Hoy en día, más del 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer el dengue y el dengue grave
La OMS ha elaborado una definición de caso clínico de la afección posterior a la COVID-19 mediante la metodología Delphi que incluye 12 dominios, disponible para su uso en todos los entornos. Esta primera versión fue elaborada por pacientes, investigadores y otras personas, en representación d...e todas las regiones de la OMS, en el entendimiento de que la definición puede cambiar a medida que surjan nuevas pruebas y siga evolucionando nuestra comprensión de las consecuencias de la COVID-19.
La afección posterior a la COVID-19 se produce en personas con antecedentes de infección probable o confirmada por el CoV-2 del SRAS, normalmente a los 3 meses de la aparición de la COVID-19 con síntomas y que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad respiratoria y la disfunción cognitiva, pero también otros, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo.
more
Ziel der Psychiatrieberichterstattung ist eine umfassende und transparente Darstellung der Situation sowie das Aufzeigen von Veränderungsbedarfen der psychiatrischen, psychotherapeutischen, psychosomatischen und psychosozialen Versorgung in Bayern. Ab Seite 59 wird auf die Situation von Menschen mi...t Einwanderungsgeschichte eingegangen. Herausgeber ist das Bayerische Staatsministerium für Gesundheit und Pflege.
more
Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e153.
Este analisis publicada de la Revista Panamericana de Salud Pública determina el comportamiento de los indicadores de incidencia de tuberculosis (TB) y número de muertes por TB en el marco de la meta 3.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ...y su correlación con los determinantes sociales. Al ritmo de la disminución actual de la tasa de incidencia y del número de muertes por TB, la Región de las Américas no alcanzará las metas propuestas en los ODS y en la Estrategia Fin de la TB. Se requiere una implementación y expansión rápidas de las intervenciones en prevención y control de TB para lograrlo. Esto implica, entre otras acciones, reducir las barreras de acceso al diagnóstico y tratamiento y fortalecer las iniciativas para abordar los determinantes sociales.
more
La guía se basa en las buenas prácticas existentes y se ha elaborado con la colaboración de enfermeras que trabajan en una amplia variedad de ámbitos, pero se enfoca principalmente en las áreas con recursos limitados. Representa el punto de vista del personal técnico ... de La Unión y de la red de Enfermeras y Profesionales Sanitarios entre los miembros de La Unión. Las mejores prácticas se presentan como una serie de pautas que se pueden adaptar a los servicios locales en países de ingresos bajos y medios y que fomentan la evaluación a través del uso de resultados cuantificables. Cada pauta corresponde a un punto importante en el diagnóstico o tratamiento de un paciente con TB, tomando como referencia las estrategias recomendadas por La Unión2, 3 y los regímenes de tratamiento recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para TB susceptible a fármacos y TB resistente a fármacos.4, 5 A lo largo de esta guía, se remitirá a los lectores, a través de notas al pie, a la información relevante publicada en dos guías distintas de La Unión: Manejo de la Tuberculosis: Una guía esencial de buenas prácticas, 6ta edición, 2010 (denominada Guía Naranja)2y Lineamientos para el Manejo Clínico y Operativo de la Tuberculosis Drogorresistente, 2013 (denominada Guía de DR-TB).3 Otros materiales de referencia importantes se indican al final del documento y todos coinciden con las estrategias recomendadas a nivel internacional.
more
Eur Respir J. 2014 April ; 43(4): 1132–1141. doi:10.1183/09031936.00203613.
Known avoidable environmental risks to health cause at least 12.6 million deaths every year, and account for about one quarter of the global burden of disease (2016 data) (1). Air pollution alone causes about 7 million
deaths a year, placing it among the top global risks to health (2). Global envir...onmental challenges are on the rise, including climate change, rapid urbanization and increased resistance to drugs.
more
El Salvador's response to tuberculosis control: A sustainability analysis
Background: The World Health Organization (WHO) published a clinical case definition of post COVID-19
condition, by a Delphi consensus, on 6 October 2021. That process concluded that a separate definition
may be applicable for children. It is important to understand the frequency, characteristics ...and risk factors
that lead to post COVID-19 condition, along with its impact on everyday functioning and development of
children and adolescents. Long-term outcomes of the condition are currently unknown and need to be
studied. For these reasons, a globally standardized clinical case definition is needed.
Aim: To develop a globally relevant standardized clinical case definition for children and adolescents by
building on the WHO clinical case definition for post COVID-19 condition in adults.
more
INT J TUBERC LUNG DIS 22(2):197–205 http://dx.doi.org/10.5588/ijtld.17.0245
MMWR. Recommendations and Reports:
December 16, 2005 / 54(RR15);49-55
Segunda edición: 10 de abril 2020
Panorama de la situación en Venezuela y esfuerzos hasta la fecha
NB: desde la primera iteración de este Plan se ha observado el aumento de retornos de personas a Venezuela, principalmente entrando por vía terrestre desde Colombia, lo que requiere un esfuerzo e...special desde el punto de vista de control epidemiológico, estableciendo condiciones de alojamiento temporal adecuadas y de protección, lo que se refleja en esta segunda edición.
more
Background: Community health worker (CHW) programmes are a valuable component of primary care in resource-poor settings. The evidence supporting their effectiveness generally shows improvements in disease-specific outcomes relative to the absence of a CHW programme. In this study, we evaluated expan...ding an existing HIV and tuberculosis (TB) disease-specific CHW programme into a polyvalent, household-based model that subsequently included non-communicable diseases (NCDs), malnutrition and TB screening, as well as family planning and antenatal care (ANC).
Methods: We conducted a stepped-wedge cluster randomised controlled trial in Neno District, Malawi. Six clusters of approximately 20 000 residents were formed from the catchment areas of 11 healthcare facilities. The intervention roll-out was staggered every 3 months over 18 months, with CHWs receiving a 5-day foundational training for their new tasks and assigned 20–40 households for monthly (or more frequent) visits.
Findings: The intervention resulted in a decrease of approximately 20% in the rate of patients defaulting from chronic NCD care each month (−0.8 percentage points (pp) (95% credible interval: −2.5 to 0.5)) while maintaining the already low default rates for HIV patients (0.0 pp, 95% CI: −0.6 to 0.5). First trimester ANC attendance increased by approximately 30% (6.5pp (−0.3, 15.8)) and paediatric malnutrition case finding declined by 10% (−0.6 per 1000 (95% CI −2.5 to 0.8)). There were no changes in TB programme outcomes, potentially due to data challenges.
more
A Cost-Efficiency Analysis for the Kyrgyz Republi