RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA EXPLICAR A NIÑOS Y NIÑAS EL BROTE DE CORONAVIRUS-COVID 19
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, quiere transmitir una serie de pautas dirigidas a padres, profesionales y fami...liares de niños y niñas, orientadas a promover un afrontamiento adecuado frente al brote de Coronavirus-Covid 19.
Estas recomendaciones están adaptadas para niños y niñas de 4 a 10 años, ya que en edades más tempranas la idea es más abstracta y requiere de una adaptación más sencilla. A partir de los 10 años comprenden conceptos más complejos, sin necesidad de realizar adaptaciones tan concretas como en esta etapa evolutiva.
Teniendo en cuenta la incertidumbre en cuanto a la evolución del brote en España, y que día a día nos enfrentamos a una nueva situación, conviene adaptar también la información que traslademos. Por ello debemos darle la importancia que merece a la prevención de la transmisión del virus y las medidas de higiene, reduciendo también situaciones de alarma que afecten a los menores.https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/comunicado/222/recomendaciones-psicologicas-para-explicar-a-ninos-y-ninas-el-brote-de-coronavirus-covid-19
more
El objetivo del presente documento consiste en ofrecer
orientaciones provisionales sobre la definición de los casos
de SGB y las estrategias para tratar el síndrome en el
contexto del brote de virus de Zika y de su posible relación
con el SGB. Asimismo, pretende servir como base para la
elab...oración de protocolos clínicos y políticas sanitarias
locales relacionadas con la atención a los pacientes con
SGB. En marzo de 2016 se organizará una reunión de
expertos para elaborar más orientaciones sobre la
identificación y el tratamiento del SGB y otros posibles
trastornos neurológicos en el contexto de la transmisión del
virus de Zika.
more
En enero de 2020, el agente etiológico responsable de un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fue identificado como un nuevo betacoronavirus (2019-nCoV), distinto del SARS-CoV y MERS-CoV (1) (2) (3). La secuencia genómica completa de este nuevo agente está disponible y se han desarr...ollado diferentes protocolos de detección, aunque aún no se han validado por completo. Sin embargo, a la luz de la posible introducción de un caso sospechoso relacionado con el 2019-nCoV en la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda a los Estados Miembros garantizar su identificación oportuna, el envío de las muestras a laboratorios Nacionales o de referencia y la implementación del protocolo de detección molecular para 2019-nCoV, según la capacidad del laboratorio.
Hasta la fecha, no es completamente claro el potencial patogénico ni la dinámica de transmisión del 2019nCoV. Por esta razón y a la luz del conocimiento de otros virus similares (MERS-CoV, SARS-CoV), es necesario mantener y fortalecer las medidas de bioseguridad y elementos de protección personal para el trabajo con muestras sospechosas de infección con patógenos respiratorios.
more
La Profilaxis Post-Exposición para el VIH (PEP) constituye una herramienta de prevención que consiste en el uso de medicamentos antiretrovirales para reducir el riesgo de infección luego de situaciones de potencial exposición del virus. Su incorporación está recomendada por la Organización Mu...ndial de la Salud en el marco de una estrategia de Prevención Combinada1,2. Cuando se inicia dentro de las 72 horas del episodio de potencial exposición al VIH, la PEP reduce en forma significativa el riesgo de transmisión, por lo que su uso se indica en exposiciones ocupacionales y no ocupacionales esporádicas. En la actualidad, una combinación de 3 drogas antirretrovirales durante 28 días es el esquema estándar empleado como PEP2.
A través de la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC, se distribuye la medicación
necesaria para que la PEP esté disponible en efectores del sistema público de salud cuando está clínicamente indicada.
more
La sífilis es una infección curable de carácter sistémico causada por una bacteria llamada
Treponema pallidum. Se transmite por vía sexual y también durante el embarazo, de la persona gestante al feto, a través de la placenta (sífilis congénita) y en menor medida en el canal de parto. Dado... que la sífilis causa úlceras genitales, aumenta la probabilidad
de infección y transmisión del VIH.
