LIST OPTIONS

FILTER BY LANGUAGE

SORT BY

RESULTS/PAGE

LIST TYPE

194 records

Pan American Health Organisation PAHO  (2021)    C_WHO

Video

download pdf Terre
Mailloux, N.A. et al.  (2021)    CC

download pdf Terre
K. Vinke; Bergmann, J.; Blocher, J.; et. al.  (2021)    CC

download pdf Terre
Masson-Delmotte, V.; P. Zhai; A. Pirani; et al. Cambridge University Press  (2021)    CC

download pdf Terre
UN Children's Fund UNICEF  (2021)    C_UNICEF

download pdf Terre
World Health Organization WHO  (2021)    C_WHO

La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante; y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reduciendo al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU). El presente documento tiene por objeto: ‚ Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos. ‚ Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos. ‚ Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios. ‚ Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante. ‚ Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados

download pdf Terre
World Health Organization WHO; PAHO; et al.  (2021)    C_WHO

download pdf Terre
García, J.M.; Caparrós-Martínez J.L., Rueda-López N., et al.  (2021)    CC

Globalization and Health (2021) 17:74 https://doi.org/10.1186/s12992-021-00722-3

download pdf Terre
Machalaba; C.; Bouley, T. A.; Nunziata, K. R.; et al.  (2021)    C1

download pdf Terre
The Lancet  (2021)    CC

download pdf Terre

194 records