PLOS Neglected Tropical Diseases 18(4): e0012111. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0012111
Schweizerische Fachgesellschaft für Tropen‐ und Reisemedizin FMH
Accessed Oktober 18, 2017
Schistosomiasis is widely recognized as a disease that is socially determined. An understanding of the social and behavioural factors linked to disease transmission and control should play a vital role in designing policies and strategies for schistosomiasis prevention and control. To this must be a...dded the awareness that schistosomiasis is also a disease of poverty. It still survives in poverty-stricken, remote areas where there is little or no safe water or sanitation, and health care is scarce or non-existent. For a variety of complex reasons, many of which are addressed in this book, the disease is particularly prevalent in sub-Saharan Africa, and persists in certain areas of rural China. This concern for human behaviour in an environment of poverty echoes the concerns of the new research priority for “diseases of poverty” identified by the Special Programme for Research & Training in Tropical Diseases.
more
Paraguay muestra avances en el compromiso asumido, de avanzar hacia la Salud Uni¬versal. La experiencia ha demostrado que el proceso puede acelerarse cuando existe un fuerte involucramiento social. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en gener...al para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en general para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal.
more
SBMFC Recommendations for PHC during the Pandemic of COVID-19 (edition 4)
This document answers questions and gives recommendations so that the Brazilian PHC can quickly receive the best possible scientific synthesis on the current situation of the pandemic of COVID-19
El abuso y el uso indebido de los antibióticos en animales y humanos están contribuyendo al aumento de la resistencia a estos fármacos. Algunos tipos de bacterias causantes de infecciones humanas graves ya son resistentes a la mayoría o a la totalidad de los tratamientos... disponibles, y hay muy pocas alternativas prometedoras en fase de investigació
more
Gesetz zur Verhütung und Bekämpfung von Infektionskrankheiten beim Menschen (Infektionsschutzgesetz - IfSG)
Stand: Zuletzt geändert durch Art. 70 V v. 31.8.2015 I 1474
Siehe insbesondere §6 Meldepflicht und §36 Infektionshygiene!
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
Esta publicación se dirige a quienes participan en los procesos de evaluación externa de las iniciativas de prevención y control de la enfermedad de Chagas que se llevan a cabo en la Región de las Américas. Mediante tales procesos se ponderan y reconocen los avances hacia la eliminación de la ...infección como problema de salud pública
more
The annual Development Co-operation Report brings new evidence, analysis and ideas on
sustainable development to members of the OECD Development Assistance Committee (DAC) and the international community more broadly. The objectives are to promote best practices and innovation in development co-ope...ration and to inform and shape policy reform and behaviour change to realise better lives and the Sustainable Development Goals for all
more
This report outlines the Ministry of Health’s National Health Research Agenda in which it identifies research priorities in health. It will be implemented in the same time frame as the Health Sector Strategic Plain 2012-2018. The Ministry of Health being the implementing agency of this document, i...s calling upon all partners, relevant ministries, higher learning institutions, students, development partners, etc to embrace this research agenda and ensure that researches conducted in Rwanda address priority areas identifies.
more
Indonesia Health Profile 2015
It is Zika virus (ZIKV) that most often causes these neurological effects it appears to be the only arbovirus than can cause congenital malformations such as microcephaly. In any case, more scientific tests are needed to establish the causal relationship between the virus and this malformation (7-10...).
This document is a practical tool designed to help health workers improve clinical diagnosis and provide timely care for patients infected
with the dengue, chikungunya, or Zika virus. It is intended mainly for
health workers in primary care facilities where laboratory diagnosis of
arboviruses is not always available. However, this guide may also be
very useful in hospitals that provide second- and third-level care, as it
describes the clinical manifestations of each of the three most important
arboviral diseases currently found in the Region, the elements for
differential diagnosis, and their clinical behavior.
more
La Organización Panamericana de la Salud se complace en presentar la segunda edición del Manual de procedimientos para la vigilancia y el control de las leishmaniasis en la Región de las Américas, un instrumento de apoyo a las áreas de gestión y de servicios que trabajan con la leishmaniasis e...n los países de la Región. El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis. En esta segunda edición, se han puesto al día los datos epidemiológicos y las recomendaciones, en consonancia con las Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la Región de las Américas, publicadas en el 2022. Además, se han revisado y complementado todos los capítulos para ofrecer a los países información actualizada que contribuirá a fortalecer la vigilancia, la asistencia y el control de los casos en seres humanos, vectores y reservorios.
more
Recommendations for in-patient management of COVID-19 in adult patients
Version 10, November 2020.