more
El 23 de julio del 2022, el Director General de la OMS declaró el brote de viruela símica una emergencia de salud pública de importancia internacional. A raíz de esa declaración, se puso en marcha un dispositivo de respuesta coordinada con el objeto de interrumpir la transmisión y proteger a l...os grupos en situación de vulnerabilidad. En estas orientaciones se tratan diferentes aspectos relativos al uso de vacunas para respaldar las intervenciones primarias de salud púbica en la respuesta para detener la trasmisión de persona a persona. Tienen como propósito brindar información útil y accesible acerca de las vacunas contra la viruela símica a fin de facilitar el despliegue de estrategias de prevención adaptadas a la situación epidemiológica, con base en las recomendaciones de la VIII Reunión ad hoc del Grupo Técnico Asesor de la OPS sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
more
Las geohelmintiasis son una de las parasitosis más comunes en el mundo, y se estima que 1500 millones de personas, el 24 % de la población mundial, están infestadas. Estas infestaciones afectan a las comunidades más pobres y desfavorecidas de zonas tropicales y subtropicales con un acceso defici...ente a servicios de agua limpia, saneamiento e higiene, y la prevalencia más alta se ha notificado en el África subsahariana, China, América del Sur y Asia. Las geohelmintiasis transmiten a través de los huevos de los parásitos eliminados con las heces fecales de las personas infestadas, que, a su vez, contaminan el suelo en zonas donde el saneamiento es deficiente. Más de 260 millones de niños en edad preescolar, 654 millones de niños en edad escolar, 108 millones de niñas adolescentes y 138,8 millones de embarazadas y madres lactantes viven en zonas donde la transmisión de esos parásitos es intensa y, por esa razón, necesitan tratamientos e intervenciones preventivas.
more
La inmunización es un servicio esencial de salud que protege a las personas susceptibles de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación.2 L a vacunación oportuna protege a los individuos y las comunidades, al tiempo quereduce las posibilidades de que se produzcan brotes d...e enfermedades prevenibles mediante vacunación. La prevención de un brote de una enfermedad prevenible mediante vacunación no solo salva vidas, sino que requiere menos recursosque la respuesta al brote y ayuda a reducir la carga que supone para los sistemas de salud, los cuales ya están sometidos a una fuerte presión por la pandemia de COVID-19. En sus esfuerzos por mantener los sistemas de inmunización, los países deben adoptar enfoques que respeten el principio de «no hacer daño» y limiten la transmisión de la COVID-19 durante la realización de actividades de inmunización. Las visitas para la administración de vacunas también pueden ser una ocasión para divulgar mensajes que fomenten comportamientos que reducen el riesgo de transmisión del virus de la COVID-19 y para proporcionar orientaciones sobre las medidas que deben adoptarse si se observan síntomas.
more
Documento de trabajo
Considerando, las Alertas Epidemiológicas sobre el nuevo coronavirus (COVID-19) publicadas en enero y la más reciente 5 de febrero del 2020 (disponibles en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=coronavir us-alertas-epidemiologicas&...alias=51567-5-de-febrero-de-2020-nuevo-coronavirus-ncov-actualizacionepidemiologica-1&Itemid=270&lang=es que refieren la circulación de este virus en al menos 23 países, según lo reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así mismo, que a esta fecha, continua la incertidumbre sobre el nuevo patógeno y el espectro de manifestaciones que pueda causar, la fuente de infección, el modo de transmisión, el periodo de incubación, la gravedad de la enfermedad y las medidas específicas de control: y que, existe un riesgo teórico de transmisión del virus a través de la transfusión de productos sanguíneos lábiles como: sangre completa, preparaciones de glóbulos rojos, preparaciones de plaquetas, preparaciones de granulocitos, plasma fresco congelado y crioprecipitado.
more
La evolución de los acontecimientos y el esfuerzo conjunto de la comunidad científica mundial, hangeneradogran cantidad de información que se modificarápidamente con nuevas evidencias. Este documento pretende hacer unresumen analítico de la evidencia científica dispo...niblehasta el momento en torno a la epidemiología, características microbiológicas y clínicas del COVID-19.En esta actualización se añaden los hallazgos acerca de la transmisiónen periodo asintomático y a partir de aerosoles y superficies inanimadas, así como las características de los principales grupos de riesgo. Para información relativa a medicamentos relacionados con COVID-19 se puede consultar la web de la Agencia Española del Medicamento y ProductosSanitarios: https://www.aemps.gob.es/
more
A century after its discovery, Chagas' disease still represents a major public health challenge in Latin America. Moreover, because of growing population movements, an increasing number of cases of imported Chagas' disease have now been detected in non-endemic areas, such as North America and some E...uropean countries. This parasitic zoonosis, caused by Trypanosoma cruzi, is transmitted to humans by infected Triatominae insects, or occasionally by non-vectorial mechanisms, such as blood transfusion, mother to fetus, or oral ingestion of materials contaminated with parasites. Following the acute phase of the infection, untreated individuals enter a chronic phase that is initially asymptomatic or clinically unapparent. Usually, a few decades later, 40-50% of patients develop progressive cardiomyopathy and/or motility disturbances of the oesophagus and colon. In the last decades several interventions targeting primary, secondary and tertiary prevention of Chagas' disease have been attempted. While control of both vectorial and blood transfusion transmission of T cruzi (primary prevention) has been successful in many regions of Latin America, early detection and aetiological treatment of asymptomatic subjects with Chagas' disease (secondary prevention) have been largely underutilised. At the same time, in patients with established chronic disease, several pharmacological and non-pharmacological interventions are currently available and have been increasingly used with the intention of preventing or delaying complications of the disease (tertiary prevention). In this review we discuss in detail each of these issues.
