Le secrétariat du RSI à l’OMS a développé un outil pour les missions d’EEC qui mesure les aptitudes du pays à prévenir, détecter et répondre rapidement aux menaces de santé publique, conformément aux exigences du RSI (2005). Cet outil est également utilisé pour l’exercice d’auto-...évaluation réalisé par le pays, préalablement à l’EEC. Les résultats ainsi obtenus permettent de préparer un plan d’action national multisectoriel destiné à renforcer la mise en œuvre du RSI (2005).
more
La recherche des contacts – associée à un dépistage rigoureux, à l’isolement et à la prise en charge des cas – est une stratégie clé pour interrompre les chaînes de transmission du SRAS-CoV-2 et réduire la mortalité associée à la COVID-19.
En el último decenio, los datos de las secuencias genéticas de los patógenos han adquirido un papel crucial en la detección y el manejo de los brotes de enfermedades infecciosas, contribuyendo al desarrollo de pruebas diagnósticas, medicamentos y vacunas y orientando la respuesta sanitaria.
Spanish version of "Developing Pharmacy Practice" - WHO/FIP Joint handbook -
Este manual de introducción marca un nuevo paradigma en la práctica de farmacia. Intenta guiar a los formadores en atención farmacéutica para educar a los estudiantes de farmacia y a los farmacéuticos ya estableci...dos en la actualización de sus conocimientos. Este manual, que ofrece teoría y ejemplos prácticos, ha sido escrito como respuesta a la necesidad de definir, desarrollar y agrupar todos los conocimientos actuales sobre la atención farmacéutica.
more
La Convención de los Derechos del Niño (Convención) de las Naciones
Unidas (ONU) y documentos relacionados tienen el potencial de mejorar
enormemente varias dimensiones de la vida de los niños (definidos como
desde el nacimiento hasta la los 18 años, dependiendo de la cultura), ofreciendo
p...rotección ante el abuso, fortaleciendo la relación de los niños con sus familias
y garantizando la realización del potencial individual. Estos documentos van
más allá de implicaciones para los gobiernos y deben considerarse en relación
con todas las actividades profesionales relacionadas con la vida de los niños,
incluyendo la práctica clínica, la investigación, la participación y educación.
more
La pandemia por COVID-19 tiene impactos a corto, mediano y largo plazo en la niñez; uno de ellos es exponerlos a un posible aumento de violencia, abuso y explotación. El presente documento tiene como objetivo proponer al Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, una serie d...e medidas para disminuir la violencia contra niñas, niños y adolescentes y protegerlos oportunamente en la coyuntura de la pandemia por COVID-19, así como a mediano y largo plazos.
more
El 30 de enero de 2020, el Director General de la OMS declaró el brote de la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19) como emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC por sus siglas en inglés) bajo al Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), siguiendo el asesoramiento del Com...ité de Emergencia del RSI. El 4 de febrero de 2020, el Director General de la OMS informó al Secretario General de las Naciones Unidas y pidió que se activara la política de gestión de crisis de las Naciones Unidas para establecer un equipo de gestión de crisis (CMT por sus siglas en inglés) que coordinara la ampliación a todo el sistema de las Naciones Unidas para ayudar a los países a prepararse para COVID-19 y responder a esta. Una pandemia es la propagación mundial de una nueva enfermedad. Las pandemias son acontecimientos impredecibles pero recurrentes que pueden afectar considerablemente a la salud, las comunidades y las economías de todo el mundo. La planificación y la preparación son fundamentales para ayudar a mitigar el riesgo y el impacto de una pandemia, y para gestionar la respuesta y la recuperación.
more
El Comité Permanente entre Organismos (IASC) ha elaborado esta Guía para posibilitar que quienes participan en acciones de ayuda humanitaria planifiquen, establezcan y coordinen un conjunto mínimo de respuestas multisectoriales para proteger y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de... las personas que atraviesan por situaciones de catástrofe. Las poblaciones afectadas por situaciones de emergencia humanitaria suelen padecer enormes sufrimientos.
more
Este documento complementa los contenidos del Seminario de formación y supervisión técnica en valoración de sospechas de ASI realizado durante los meses de febrero a mayo de 2007
Biosafety involves the implementation of containment principles, technologies and practices to prevent unintentional exposure to biological agents. Biosecurity involves the protection, control and accountability of biological materials and information related to these materials and dualuse research,... to prevent their unauthorized access, loss, theft, misuse, diversion or intentional release.
more
Accessed on 20.08.2022#
Actualización en Profilaxis Post Exposición (PPE) en Niños, Niñas y Adolescentes
In the present study, the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights sets forth the standards on equality and non discrimination of persons with disabilities under article 5 of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities. It aims at providing guidance for implement...ation of article 5 of the Convention, identifying good practices and making recommendations.
more
Planning and Implementation Training. Myanmar
This training module on resilient development planning in Myanmar consists of a 2.5 hours session, at the end of which, the participants will:
a) Have a common understanding on development and disaster linkages.
b) Be able to identify the ...various factors which contribute towards disaster risk including climate change in Myanmar.
c) Be able to identify measures for risk resilient development process in Myanmar.
The three main learning units include:
1. Disaster and development linkages.
2. Components and drivers of disaster risk including climate change.
3. Mainstreaming disaster and climate risk reduction into development.
more
Unaccompanied and separated children leave their countries of origin for a variety of reasons. They may
be fleeing from persecution, armed conflict, exploitation or poverty. They may have been sent by members
of their family or decided to leave on their own – be it to ensure their survival, or t...o obtain an education or
employment. They may have been separated from their family during flight or may be trying to join parents
or other family members. Or they may have become victims of trafficking. Often it is a combination of
factors.
more
This guidelines is aimed at humanitarian and human rights actors engaged in protection work, and is intended to act as an easy reference to the minimum standards to be met and the recommended guidelines to be followed in such work.
The 45 standards and 15 guidelines are reproduced in full, together... with a short explanation in each case of the main challenges they are designed to address
more