síntesis y formulación de recomendaciones mediante la
participación de un grupo de expertos internacionales e
instituciones con experiencia apropiada: médicos clínicos,
investigadores, directores de programa, formuladores de
políticas y usuarios de los servicios. Se pueden encontrar detalles
de los métodos y las recomendaciones actualizadas en el centro
de datos de investigación del mhGAP: http://www.who.int/
mental_health/mhgap/evidence/es/.
more
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Nicaragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la re...visión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficient...e, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud. Las presentes directrices se elaboraron siguiendo la metodología GRADE con el apoyo de un panel de expertos clínicos de distintos países, todos ellos convocados por la Organización Panamericana de la Salud. Por medio de la respuesta a doce preguntas clave sobre el diagnóstico clínico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika, se formulan recomendaciones basadas en evidencia para pacientes pediátricos, jóvenes, adultos, personas mayores y embarazadas expuestos a estas enfermedades o con sospecha o diagnóstico confirmado de infección. La finalidad de las directrices es evitar la progresión a las formas graves y a los eventos mortales que puedan causar. Las recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, incluidos el personal médico general, residente y especialista; y los profesionales de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, quienes de una u otra forma participan en la atención de pacientes con sospecha de dengue, chikunguña o zika. También se dirige a los administradores de las unidades de salud y a los equipos directivos de los programas nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales, quienes tienen la responsabilidad de facilitar el proceso de aplicación de estas directrices. Esperamos que esta publicación beneficie no solo al personal de salud, que dispondrá de información científica actualizada y de la mejor calidad posible, sino a los menores, los adultos, las embarazadas, las personas mayores y la población en general, quienes recibirán una mejor atención de salud prestada por personal médico debidamente capacitado.
more
Addressing comorbidities and risk factors for tuberculosis (TB) is a crucial component of the World Health Organization (WHO)’s End TB Strategy. This WHO operational handbook on tuberculosis. Module 6: tuberculosis and comorbidities aims to support countries in scaling up people-centred care, ...based on the latest WHO recommendations on TB and key comorbidities, and drawing upon additional evidence, best practices and inputs from various experts and stakeholders obtained during WHO processes. It is intended for use by people working in ministries of health, particularly TB programmes and the relevant departments or programmes responsible for comorbidities and health-related risk factors for TB such as HIV, diabetes, undernutrition, substance use, and tobacco use, as well as programmes addressing mental health and lung health.
more
A practical tool to help health workers in the clinical and operational management of multidrug-resistant tuberculosis with special focus on the introduction, implementation and management of the nine-month treatment regimen.
La mayoría de los objetivos son objetivos de comportamiento escritos como declaraciones de acción. Éstas son las prácticas que esperamos que los cuidadores adopten y mantengan en base a los mensajes claves en el rotafolio