Washington, D.C., EUA, 26 a 30 de setembro de 2016
Tema 4.10 da agenda provisória
CD55/14 8 de julho de 2016
Original: inglês
En el presente documento se comunica el progreso logrado en la Región hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis entre los años 2010 y 2017. Se trata también del primer informe regional sobre la eliminación de la transmisión maternoinfantil y durante la prime...ra infancia de la hepatitis B y la enfermedad de Chagas congénita. Los resultados principales son los siguientes: El acceso de las embarazadas a la atención prenatal y del parto es alto en la Región de las Américas.
more
Las olas de transmisión de la fiebre amarilla ocurridas en la Región de las Américas entre el 2016 y el 2018 causaron el mayor número de casos humanos y epizoóticos registrados en varios decenios. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave que representa un desafío para el p...rofesional de salud: exige el reconocimiento temprano de signos y síntomas muchas veces inespecíficos, que pueden parecerse a otros síndromes febriles agudos. La detección temprana de los casos sospechosos o confirmados, el monitoreo de los signos vitales y las medidas de soporte vital, y el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda siguen siendo las estrategias recomendadas para el manejo de los casos. El presente informe es el resultado de las deliberaciones sobre la experiencia de expertos de la Región en cuanto al manejo clínico de pacientes con fiebre amarilla, especialmente en brotes y epidemias, mediante la contextualización de esa experiencia en el conjunto actual de la evidencia médico-científica y la consideración de las directrices técnicas ya disponibles en los países de la Región. Presenta flujogramas para la evaluación inicial del paciente con sospecha clínica de fiebre amarilla y sugiere un conjunto mínimo de pruebas de laboratorio que puede ser útil cuando hay pocos recursos; además, detalla aspectos de la organización de los sistemas de salud para enfrentar brotes y epidemias de fiebre amarilla.
more
Guide et outils pour les professionnels de santé
Esta segunda edición de Medios auxiliares para el diagnóstico de las parasitosis intestinales tienen por objeto servir tanto de manual dirigido a los trabajadores de laboratorio y sobre el terreno en países con endemicidad, como de material didáctico para los estudiantes y las personas en formac...ión. En este documento se ofrece orientación para elegir la preparación en los diferentes métodos copromicroscópicos y la técnica de tinción principal para el diagnóstico de los parásitos intestinales (nematodos, trematodos, cestodos y protozoos). Las microfotografías presentan la apariencia y las características diagnósticas de los diferentes parásitos en las diversas preparaciones. Los medios auxiliares se elaboraron en un formato plastificado impermeable que es sólido y fácil de usar en la mesa de laboratorio. Se recomienda su uso a todos los profesionales de salud que se ocupan del diagnóstico corriente de las parasitosis intestinales.
more
The report provides an epidemiological update on cholera outbreaks in Haiti as of January 17, 2023. Since the first confirmed cases in October 2022, Haiti has reported 24,232 suspected cases, including 1,742 confirmed cases and 483 deaths. The most affected areas are in the Ouest Department, particu...larly Port-au-Prince. Children aged 1 to 4 years are the most affected group. The ongoing humanitarian crisis, security issues, and limited access to healthcare have worsened the outbreak, hindering epidemiological surveillance and case reporting. The PAHO/WHO is working with Haitian authorities to respond to the outbreak and mitigate its spread.
more
Au total, 18 laboratoires de 13 pays ont participé aux quatre cycles d'AQE : 10 laboratoires de huit pays africains endémiques, dont quatre ont participé aux quatre cycles et trois à trois cycles. Les résultats globaux ont montré que la performance médiane de ces laboratoires s'est amélioré...e au cours des quatre cycles. Cependant, la proportion de laboratoires rapportant des cas faussement positifs reste élevée et indique un problème de spécificité probablement dû à une contamination. La proportion de laboratoires rapportant à la fois des résultats faussement positifs et faussement négatifs soulève la question de la qualité des données rapportées par l'OMS en Afrique ainsi que des résultats des études menées dans ces différents laboratoires dans divers pays.
more
Multi-country outbreak of cholera External Situation Report # 23, published 20 February 2025