Prepared by the Independent Panel for Pandemic Preparedness and Response for the WHO Executive Board, January 2021
“The world was not as prepared as it should have been, and it must do better,” concludes a WHO panel reviewing the pandemic response "
Le plan stratégique du Centre des Opérations d'Urgence Sanitaire du Sénégal 2016-2018 s'inscrit dans la vision des authorités politiques, et en premier lieu dans le deuxième pilier du Plan Sénégal Émergent, visent à renforcer le capital humain, la protection sociale et le développement du...rable.
Les crises sanitaires étant susceptibles d'ébranler les efforts du Sénégal vers l'émergence, leur maîtrise est du la toute première importance.
Ce plan stratégique est par ailleurs aligné au Plan national de Dévloppement Sanitaire et contribue à fournir un cadre pécis d'action dans son rôle de renforcement du système de gestion des urgences et catastrophes sanitaires d'ampleur nationale.
more
The WHO SAGE values framework for the allocation and prioritization of COVID-19 vaccination is intended to offer guidance on the prioritization of groups for vaccination when vaccine supply is limited. It provides a values foundation for the objectives of COVID-19 vaccination programmes and links t...hose to target groups for vaccination. This information is valuable to countries and globally while specific policies will be developed once vaccines become available.
This document it available in Arabic, Chinese English, French, Portuguese and Russian
more
Development finance is at a turning point, as the macroeconomic environment has changed profoundly and the financing gap for low- and middle-income countries has widened. The events that led to this new situation are the multiple crises that the global economy is facing, such as the climate crisis, ...the COVID-19 crisis and the war in Ukraine. As a
result, interest rates have risen sharply over the past year and are not expected to decline anytime soon. High interest rates further restrict low- and middle-income countries’ access to international financial markets by making borrowing more expensive. At the same time, debt
levels in several countries are rising to levels that are almost impossible to repay. Poorer countries find themselves in a trap where financing the Sustainable Development Goals (SDGs) becomes a distant goal for them.
more
Questions concerning the relevance and reform of official development assistance (ODA), and how ODA and broader development finance could—or should—change to better reflect shifting demands are not new, with academics and policymakers suggesting a range of options for reform. In this background ...note, we briefly review the major reform proposals from 2009 onwards, highlighting the key issues underlying approaches to ODA reforms, and the main “types” of proposals typically put forward.
more
The objectives of this guideline are the same as those of the 2011 edition, namely to provide evidence-based normative guidance on interventions to improve adolescent morbidity and mortality by reducing the chances of early pregnancy and its resulting poor health outcomes. The specific objectives of... the guideline were to: 1. identify effective interventions to prevent early pregnancy by influencing factors such as early marriage, coerced sex, unsafe abortion, access to contraceptives and access to maternal health services by adolescents; and 2. provide an analytical framework for policy-makers and programme managers to use when selecting evidence-based interventions to prevent early pregnancy and negative health outcomes when they occur that are most appropriate for the needs of their countries and context. The recommendations and best practice statements described in this document aim to enable evidence-based decision-making with respect to preventing early pregnancy and poor reproductive outcomes among adolescents in low- and middle-income country contexts.
more
Norma técnica para el control y la eliminación de la tuberculosis programa nacional de control y eliminación de la tuberculosis - Actualización 2021 Resolución Exenta N°60 del Ministerio de Salud, con fecha 14 de enero de 2022
El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de distintos actores del sistema de salud
colombiano sobre los problemas del sistema que están detrás de la crisis. Se realizó un estudio
cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas y en profundidad con cuarenta agentes del
sect...or salud, en Bogotá, Cali, Ibagué, Espinal y Calima-Darién. Los resultados mostraron que la
corrupción, el incumplimiento de normas y los conflictos entre los intereses de diversos actores
del sistema debilitan la legitimidad de este último, atomizan la cooperación y cohesión de los
actores y fortalecen el interés particular.
more
Las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen
29 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis (TB) que las personas
sin VIH que viven en el mismo país. La TB es una de las principales causas de muerte entre las personas infectadas por el VIH: provoca ...la quinta parte de las muertes de personas con VIH en todo el mundo. En 2013, una de cada cuatro muertes por TB en todo el mundo estuvo relacionada con el VIH. Desde 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el conjunto de intervenciones denominadas «actividades de colaboración TB/VIH». Se han realizado avances significativos en la aplicación a nivel mundial de este conjunto de intervenciones, que permitieron salvar aproximadamente 1,3 millones de vidas entre 2005 y 2011.
more
Este documento propone: Contenidos técnicos sobre el ZIKV, sus manifestaciones, complicaciones, formas de transmisión y medidas de prevención a utilizar para el abordaje de “preguntas más frecuentes” y de mensajes en piezas y materiales de información y comunicación, charlas comunitarias, ...vocerías entre otros. Recomendaciones para la elaboración de planes de comunicación y acciones de comunicación de riesgos ante el ZIKV
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
Versión abreviada. En esta versión abreviada de las Directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para el seguimiento de recién nacidos en riesgo se brindan recomendaciones para la atención de recién nacidos hasta los 2 años y corresponden a la primera fase de su seguimiento. Las r...ecomendaciones están dirigidas a todos los funcionarios del sector de la salud responsables de la atención primaria de estos recién nacidos: médicos generales, médicos de familia, pediatras, neonatólogos, oftalmólogos pediatras, otorrinolaringólogos pediatras, profesionales de enfermería, especialistas en otros campos y personal multidisciplinario que interviene en el proceso de atención
more
La intención de este documento es describir el perfil y la tendencia de morbilidad y
mortalidad en el país. Es decir quiénes, dónde y de qué se enferma o muere la población en Argentina, así como también mostrar las condiciones de vida en las que se vive y cuáles son los recursos con los ...que cuenta el sistema de salud para dar respuesta a las necesidades.
more
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía No. GPC-2015-51