Evidence-based Malaria BCC Module 4 e-learning series.
Accessed July 2025
The Ghana National Malaria Strategic Plan 2021–2025 aims to reduce malaria mortality by 90% and malaria cases by 50% (using 2019 as baseline) and to achieve pre-elimination in at least six districts by 2025. The plan focuses on scaling up prevention measures like distributing insecticide-treated n...ets, indoor residual spraying, seasonal chemoprevention, and prevention in pregnancy. It also emphasizes universal access to prompt diagnosis and effective treatment, strengthening health system governance, improving supply chains, mobilizing resources, and enhancing surveillance. Special attention is given to vulnerable groups and high-burden areas to ensure equity and sustainability in the fight against malaria.
more
The National Strategic Plan on Malaria Prevention and Elimination Period 2021 – 2025 seeks to build on the previous national successes of the National Institute of Malariology, Parasitology, and Entomology (NIMPE) while addressing current challenges to reduce the overall burden of malaria in the S...outhern and Central provinces and to initiate elimination activities in remaining focal areas of transmission throughout the country. The overall targets proposed to be reached by 2025 are:
Reduce malaria morbidity rate to below 0.015/1,000 population
Reduce malaria mortality rate to below 0.002/100,000 population
Eliminate malaria in 55 provinces
Ensure no malaria outbreaks
To address the urgent threat of drug resistance, Viet Nam has committed to accelerate efforts to eliminate locally-acquired P. falciparum by 2023.
more
La Stratégie Nationale de Plaidoyer et de Mobilisation des Ressources en faveur de la Lutte contre le Paludisme 2024–2028 en République Démocratique du Congo vise à renforcer l’engagement politique, mobiliser des financements domestiques et internationaux et impliquer tous les secteurs (publ...ic, privé, société civile) pour réduire la mortalité liée au paludisme de 70 % et l’incidence de 50 % d’ici 2028.
Le document propose des actions concrètes : plaidoyer auprès des décideurs pour des budgets accrus, exonération des intrants antipaludiques, introduction du vaccin R21/Matrix-M, création de partenariats public-privé, implication des leaders communautaires et campagnes de sensibilisation via les médias. Il s’aligne sur la stratégie mondiale de l’OMS et promeut une approche multisectorielle, coordonnée par le Programme National de Lutte contre le Paludisme avec l’appui de partenaires comme l’USAID et Breakthrough ACTION.
more
This toolkit is a comprehensive set of practical tools and resources designed to support country-level risk communication and community engagement (RCCE) practitioners, decision-makers and partners to plan and implement readiness and response activities for Ebola disease outbreaks. The toolkit conta...ins: information about Ebola disease; RCCE considerations on how to approach key issues during Ebola disease outbreaks; tools for understanding the context in which Ebola disease outbreaks occur; methods for collecting data to inform strategy development and bring evidence into the planning and implementation of activities; guidance to support prevention and response interventions; and links to existing RCCE tools and training. It is one of a suite of toolkits on RCCE readiness and response to a range of disease and response areas.
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
Version corregida. En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recurso...s de forma eficiente, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud.
more
Orientação provisória. 2 de setembro de 2020
Questão clínica: Qual é o papel dos corticosteroides sistêmicos no tratamento de pacientes com COVID-19? Público-alvo: O público-alvo consiste principalmente de médicos, seguido por tomadores de decisão na área de saúde.
Nota informativa | 16 de marzo 2020
Principio de no dañar, igualdad, transparencia, humanidad: los valores que deben guiar la respuesta de la justicia penal al coronavirus.
Al momento de publicación, había mas de 164.000* casos confirmados de COVID-19 – la nueva forma de Coronavirus– afec...tando 110 países, con más de 6.470 muertes. En esta nota informativa, evaluamos la situación actual de los brotes de COVID-19 y las medidas preventivas en prisiones**, así como los impactos más generales de las respuestas de los gobiernos en las personas que se encuentran a disposición de la justicia penal. Esta nota informativa aboga por que se tomen acciones de forma inmediata, dado el riesgo al que están expuestas las personas en las prisiones, incluyendo el personal penitenciario.
more
Um guia para prevenir e combater o estigma social
El informe de este año presenta una actualización de la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, incluyendo también estimaciones actualizadas sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (Parte 1). Además, el informe examina el complejo e...scenario económico y social de la región y su impacto en el costo de las dietas saludables, para luego entregar un examen del costo y la asequibilidad de una dieta saludable a nivel subregional y nacional, incluyendo las asociaciones entre la inasequibilidad de una dieta saludable y los indicadores socioeconómicos y nutricionales (Parte 2). Además, esta edición del Panorama regional presenta un análisis de algunas políticas alimentarias y agrícolas que se están implementando en la región y que tienen el potencial de apoyar el acceso a dietas saludables, así como los factores y dinámicas a través de los cuales éstas actúan.
more
Gac Méd Caracas 2018;126(1):52-78
Responsibilidad Social Institucional (RSI)
Pessoas privadas de liberdade, por exemplo, detentos em presídios e outros locais de detenção, podem estar mais vulneráveis a doença do coronavírus (COVID-19) quando comparadas à população em geral, devido às condições de confinamento em que vivem com outras pessoas por períodos prolong...ados. Além disso, a experiência mostra que prisões, cadeias e locais semelhantes onde as pessoas estejam reunidas próximas entre si podem agir como fonte de infecção, amplificação e propagação de doenças infecciosas dentro e fora das prisões.
more