Collection of country-level good practices
La Enfermedad por el Virus de la Chikungunya – EVCH fue descrita por primera vez durante un brote ocurrido en 1952 al sur de Tanzania, su nombre es de origen makonde, grupo étnico que vive en esa región, que significa “aquel que se encorva” o “retorcido”, que describe la apariencia inc...linada de las personas que sufren la enfermedad, por las artralgias intensas que la caracterizan
more
Of the 50 antibiotics in the pipeline, 32 target WHO priority pathogens but the majority have only limited benefits when compared to existing antibiotics. Two of these are active against the multi-drug resistant Gram-negative bacteria, which are spreading rapidly and require urgent solutions.
Gr...am-negative bacteria, such as Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli, can cause severe and often deadly infections that pose a particular threat for people with weak or not yet fully developed immune systems, including newborns, ageing populations, people undergoing surgery and cancer treatment.
The report highlights a worrying gap in activity against the highly resistant NDM-1 (New Delhi metallo-beta-lactamase 1), with only three antibiotics in the pipeline. NDM-1 makes bacteria resistant to a broad range of antibiotics, including those from the carbapenem family, which today are the last line of defence against antibiotic-resistant bacterial infections.
more
Towards ending tuberculosis and multidrug-resistant tuberculosis.
Policy Brief, Updated in March 2017
Key messages
• Meaningful involvement of sex workers in the HIV response through peer-based education and outreach and consultation in policy making and programme planning is vital to reduce their vulnerability to HIV and other sexually transmitted inf...ections (STIs) and ensure that the challenges they face are addressed adequately.
• Sex workers (female, transgender and male) have the right to protect their health through accessing comprehensive and evidence-informed HIV and sexual and reproductive health (SRH) interventions.
• Innovative HIV prevention strategies and creative use of combination interventions are needed to reach mobile and ”hard to reach” sex workers.
more
Insufficient funding is hindering the achievement of malaria elimination targets in Africa, despite the pressing need for increased investment in malaria control. While Western donors attribute their inaction to financial constraints, the global health community has limited knowledge of China’s ex...panding role in malaria prevention. This knowledge gap arises from the fact that China does not consistently report its foreign development assistance activities to established aid transparency initiatives. Our work focuses on identifying Chinese-funded malaria control projects throughout Africa and linking them to official data on malaria prevalence. By doing so, we aim to shed light on China’s contributions to malaria control efforts, analysing their investments and assessing their impact. This would provide valuable insights into the development of effective financing mechanisms for future malaria control in Africa.
more
The relative priority received by issues
in global health agendas is subjected to impressionistic
claims in the absence of objective methods of assessment
of priority. To build an approach for conducting structured
assessments of comparative priority health issues receive,
we expand the public ...arenas model (2021) and offer a
framework for future assessments of health issue priority
in global and national health agendas.
more
Trop. Med. Infect. Dis. 2022, 7, 152. https://doi.org/10.3390/tropicalmed7080152
Meeting report, Kampala, Uganda,
7–8 November 2023
Pillar 3 of the Global technical strategy for malaria 2016–2030 calls for the transformation of malaria surveillance into a core intervention in all malaria-endemic countries, as well as in countries which have eliminated malaria but remain susceptible to re-establishment of transmission. This ref...erence manual covers subjects that are relevant to both settings.
The target readership of this manual includes staff working in ministries of health, national malaria programmes and health information systems; partners involved in malaria surveillance; and WHO technical officers who advise countries on malaria surveillance.
more
This policy brief presents a summary of current evidence on vulnerability to TB and proposes interventions for equitable, person-centred, and human rights-based TB prevention and care. It aligns with WHO policies and guidance on TB prevention and screening, management of TB and comorbidities, access... to health care, universal health coverage, determinants of TB, TB-associated impairment and disability, social protection, as well as ethics, equity and human rights.
