La Enfermedad por el Virus de la Chikungunya – EVCH fue descrita por primera vez durante un brote ocurrido en 1952 al sur de Tanzania, su nombre es de origen makonde, grupo étnico que vive en esa región, que significa “aquel que se encorva” o “retorcido”, que describe la apariencia inc...linada de las personas que sufren la enfermedad, por las artralgias intensas que la caracterizan
more
La publicación consiste en un instrumento de gestión, que permite unificar los criterios de manejo clínico operacional en la lucha contra la tuberculosis y contribuye a que esta enfermedad deja de ser un problema de salud pública en nuestro país.
El agente etiológico de la tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Se trata de un bacilo aerobio estricto, ácido-alcohol resistente, sin movilidad, de crecimiento lento y que se inactiva con rayos ultravioleta y temperaturas mayores de 60°C.
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
Las Directrices de la OMS sobre la malaria reúnen las recomendaciones más actualizadas de la Organización acerca de la malaria (o paludismo) en una plataforma en línea fácil de usar y de navegar.
La primera versión de las Directrices es una recopilación de las recomendaciones existentes de... la OMS sobre la malaria y reemplaza a dos publicaciones anteriores de la OMS: las Directrices para el tratamiento del paludismo, tercera edición (en inglés unicamente), y las Directrices para el control de vectores del paludismo. Se seguirán revisando las recomendaciones sobre la malaria y, cuando proceda, se actualizarán en función de los últimos datos probatorios disponibles. Todas las recomendaciones actualizadas mostrarán siempre la fecha de la revisión más reciente en la plataforma MAGICapp. Con cada actualización, habrá también disponible en el sitio web de la OMS una nueva versión en PDF de las directrices unificadas que se podrá descargar.
Esta versión corresponde a la publicada en inglés el 13 de julio del 2021. La actualización se está traduciendo actualmente.
more
El pilar 3 de la Estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030 insta a transformar la vigilancia del paludismo en una intervención básica en todos los países donde el paludismo es endémico, así como en los países que han eliminado el paludismo pero siguen siendo susceptibles de que... se restablezca la transmisión. Este manual de referencia abarca temas relevantes para ambos contextos.
Los destinatarios de este manual son el personal que trabaja en los ministerios de salud, los programas nacionales contra el paludismo y los sistemas de información sanitaria; los asociados que participan en la vigilancia del paludismo; y los funcionarios técnicos de la OMS que asesoran a los países sobre la vigilancia del paludismo.
more
La presente “Pautas de tratamiento en casos de malaria en la República Bolivariana de Venezuela” es un esfuerzo del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS). En su elaboración ha...n participado expertos en malaria de las sociedades médicas, de los principales hospitales nacionales y estatales, quienes durante meses han realizado reuniones de trabajo, de campo, revisiones bibliográficas y actualizaciones terapéuticas, para finalmente, por consenso, aprobar la presente pauta. Este documento busca resumir de manera clara, la forma correcta de tratar a los pacientes con malaria o paludismo en todo el territorio nacional. De esta forma se busca que se estandaricen los pasos a seguir desde que se sospecha de un caso de malaria, el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y alta de un paciente.
more