La información actualizada sobre numerosos países ha hecho posible estimar el hambre en el mundo con mayor precisión este año. En particular, los datos a los que se ha tenido acceso recientemente han permitido revisar la serie completa de estimaciones anuales de la subalimentación correspondien...tes a China desde el año 2000, lo cual ha dado lugar a una importante variación a la baja de la serie relativa al número de personas subalimentadas en el mundo. No obstante, la revisión confirma la tendencia sobre la que se ha informado en ediciones anteriores: el número de personas afectadas por el hambre a nivel mundial ha ido aumentando lentamente desde 2014
more
El manual tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la comunicación cara a cara con las y los usuarios, dentro de un marco de respeto pleno a la identidad cultural y de toma de decisiones informadas. Para ello, se propone frases y palabras clave de modo que el personal de salud cuente c...on un primer material de apoyo que le permita establecer una relación más directa con las y los pacientes dirigiéndose a ellos utilizando palabras en su propio idioma, para luego abordar la atención integral en salud sexual y reproductiva con un enfoque de pertinencia intercultural.
more
Exhortacion Apostolic Postsinodal Amoris Laetitia sobre el amor en la familia SOBRE (2016)
La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue de aproximadamente 0,2 °C por década entre 1991 y 2021, en comparación con los 0,1 °C por década registrados entre 1961 y 1990.En 2021, la temperatura se situó por e...ncima de la media de 1981-2010 en todas las subregiones, habiéndose registrado la anomalía máxima de +0,59 (±0,1 °C) en la región de México y América Central, lo que corresponde a +0,97 (±0,1 °C) por encima del período de referencia de 1961-1990 de la OMM para el cambio climático.
more
Las olas de transmisión de la fiebre amarilla ocurridas en la Región de las Américas entre el 2016 y el 2018 causaron el mayor número de casos humanos y epizoóticos registrados en varios decenios. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave que representa un desafío para el p...rofesional de salud: exige el reconocimiento temprano de signos y síntomas muchas veces inespecíficos, que pueden parecerse a otros síndromes febriles agudos. La detección temprana de los casos sospechosos o confirmados, el monitoreo de los signos vitales y las medidas de soporte vital, y el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda siguen siendo las estrategias recomendadas para el manejo de los casos. El presente informe es el resultado de las deliberaciones sobre la experiencia de expertos de la Región en cuanto al manejo clínico de pacientes con fiebre amarilla, especialmente en brotes y epidemias, mediante la contextualización de esa experiencia en el conjunto actual de la evidencia médico-científica y la consideración de las directrices técnicas ya disponibles en los países de la Región. Presenta flujogramas para la evaluación inicial del paciente con sospecha clínica de fiebre amarilla y sugiere un conjunto mínimo de pruebas de laboratorio que puede ser útil cuando hay pocos recursos; además, detalla aspectos de la organización de los sistemas de salud para enfrentar brotes y epidemias de fiebre amarilla.
more
Other disorders
Chapter H.3
Gac Méd Caracas 2018;126(1):52-78
Responsibilidad Social Institucional (RSI)
En el año 2007, los países de la Región de las Américas aprobaron la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 en la que se consideraba a la salud mental como una de las prioridades. En 2014, en el Plan de acción sobre salud mental (2015-2020), aprobado por la Organización Panamericana de l...a Salud (OPS), se identificaron temas intersectoriales como la etnicidad, la equidad y los derechos humanos, de conformidad con el Plan de acción integral sobre salud mental (2013- 2020) aprobado oportunamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
more
Plus de 700 000 personnes perdent la vie par suicide chaque année. La réduction d’un tiers du taux mondial de mortalité par suicide d’ici à 2030 est à la fois un indicateur et une cible (la seule pour la santé mentale) dans les objectifs de développement durable des Nations Unies et dans ...le Plan d’action global de l’OMS pour la santé mentale 2013–2030. Le treizième programme général de travail 2019–2023 de l’OMS comprend le même indicateur avec une réduction de 15 % à l’horizon 2023.
Le monde n’est pas sur la bonne voie pour atteindre les cibles de la réduction du suicide fixées pour 2030. L’OMS encourage les pays à prendre des mesures pour prévenir le suicide, idéalement par le biais d’une stratégie nationale intégrée de prévention du suicide. Les gouvernements et les communautés peuvent contribuer à la prévention du suicide en mettant en œuvre l’approche LIVE LIFE de l’OMS, dont le but est de servir de base pour commencer la prévention du suicide, et dont ils peuvent s’inspirer pour élaborer une stratégie nationale intégrée de prévention du suicide. Le présent guide s’adresse à tous les pays, qu’ils disposent actuellement ou non d’une stratégie nationale de prévention du suicide.
more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
medios de diagnóstico, tratamientos y grado de preparación respecto a las vacunas y otros productos sanitarios: módulo de las evaluaciones armonizadas de la capacidad de los centros de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19, 7 de julio de 2021
Journal of Social Work in Developing Societies 13
Vol. 2(1): 13-25 , June 2020
My Child: 0 to 2 years is a free book from the HSE with advice to help you and your baby from birth to age 2. This edition has text in English with Arabic translation.
The community-BFCI (c-BFCI) manual has been developed to facilitate training of CHVs and stakeholders providing nutrition sensitive services at community level. The manual covers a wide range of topics: basic nutrition, exclusive breastfeeding, complementary feeding, Breast Milk Substitutes Act, gro...wth monitoring and promotion, early childhood development and stimulation, household food and nutrition security and establishment of baby friendly communities.
more
Formation des agents de santé communautaire sur le choléra. Kreyol.
Le Manuel de l'animateur : contient toutes les informations nécessaires pour mener à bien la formation, y compris les listes de préparation et de matériel, les instructions étape par étape pour animer les sessions de format...ion, les pré-tests et les post-tests, et tout le contenu du Manuel du participant.
more
The recommendations in these guidelines promote the use of simple, non-invasive diagnostic tests to assess the stage of liver disease and eligibility for treatment; prioritize treatment for those with most advanced liver disease and at greatest risk of mortality; and recommend the preferred use of n...ucleos(t)ide analogues with a high barrier to drug resistance (tenofovir and entecavir, and entecavir in children aged 2–11 years) for first- and second-line treatment. Recommendations for the treatment of HBV/HIV-coinfected persons are based on the WHO 2013 Consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infection, which will be updated in 2015.
more