América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una cr...isis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
Available in Arabic, Chinese, English, French, Portuguese, Russian and Spanish
https://apps.who.int/iris/handle/10665/334254
El marco responde a la demanda de los Estados miembros y los socios de orientación sobre cómo el sector sanitario y su base operativa en los sistemas de salud pueden abordar de forma sistemática y eficaz los retos que cada vez más presentan la variabilidad y el cambio climáticos. Este marco se ...ha diseñado a la luz de las crecientes pruebas del cambio climático y de los riesgos sanitarios que conlleva (1); de los mandatos políticos mundiales, regionales y nacionales para proteger la salud de la población (2); y de un conjunto de experiencias prácticas que están surgiendo rápidamente en el fomento de la resiliencia sanitaria al cambio climático (3).
more
La pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las
desigualdades estructurales subyacentes y la discriminación generalizada. Estos graves efectos deben abordarse
específicamente en la respuesta y las implicaciones derivadas de esta crisis....
more
El objetivo de esta publicación es ofrecer un enfoque práctico y gradual para la aplicación de los planes de acción nacionales sobre la RAM en el sector de la salud humana; y proporcionar un proceso y una recopilación de las herramientas existentes de la OMS para priorizar, costear, aplicar, su...pervisar y evaluar las actividades del plan de acción nacional. Los destinatarios de la publicación son las partes interesadas nacionales/subnacionales que trabajan en la RAM dentro del sector de la salud humana. Se trata de las autoridades sanitarias nacionales, los grupos de coordinación multisectorial nacionales, los expertos técnicos de alto nivel y los responsables de la formulación de políticas que participan en la ejecución de las actividades relativas a la RAM en todos los niveles del sistema de salud, y los asociados en la ejecución para acelerar la aplicación sostenible y el seguimiento y la evaluación de los planes de acción nacionales sobre la RAM.
more
Clinical guidelines for the care of persons with suspected tuberculosis and and follow-up of diagnosed cases, in the context of the COVID-19 pandemic
National multi-sectoral strategic plan for tuberculosis control in El Salvador 2017-2021
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
LINEAMIENTO TÉCNICO PARA JORNADAS DE LAVADO Y CEPILLADO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE USO DOMÉSTICO Y DEPÓSITOS DE AGUA DE USO INSTITUCIONAL, COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE LA INFESTACIÓN POR AEDES AEGYPTI PARA DENGUE, CHIKUNGUÑA , ZIKA Y OTRAS ENFERMEDADES TRANSMTIDAS POR VECTORES E...N COLOMBIA.
more
Según esta investigación, existen muchos y diferentes niveles de comprensión sobre qué significa el género en la práctica de la seguridad, dentro de la amplia esfera de la ayuda humanitaria, del desarrollo y en los entornos operacionales. Los objetivos del presente documento son de generar co...nciencia sobre el género y su relación con la gestión de riesgos de seguridad, y proporcionar enfoques y orientaciones específicos de género a nivel de sedes centrales y de misión/terreno que puedan ser integradas en el marco existente de gestión de riesgos de seguridad y/o complementarlo.
more
Poor quality health services are holding back progress on improving health in countries at all income levels.
Today, inaccurate diagnosis, medication errors, inappropriate or unnecessary treatment, inadequate or unsafe clinical facilities or practices, or providers who lack adequate training an...d expertise prevail in all countries.
The situation is worst in low and middle-income countries where 10 percent of hospitalized patients can expect to acquire an infection during their stay, as compared to seven percent in high income countries. This is despite hospital acquired infections being easily avoided through better hygiene, improved infection control practices and appropriate use of antimicrobials.. At the same time, one in ten patients is harmed during medical treatment in high income countries.
more
La estrategia está basada en los pilares del desarrollo comunitario centrado en la niñez, y su éxito se medirá por la forma en que los países contribuyen con sus sistemas de protección de la niñez y se asocian a varios niveles para combatir la violencia contra la niñez. Esta estrategia es e...l resultado de un proceso altamente consultivo que abarcó a los niños, niñas y jóvenes, personal de Plan International, especialistas externos a nivel global, y el documento ha sido elaborado con los esfuerzos conjuntos del grupo de referencia de programas de protección de la niñez.
more
6a edición clínica. Nuevo: 4. Vacunas (26 de abril); Nuevo: 5. Pruebas y procedimientos de diagnóstico (7 de abril); Nuevo: 7. COVID-19 persistente (7 de abril)
La OPS, dentro de su empeño constante por apoyar a los países de las Américas, publica el presente documento con ánimo de facilitar la elaboración de una estrategia de comunicación de riesgos y participación comunitaria para la vacunación contra la COVID-19. Su finalidad es contribuir a fort...alecer las capacidades y la planificación de la comunicación de los ministerios o secretarías de salud, así como de otros organismos encargados de comunicar en el área de las nuevas vacunas contra la COVID-19 en las Américas.
Available in English, Spanish and Portuguese
more