Dreieckskooperation Peru – Paraguay – Deutschland
An estimated 59 000 people die from rabies each year. That’s one person every nine minutes of every day, 40% of whom are children living in Asia and Africa. As dog bites cause almost all human cases, we can prevent rabies deaths by increasing awareness, vaccinating dogs to prevent the disease at i...ts source and administering life-saving treatment after people have been bitten. We have the vaccines, medicines, tools and technologies to prevent people from dying from dog-mediated rabies. For a relatively low cost it is possible to break the disease cycle and save lives
more
Prepared by NGOs: “Legalife-Ukraine”, “Insight”, “Positive Women”, and “Svitanok”
For the submission to the 66th CEDAW Session Geneva, Switzerland
13 February 2017 - 03 March 2017
The purpose of this document is to provide a comprehensive overview of existing institutional arrangement for disaster management in Myanmar at all levels with an aim to make information available to all stakeholders involved in disaster risk management in Myanmar.
Robust clinical research capacity in low- and middle-income countries is key to stemming the spread of epidemics, according to a new report from the International Vaccines Task Force (IVTF). The report lays out how to develop the political support, financing and coordination required to build this c...apacity as a crucial component of global epidemic preparedness. The IVTF was convened by the World Bank Group (WBG) and the Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) in October 2017.
more
The 2012 NDRMP lays out the Disaster Risk Management (DRM) architecture of the country and provides guidance for DRM intervention at all levels. However, implementation has been slow and resource challenges exist throughout the government.
The PNG government’s policy and institutional framework... for DRM still faces numerous obstacles. The main challenges in moving towards a more proactive and systematic approach to manage risks and build resilience include 1.) the limited coordination between DRM and Climate Change Adaptation agencies; 2.) the slow migration from emphasis on response to risk reduction and management; 3.) the limited institutional capacity for planning and design of risk informed investments; and 4.) the lack of available historic natural hazard data, which hinders the assessment of risks.
more
Ethiopia met the MDG target for drinking water access with a unique and high degree of success. The magnitude of the country’s success in providing improved drinking water to nearly half of its population in 25 years despite its diversity, size, and challenges cannot be overstated. This case study... documents the progress of the Ethiopian WASH sector from 1990 to 2015, and analyzes the impact of local systems created in Ethiopia to respond to water and sanitation challenges.
more
The Plan subscribes to the goals and pillars of the WHO Global Technical Strategy against Malaria 2016-2030 (GTS), while presenting key elements to address the specific challenges of the Region.
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
Los objetivos del presente documento serán:Ofrecer una atención domiciliaria segura y de calidad.Garantizarunos niveles adecuados de protección de los familiares,convivientes,trabajadores sanitarios y de la poblacióngeneralcon el fin de prevenir la transmisiónde la enfermedad.
Este informe se basa en la aplicación de un protocolo diseñado conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud, cuya metodología permite definir las características de dichos servicios y evalua...rlos. Los resultados abarcan los muestreos realizados en los establecimientos de salud de los siguientes siete países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, con una muestra representativa y un valor de confianza de 95%.
more
El proyecto “Abordar las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID) y las arbovirosis en el Chaco Paraguayo” ejecutado en el period 2017-2018 en el Chaco paraguayo por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPyBS) con la cooperación técnica de la Representación en e...l Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tiene como propósito generar evidencias sobre la capacidad de respuesta del país en esta zona geográfica, a fin de que permita establecer estrategias e intervenciones para fortalecer las capacidades existentes y facilite la toma de acciones oportunas para la prevención, el control y/o eliminación de este conjunto de enfermedades a la luz de los compromisos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Política Nacional de Salud 2030 y el Plan Estratégico de la OPS/OMS 2014-2019. El proyecto pretende lograr la implementación de un ambicioso sistema de vigilancia integrada (vigilancia epidemiológica, vigilancia de laboratorio y vigilancia entomológica) que proporcione datos de manera oportuna y eficaz para hacer frente a las arbovirosis y a las EID endémicas, como son en Paraguay la enfermedad de Chagas, leishmaniosis, helmintiasis transmitidas por el suelo, teniasis/cisticercosis, la lepra y de forma estratégica se ha incluido al dengue.
more
What We Know, What We Don’t Know, and What We Need to Do