Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
Manuel d’orientation
Recommandations concernant l’utilisation de méthodes
contraceptives par les femmes exposées à un risque
élevé d’infection par le VIH
Complément au Rapport mondial sur la prévention des traumatismes chez les enfants 2008
Misceláneo
Capítulo J.5
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle, María Irene Rodríguez
CoPEH-Canada has generated a series of teaching and training resources over more than a decade. These resources began with the production of the CoPEH-Canada Teaching Manual (2012), which is dedicated to Bruce Hunter. Our training resources have expanded to include a range of resources including: Mo...dules (in pdf and online format), videos, Webalogue recordings, and other resources.
more
Acta Med Peru. 2017;34(3):182-7; El objetivo del presente trabajo es conocer la magnitud del problema de la TB y sus principales características epidemiológicas en la población del penal de varones de penal de varones de Trujillo, que sirva de base para plantear las mejores soluciones terapéutic...as.
more
El documento, "Progreso en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles" (ENT), informa sobre los esfuerzos globales para reducir el impacto de las ENT, como las enfermedades cardíacas, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, siguiendo los compromisos... asumidos en reuniones de alto nivel de las Naciones Unidas. Destaca el progreso insuficiente para alcanzar las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.4, que busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030. Los desafíos clave incluyen la falta de financiamiento, la implementación limitada de intervenciones efectivas y barreras políticas y económicas, especialmente en países de bajos ingresos. El informe hace un llamado para fortalecer la cooperación internacional, reformar políticas y adoptar enfoques innovadores para cumplir con las metas de salud global.
more
El documento "Lista de productos sanitarios prioritarios para la respuesta a COVID-19 y especificaciones técnicas asociadas" complementa esta directriz.
Este documento proporciona una orientación provisional sobre la calidad, las características de rendimiento y las normas conexas de los equi...pos de protección personal (EPP) que se utilizarán en el contexto de COVID-19. Esto incluye los productos sanitarios prioritarios de la OMS, concretamente: mascarillas quirúrgicas, mascarillas no quirúrgicas, guantes, gafas, protectores faciales, batas y mascarillas N95. Está dirigido a los organismos de adquisición, los departamentos de salud laboral, los departamentos o puntos focales de prevención y control de infecciones, los administradores de los centros de salud, la ingeniería biomédica y de materiales, los fabricantes de EPI y las autoridades de salud pública, tanto a nivel nacional como de los centros.
more
Este documento recoge elementos y buenas prácticas para la protección de la Salud Mental desde la perspectiva del Kokoronokea, o “cuidado del corazón”, desarrollada en Japón; además de la evidencia de la literatura científica actualizada, las orientaciones y recomendaciones de los organism...os internacionales y fundamentalmente aprendizajes recogidos a partir de las diferentes emergencias que ha debido enfrentar nuestro país.
more
Apruébase la Guía Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 - Resulocíon 695/2009 Ministerio de Salud (M.S.)
La publicación está dirigida al personal de salud, con el fin de fortalecer capacidades de los miembros de la comunidad educativa para la adopción de prácticas saludables que favorezcan la salud respiratoria y la prevención de enfermedades respiratorias. La salud respiratoria tiene un impacto p...ositivo en el desempeño del escolar, ya que permite el buen funcionamiento de otros órganos del cuerpo, por tanto, contribuye a la salud integral del niño y del adolescente. Cuanto más saludable estén las personas, estarán en mejores condiciones para crecer, aprender y desarrollar habilidades y destrezas.
more
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son reconocidas en la
actualidad como un problema de salud pública y existen lineamientos guber-
namentales en la mayoría de los países para constituir sistemas de vigilancia y
Programas de Prevención y Control de Infecciones para con...tener este fenóme-
no a nivel hospitalario.
more
La publicación describe los procedimientos estandarizados para la atención integral de las personas diagnosticadas con tuberculosis y Virus de Inmunodeficiencia Humana en los servicios de salud a nivel nacional, así como los procesos de atención integral en las personas diagnosticadas con tuberc...ulosis y virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que incluyen acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
more
Practical guide on patient education on the effectiveness of Pulmonary Tuberculosis treatment at Salasaca Health Centre
Background: Healthcare workers’ mental health was affected by SARS-CoV-2 pandemic.
Aim: To evaluate healthcare workers’ mental health and its associated factors during the pandemic in Chile. Material and Methods: An online self-reported questionnaire was designed including the Goldberg Healt...h Questionnaire, the Patient Health
Questionnaire, (PHQ-9), and the Columbia-Suicide Severity Rating Scale among other questions. It was sent to 28,038 healthcare workers.
Results: The questionnaire was answered by 1,934 participants, with a median age of 38 years (74% women). Seventy five percent were professionals, and 48% worked at a hospital. Fifty nine percent of respondents had a risk of having a mental health disorder, and 73% had depressive symptoms. Significant associations were found with sex, workplace, and some of the relevant experiences during the pandemic. Fifty one
percent reported the need for mental health support, and 38% of them received it.
Conclusions: There is a high percentage of health workers with symptoms of psychological distress, depression, and suicidal ideas. The gender approach is essential to understand the important differences found. Many health workers who required mental health care did not seek or received it.
more
The objective of the study was the validation and implementation of GeneXpert MTB/RIF for routine use in the rapid detection of tuberculosis and sensitivity to rifampicin in clinical samples; for this, 1592 respiratory samples were collected and analyzed in the laboratory of Instituto Nacional de In...vestigación en Salud Pública Guayaquil. The analysis of the results of GeneXpert in comparison with smear microscopy showed an initial sensitivity of 99.8% and specificity of 93.2%; The analysis of discrepancies using the results of the culture as a reference method showed that the GeneXpert results considered false negatives turned out to be true negatives, the same happens with the false positives that correspond to true positives. Recalculated the sensitivity and specificity of the GeneXpert was 99.8% and 100% correspondingly. The comparison with the drugs susceptibility test showed a sensitivity of 91.4% and a specificity of 95.5% for the GeneXpert MTB/RIF system. It is concluded that the implementation of the GeneXpert system allows solution to certain problems associated with the application of conventional diagnostic methodologies, decreasing the waiting times, and increasing the sensitivity and specificity in the diagnosis of drug-resistant tuberculosis, thus generating a valuable opportunity for early diagnosis.
more
COVID-19, General Epidemiological Surveillance Guidelines (Version 6)