more
El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de distintos actores del sistema de salud
colombiano sobre los problemas del sistema que están detrás de la crisis. Se realizó un estudio
cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas y en profundidad con cuarenta agentes del
sect...or salud, en Bogotá, Cali, Ibagué, Espinal y Calima-Darién. Los resultados mostraron que la
corrupción, el incumplimiento de normas y los conflictos entre los intereses de diversos actores
del sistema debilitan la legitimidad de este último, atomizan la cooperación y cohesión de los
actores y fortalecen el interés particular.
more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
Este documento incluye los resultados de un proceso de elaboración rápida de guías. La información incluida en esta guía refleja la evidencia a la fecha publicada en el documento. Las recomendaciones se basaron en la evidencia disponible y su calidad (metodología GRADE) en el momento en que s...e publicó la guía. Sin embargo, reconociendo que hay numerosas investigaciones en curso, la Organización Panamericana de la Salud actualizará de forma periódica estas revisiones y las recomendaciones correspondientes.
more
Esta nueva hoja de ruta traza el camino a seguir para las acciones a nivel de país con el fin de alcanzar un ambicioso conjunto de objet ivos de prevención del VIH para 2025. Estos objetivos surgieron de la Declaración Política sobre el VIH y el sida de 2021, que la Asamblea General de las Nacio...nes Unidas adoptó en junio de 2021 y están respaldados por la Estrategia mundial contra el sida (2021-2026). La Estrategia establece los principios, los enfoques, el área de acción prioritaria y los objetivos programáticos para la respuesta mundial al VIH.
more
En este documento se ofrece, en un formato de fácil consulta, el panorama general de las cuestiones relativas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos que pueden afectar a los derechos humanos, la salud y el bienestar de los adolescentes (de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años...) y las directrices pertinentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar dichas cuestiones. Este documento permite acceder al amplio conjunto de directrices de la OMS al respecto y constituye un útil recurso para la labor de promoción, formulación de políticas, investigación y diseño de programas y proyectos. Tiene por finalidad apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030 (1) y está armonizado con las medidas mundiales aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (AA HA!) de la OMS y el marco operativo de la OMS sobre salud sexual y su relación con la salud reproductiva (2, 3).
more
Este manual se ha elaborado en el marco de la Iniciativa Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Infantil, CureAll Americas, con el propósito de mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en todo el mundo, para que puedan tener las mejores po...sibilidades de sobrevida, disfrutar de una vida plena y, sobre todo, alcanzar la mejor calidad de vida posible y morir sin sufrimiento. Está dirigido a los profesionales de la salud que se dedican al tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y que, directa o indirectamente, deben enfrentarse con las complicaciones que pueda causar el tratamiento a todos los niveles. Su contenido puede contribuir a la realización de un diagnóstico más certero de las alteraciones de la cavidad oral, así como al desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de estas manifestaciones. No se establecen orientaciones directas para responsables parentales ni cuidadores, pero sí se presenta información que sirve como guía para el cuidado bucal, de acuerdo con la estructura y la composición de los equipos de los distintos centros de tratamiento contra el cáncer.
more
Globally, 85,000 women and girls were killed intentionally in 2023. 60 per cent of these homicides—51,000—were committed by an intimate partner or other family member. 140 women and girls die every day at the hands of their partner or a close relative, which means one woman or girl is killed eve...ry 10 minutes.
more
En una crisis de salud pública como la actual pandemia de COVID-19, cuando se implementan medidas de “distanciamiento social” para frenar la propagación de la infección, las personas que enfrentan cualquier tipo de violencia basada en género, como violencia de pareja íntima, violencia psico...lógica, física o sexual, pueden correr riesgos adicionales. Muchas de las personas sobrevivientes de violencia basada en género (VBG) se encuentran encerradas en los mismos espacios con los agresores durante períodos prolongados de tiempo, lo cual limita su privacidad y su capacidad de huir de la violencia y exacerba las amenazas a su vida, salud e integridad.
more