Early Identification and Early Intervention Services for Young Children with Developmental Delays and Disabilities in Namibia Republic of Namibia Namibia
Regional Consultations Report
The WHO guidelines for malaria bring together the Organization’s most up-to-date recommendations for malaria in one user-friendly and easy-to-navigate online platform.
The WHO guidelines for malaria bring together the Organization’s most up-to-date recommendations for malaria in one user-frie...ndly and easy-to-navigate online platform. The Guidelines supersedes 2 previous WHO publications: the Guidelines for the treatment of malaria, third edition and the Guidelines for malaria vector control. Recommendations on malaria will continue to be reviewed and, where appropriate, updated based on the latest available evidence. Any updated recommendations will always display the date of the most recent revision in the MAGICapp platform. With each update, a new PDF version of the consolidated guidelines will also be available for download on the WHO website.
This version of the Guidelines includes an updated recommendation for malaria vaccines, new recommendations on the use of near-patients qualitative and semiquantitative G6PD tests to guide anti-relapse treatment of P. vivax and P. ovale, updated recommendations on primaquine and the recommendation on the use of tafenoquine. It replaces the versions published on 16 February 2021, 13 July 2021, 18 February 2022, 31 March 2022, 3 June 2022, 25 November 2022, 14 March 2023 and 16 October 2023.
more
Clinical Pharmacology: Advances and Applications, 2025:17 29–47
This toolkit is a comprehensive set of practical tools and resources designed to support country-level risk communication and community engagement (RCCE) practitioners, decision-makers, and partners to plan and implement readiness and response activities for yellow fever outbreaks. The toolkit conta...ins: information about yellow fever; RCCE considerations for how to approach key issues during yellow fever outbreaks; tools for understanding the context in which yellow fever outbreaks occur; methods for collecting data to inform strategy development and bring evidence into planning and implementation of activities; guidance to support vector control and immunization campaigns; and links to existing RCCE tools and training. It is one of a suite of toolkits on RCCE readiness and response to a range of disease and response areas.
more
La presente edición de “La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe” fue redactada por Regina Aparecida García de Lima (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería), Profesora Titular
del Departamento de Enfermería M...aternoinfantil y Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud para
el Desarrollo de la Investigación en Enfermería), con la colaboración de Luís Carlos Lopes-Júnior (enfermero titulado, enfermero oncológico certificado, Doctor en Ciencias), Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Edmara Bazoni Soares Maia (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería),Profesora Afiliada del Departamento de Enfermería Pediátrica de la Escuela Paulista
de Enfermería de la Universidad Federal de São Paulo. La doctora Regina Aparecida García de Lima también estuvo a cargo de la sistematización de las sugerencias aportadas al documento.
more
Manejo Clínico en COVID- 19 Recomendaciones para el manejo de pacientes
adultos con el diagnóstico de COVID‐19
Servicio de Infectología Clínica–Instituto de
Medicina Tropical Abril-2020
Paraguay
Introductión
Capítulo A.9
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & José Montejo
Esta publicación está dirigida a profesionales en formación o con práctica en salud mental y no para el público general. Las opiniones vertidas en este libro son de responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el punto de vista del Editor o de IAC...APAP. Esta publicación busca describir los mejores tratamientos y las prácticas basadas en la evidencia científica disponible en el tiempo en que se escribió, tal como fueron evaluadas por los autores, y éstas pueden cambiar como resultado de una nueva investigación. Los lectores deberán aplicar este conocimiento a los pacientes de acuerdo con las directrices y leyes de cada país en el que ejercen profesionalmente. Algunos medicamentos puede que no estén disponibles en algunos países por lo que los lectores deberán consultar la información específica del fármaco debido a que ni se mencionan todas las dosis ni todos los efectos no deseados. Las citas de organizaciones, publicaciones y enlaces de sitios de Internet tienen la finalidad de ilustrar situaciones o se enlazan como una fuente adicional de información; lo que no significa que los autores, el editor o IACAPAP
avalen su contenido o recomendaciones, que deberán ser analizadas de manera crítica por el lector. Los sitios de Internet, a su vez, también pueden cambiar o dejar de existir.
more
O impacto do vírus Zika nas meninas e mulheres no nordeste do Brasil
Otros Trastornos
Capítulo H.1
Edición 2016
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Jasna Raventós
Introduction
Chapitre A.5
Edition en français
Traduction : Eleanor O’Boyle
Sous la direction de : Priscille Gérardin
Avec le soutien de la SFPEADA
Introducción
Capítulo A.13
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Julia Portillo
Trastornos del desarrollo
Capítulo C.2
Traducción de la versión inglesa del 2014
Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP
Troubles du Développement
Chapitre C.2
Trabajando con grupos de madres y padres – un recurso de capacitación para facilitadores, madres y padres, cuidadores, y personas con parálisis cerebral
Un plan de seis puntos para responder, recuperarse y reimaginar un mundo para todos los niños después de la pandemia
Developmental disorders
Chapter C.3