This policy paper underscores that, although children do not represent a high-risk group for direct COVID-19 fatality, the pandemic posts far-reaching secondary impacts that heighten risks to African children’s rights and wellbeing.
En 2015, murieron 5,9 millones de niños menores de cinco años (1). Las principales causas de muerte en los niños a nivel mundial son la neumonía, la prematuridad, las complicaciones durante el parto, la sepsis neonatal, las anomalías congénitas, las enfermedades diarreicas, las lesiones ...y la malaria (2). La mayoría de estas enfermedades y condiciones son provocadas al menos en parte por el medio ambiente.
more
Background: Community Health Workers (CHWs) have a positive impact on the provision of community-based
primary health care through screening, treatment, referral, psychosocial support, and accompaniment. With a
broad scope of work, CHW programs must balance the breadth and depth of tasks to mainta...in CHW motivation for
high-quality care delivery. Few studies have described the CHW perspective on intrinsic and extrinsic motivation to
enhance their programmatic activities.
Methods: We utilized an exploratory qualitative study design with CHWs employed in the household model in Neno
District, Malawi, to explore their perspectives on intrinsic and extrinsic motivators and dissatisfiers in their work. Data
was collected in 8 focus group discussions with 90 CHWs in October 2018 and March–April 2019 in seven purposively
selected catchment areas. All interviews were audiotaped, transcribed verbatim, coded, and analyzed using Dedoose.
Results: Themes of complex intrinsic and extrinsic factors were generated from the perspectives of the CHWs in
the focus group discussions. Study results indicate that enabling factors are primarily intrinsic factors such as positive
patient outcomes, community respect, and recognition by the formal health care system but can lead to the chal-
lenge of increased scope and workload. Extrinsic factors can provide challenges, including an increased scope and
workload from original expectations, lack of resources to utilize in their work, and rugged geography. However, a posi-
tive work environment through supportive relationships between CHWs and supervisors enables the CHWs.
Conclusion: This study demonstrated enabling factors and challenges for CHW performance from their perspec-
tive within the dual-factor theory. We can mitigate challenges through focused efforts to limit geographical distance,
manage workload, and strengthen CHW support to reinforce their recognition and trust. Such programmatic empha-
sis can focus on enhancing motivational factors found in this study to improve the CHWs’ experience in their role. The
engagement of CHWs, the communities, and the formal health care system is critical to improving the care provided
to the patients and communities, along with building supportive systems to recognize the work done by CHWs for
the primary health care systems.
more
En la presente guía de capacitación se explica cómo reconocer los signos y los síntomas de las enfermedades tropicales desatendidas de la piel a partir de sus características visibles. También contiene información sobre cómo diagnosticar y tratar los problemas frecuentes de la piel que puede... encontrar el personal de salud de primera línea.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
La COVID-19 se ha propagado a los 54 países y territorios de las Américas. Para el 26 de mayo del 2020, los casos y las muertes en América Latina habían sobrepasado los de Europa y Estados Unidos en lo que se refiere al número diario de infecciones por coronavirus notificadas. Para junio, dos d...e los tres países con el mayor número de casos notificados se encontraban en las Américas, región que se ha convertido en el epicentro de la pandemia.
En este informe se expone una visión general de la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19. Comienza en enero de 2020, cuando la OPS movilizó rápidamente sus expertos y despachó material de laboratorio para la detección molecular del virus hasta el 31 de mayo de
more
El marco responde a la demanda de los Estados miembros y los socios de orientación sobre cómo el sector sanitario y su base operativa en los sistemas de salud pueden abordar de forma sistemática y eficaz los retos que cada vez más presentan la variabilidad y el cambio climáticos. Este marco se ...ha diseñado a la luz de las crecientes pruebas del cambio climático y de los riesgos sanitarios que conlleva (1); de los mandatos políticos mundiales, regionales y nacionales para proteger la salud de la población (2); y de un conjunto de experiencias prácticas que están surgiendo rápidamente en el fomento de la resiliencia sanitaria al cambio climático (3).
more
Se calcula que en 2015 había en el mundo 17,8 millones de mujeres de 18 años o mayores infectadas por el VIH, cifra que equivale al 51% de los adultos que viven con VIH. Las adolescentes y las jóvenes se ven especialmente afectadas; en 2015 constituían el 60% de los individuos entre 15 a 24 año...s de edad que vivían con el VIH, representando también el 58% de las infecciones por el VIH de adquisición reciente en los jóvenes de ese grupo de edad. En muchos países las mujeres que viven con el VIH carecen de acceso equitativo a servicios de salud de buena calidad, y enfrentan muchas formas de estigma y discriminación que se entrecruzan. Más aun, estas mujeres son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, en particular las violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos.
more
'Ethical Issues in Obstetrics and Gynecology' represents the results of carefully researched and considered discussion. The guidelines are intended to provide material for consideration and debate about ethical aspects of our discipline for member organisations and their constituent membership.
Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe
Washington, D.C., 2017