La miocarditis es una enfermedad inflamatoria con compromiso focal o difuso del miocardio, que se presenta de forma fulminante, pudiendo ser aguda, subaguda o crónica.Las que poseen un nivel de gravedad suficiente para reconocerlas clínicamente, son raras, pero la prevalencia de los casos leves y ...asintomáticos probablemente sea más elevada.
more
Introducción
Capítulo A.14
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Neus Elias
En los últimos años, se ha observado en la literatura científica, los medios de comunicación y los informes técnicos una proliferación de términos nuevos relacionados con la malaria (o paludismo) y también de términos con usos y significados nuevos o modificados. El presente es una actualiz...ación del glosario de términos utilizados en los programas del paludismo que tiene como propósito mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo entre la comunidad científica y los organismos de financiación, sino también entre los funcionarios de salud pública encargados de los programas de lucha antipalúdica y los responsables de la formulación de políticas en países de endemia palúdica.
more
La leishmaniasis es un problema creciente de salud pública en el contextomundial. En Colombia, la situación es de alarma debido al incremento de casos de leishmaniasis cutánea que se viene registrando desde 2003 y el cambio en el patrón epidemiológico dado por la aparición de nuevos focos, el ...proceso cre-ciente de domiciliación y urbanización del ciclo de transmisión.
more
Trastornos de ansiedad
Capítulo F.3
Editores: Laura Revert, Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Régis Villegas, Paula Placencia, José Ángel Alda & Paula Cox
Published:February 02, 2021DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00234-8
Human Rights Watch defiende los derechos de personas en todo el mundo. Investigamos
exhaustivamente casos de abuso, exponemos ampliamente los hechos y exigimos a
quienes están en el poder que respeten los derechos y garanticen medidas de justicia.
Human Rights Watch es una organización internac...ional independiente cuya labor se
inscribe en un movimiento dinámico por la dignidad humana y la defensa de los derechos
humanos para todos.
more
El presente documento establece las recomendaciones para la protección y el fomento de la lactancia materna en el contexto de la pandemia por COVID-19, para los equipos de salud que cuidan a díadas madre-hijo que se encuentran en período de lactancia, tanto en la atención primaria de salud como ...
en la atención intrahospitalaria.
more
2ieme edition. Ce guide présente un ensemble standardisé d'indicateurs pour le suivi et l'évaluation des programmes de communication pour le changement social et comportemental (CCS) ciblant la lutte contre le paludisme. Basée sur la première édition, publiée en 2014, cette deuxième édition... propose un ensemble plus rationalisé d'indicateurs prioritaires et inclut les prestataires de soins de santé comme public cible. Elle élargit également l'éventail des sources de données au-delà des enquêtes auprès des ménages
more
Global Health Science and Practice February 2022, https://doi.org/10.9745/GHSP-D-21-00237
Key Findings: Exposure to vaccination information from faith leaders and health facilities was associated with increased likelihood of vaccination uptake. The significant association between exposure to a... greater number of immunization information sources and increased likelihood of vaccination uptake reinforces the need for multiple sources to provide consistent and accurate immunization information to facilitate positive vaccination behavior.
Key Implications: Social and behavior change communication interventions may optimize the promotion of immunization services through multiple information sources such as health facilities and community-based assets including faith leaders and lay community health workers. Religion and faith play an important role in how people understand health and make health decisions. In Sierra Leone and other similar settings, interventions to improve uptake of immunization services may be enhanced by proactively engaging faith leaders.
more
This guide is intended to promote a global health sector response to FGM for the provision of high-quality prevention and care services to women and girls at risk of FGM or living with the consequences of FGM. It also aims to support the systematic development of pre-service and in-service FGM conte...nt for midwifery and nursing education curricula which are relevant to context and need. This document could also be used for training materials of other cadres of health-care providers.
more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
Objetivo general: Delinear las recomendaciones para la atención médica de niños, adolescentes y adultos infectados por el T. cruzi, en cualquiera de sus fases y formas clínicas. Se espera de esta forma optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de atención de los pacientes, con el fin de... aumentar el número de personas diagnosticadas, controladas y tratadas, y contribuir a disminuir la morbimortalidad y la transmisión de la Enfermedad de Chagas en Argentina.
more
Entablar conversaciones con las Autoridades Nacionales de la Gestión de Desastres