Para la elaboración de este documento, el grupo de farmacovigilancia de la Red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) se basó en la perspectiva de la OPS/OMS, que considera que la farmacovigilancia es un componente esencial de los programas d...e salud pública (3). Se trabajó con la intención de facilitar el desarrollo de sistemas de farmacovigilancia en las Américas, así como su mejoramiento y fortalecimiento, y promover la
adopción de buenas prácticas para aumentar la seguridad del paciente y de la población, de acuerdo con las necesidades de la región.
Este documento también está disponible en Inglés y Portugués.
more
Tras el terremoto de Turquía y Siria en febrero de 2023, se brindó respuesta de emergencia a la población afectada. Las personas jóvenes con discapacidad fueron uno de los grupos sociales más afectados por la crisis. Se trata de jóvenes que adquirieron una discapacidad como consecuencia del te...rremoto, o jóvenes con discapacidad que sufrieron mayor aislamiento tras el terremoto, debido a barreras estructurales, agravadas con la crisis.
Como repuesta a esta situación, el Pacto para la Juventud en la Acción Humanitaria contactó al Grupo de Trabajo sobre Personas Jóvenes con Discapacidad de Juventud 2030, con el objetivo de apoyar a los equipos humanitarios que brindan asistencia en terreno. Concretamente, esta Guía Corta busca apoyar a los equipos en el terreno para asegurar la participación significativa de personas jóvenes con discapacidad en la respuesta humanitaria local. La versión actual de esta Guía Corta se ha creado para un contexto más amplio: será útil no solo en el caso de Turquía y Siria, sino también en otras crisis humanitarias.
Las personas jóvenes con discapacidad son aquellas entre los 15 y los 24 años de edad con impedimentos físicos, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras sociales, pueden dificultar su participación completa y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás1 . Sin embargo, según el contexto, se considera personas jóvenes a aquellas entre los 15 y los 29 años. Por ejemplo, en el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad, algunas organizaciones proponen este rango de edad más amplio2 debido a las barreras estructurales que afectan al desarrollo de las personas con discapacidad y, por ende, su posterior transición hacia la edad adulta.
more
Trabajar con recursos limitados en conflictos armados y otras situaciones de violencia. vol. 1
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano.
No podremos alcanzar los ODS sin hacer reali...dad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa.
El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas.
Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante.
more
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
Procedures Manual - Medicines registration in Madagascar - 2016 version
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al brindar cooperación técnica a sus Estados Miembros para combatir las enfermed...ades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, en su calidad de oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS participa activamente en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de país.
more
EN ESTA EDICIÓN: Vacunación oral contra el cólera en la isla de La Española | Segunda reunión anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola | Certificados digitales como ejemplo de transformación digital en la inmunización | La O...PS desarrolla un programa piloto de implantación de indicadores de monitoreo y evaluación con el Estado Plurinacional de Bolivia mediante datos de su Registro Nominal de Vacunación Electrónico | Clasificación final de casos en la Región de las Américas, 2022.
more
Continuing a worrying decade-long rising trend, the number of people forced to flee due to persecution, conflict, violence, human rights violations and events seriously disturbing public order climbed to 89.3 million by the end of 2021. This is more than double the 42.7 million people who remained f...orcibly displaced at the end of 2012 and represents a sharp 8 per cent increase of almost 7 million people in the span of just 12 months. As a result, above one per cent of the world’s population – or 1 in 88 people – were forcibly displaced at the end of 2021. This compares with 1 in 167 at the end of 2012. During 2021, some 1.7 million people crossed international borders seeking protection and 14.4 million new displacements within their countries were reported. This is a dramatic increase from the combined 11.2 million a year earlier.
more
Das Papier gibt einen Übersicht zu Anzahl und Zusammensetzung von Geflüchteten in Deutschland, zu Asylanträgen, Herkunftsländern, Schutzquoten, der Aufenthaltsbeendigung und Regeln des Asylverfahrens sowie dem Zugang zu Bildung und Arbeit für Geflüchtete in Deutschland
The world agreed to achieve 17 Sustainable Development Goals by 2030. Nine planetary boundaries set an upper limit to Earth system impacts of human activity in the long run. Conventional efforts to achieve the 14 socio-economic goals will raise pressure on planetary boundaries, moving the world away... from the three environmental SDGs. We have created a simple model, Earth3, to measure how much environmental damage follows from achievement of the 14 socio-economic goals, and we propose an index to track effects on people’s wellbeing. Extraordinary efforts will be needed to achieve all SDGs within planetary boundaries.
more
Guidelines for the development and implementation of institution-specific protection concepts
The RTA covered UNICEF’s response to COVID-19 from March 2020 – when WHO declared the disease a pandemic – until January 2021. Further, the RTA applied a broad and cross-cutting lens to all 21 UNICEF county offices across the region, focusing on six case study countries: Kenya, Madagascar, Nam...ibia, Somalia, South Africa and Uganda.
In addition to a Regional Analysis Report, the RTA produced six deep-dive reports with findings and lessons specific to the six case study countries mentioned above – all of which can be accessed through the drop-down listing on this page.
more
The Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) has had a continuous and robust impact on world health. The resulting COVID-19 pandemic has had a devastating physical, mental and fiscal impact on the millions of people living with noncommunicable diseases (NCDs), as they have a higher risk of severe illness... and death from COVID-19. COVID-19 has been associated with an
excess in all-cause and cardiovascular disease (CVD) mortality beyond that related to the infection itself and its immediate consequences. Studies in the
United Kingdom (UK) and United States of America (USA) have clearly shown increasing deaths from ischemic heart disease, stroke and hypertensive disease due to COVID-19. Overall, the impact has been greater in individuals with lower socioeconomic status, even in high income nations.
more
To maintain a structured and well-organized implementation plan it is important to have a lead agency or sector. The ministry of health or a similar authority in government will be critical in facilitating development and implementation of the multisectoral action plan.
The QualityRights training and orientation modules have been developed to enhance the knowledge, skills and understanding of key stakeholders on how to promote the rights of people with psychosocial, intellectual or cognitive disabilities, improve the quality of services and support provided in the ...field of mental health and related areas, in line with international human rights standards, in particular the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the recovery approach.
mental health and related fields, in accordance with international human rights standards, in particular the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the recovery approach.
more
Low- and middle-income countries (LMICs) experience a high disease burden for epilepsy, a chronic neurological condition.The authors evaluate the cost-effectiveness of community health workers (CHWs) to improve adherence to medication for epilepsy in South Africa. They found that utilizing CHWs to i...mprove medication adherence was cost-effective.
more
To understand the national situation, Ethiopia did a situation assessment, launched its first strategy in 2011, and took action to contain AMR, as detailed in the blue boxes found throughout this strategy. This updated version of the strategy was in response to the revised health and medicines polic...ies, health sector transformation plan, and the resolutions of the 68th World Health Assembly
of May 2015 and so that Ethiopia’s efforts could be coordinated with global initiatives in the prevention and containment of AMR.
more