more
The World Health Organization’s (WHO) global report for the year 2019 indicates that sub-Saharan Africa (SSA) has a very high maternal mortality rate (MMR) with a 2017 point estimate of 542 (UI 498 to 649) maternal deaths per 100 000 live births, accounting for approximately 66% of estimated globa...l maternal deaths. Despite recent improvements, current analysis confirms that millions of mothers and children are still dying every year because of severe anaemia due to insufficient blood supply. The lack of blood to treat severe perinatal haemorrhage contributes to up to 72% of maternal deaths (2,3). Similarly, delayed transfusion has been associated with increased infant mortality in cases of paediatric malaria-associated anaemia (4,5). Indeed, safe and reliable blood and blood products remain unavailable to many people living in the world’s poorest countries, particularly in SSA. While the need for blood is universal, there is a significant imbalance between developing and industrialized countries accessing safe blood.
more
Chagas disease is caused by Trypanosoma cruzi. Infection is transmitted to humans when bitten by Triatominae (reduviid, kissing, or assassin) bugs in South and Central America, Mexico, and very rarely in the US. Less commonly, T. cruzi is transmitted via ingestion of sugar cane juice or food contami...nated with infected Triatominae bugs or their feces, transplacentally from an infected mother to her fetus, or via blood transfusion or an organ transplant from an infected donor.
more
Principaux faits
D’après les estimations, 6 à 7 millions de personnes dans le monde sont infectées par Trypanosoma cruzi (T. Cruzi), le parasite responsable de la maladie de Chagas. La plupart de ces personnes vivent en Amérique latine.
La transmission à l’être humain se fait principalem...ent, en Amérique latine, par l’intermédiaire d’un insecte appelé triatome, qui peut être porteur de T. cruzi.
Parmi les autres modes de transmission de la maladie de Chagas, figurent : la transmission orale (par voie alimentaire), la transfusion de sang ou de produits sanguins, la transmission mère-enfant (congénitale), la transplantation d’organes et les accidents de laboratoire.
La maladie de Chagas ne touchait auparavant que des zones rurales de la Région des Amériques, et surtout de l’Amérique latine. Ces dernières décennies, toutefois, les mouvements de population ont fait que la plupart des personnes infectées sont des habitants de zones urbaines (urbanisation) et que la maladie s’est propagée à d’autres continents (où T. cruzi se transmet par des voies non vectorielles).
L’infection à T. cruzi est curable si un traitement est instauré rapidement après l’infection.
Chez les personnes infectées de façon chronique, un traitement antiparasitaire peut éventuellement prévenir ou enrayer la progression de la maladie, et éviter sa transmission, notamment de la mère à l’enfant.
Jusqu’à 30 % des personnes infectées de façon chronique présentent des troubles cardiaques, et jusqu’à 10 % d’entre elles souffrent de troubles digestifs et/ou neurologiques, ce qui peut imposer un traitement particulier.
Les principales méthodes de prévention de la maladie de Chagas en Amérique latine sont la lutte antivectorielle ainsi que d’autres stratégies visant à réduire la transmission vectorielle.
Dans le monde entier, le dépistage sanguin joue un rôle crucial dans la prévention de l’infection par transfusion ou transplantation d’organes.
Il est essentiel de détecter et de traiter l’infection chez les femmes et les filles en âge de procréer, ainsi que de soumettre tout nouveau-né et ses frères et sœurs à un dépistage dans le cas où la mère est infectée et n’a jamais reçu de traitement antiparasitaire.
Certains facteurs socio-économiques et environnementaux influent fortement sur la maladie de Chagas, dont la propagation et les différentes dimensions interdépendantes justifient la nécessité de mettre en œuvre des stratégies de lutte multisectorielles.
Quelques pays ont mis en place la notification et la surveillance des cas aigus et chroniques et des voies de transmission actives, qui sont essentielles à la lutte contre la maladie de Chagas.
more
Access to safe blood and blood products is recognized as one of the key requirements for delivery of modern health care in the journey towards health for all. The foundation of safe and sustainable blood supplies depends on the collection of blood from voluntary non-remunerated and low-risk donors. ...Data from the WHO Global Database for Blood Safety (GDBS) brings out several inadequacies related to the supply and safety of blood and blood products. These inadequacies include a number of variations in safe blood practices across the world, including the quantity of blood donated (voluntary and replacement types), quality and adequate testing of the donated blood (immunohaematology [IH] and transfusion-transmitted infections [TTIs]), rational use of blood and blood components such as appropriate patient blood management protocols. These variations are very high in countries of the South-East Asian Region and most of them are either low- or middle-income countries (LMICs).
more
Chagas disease is a zoonosis caused by the protozoa Trypanosoma cruzi. It is transmitted to humans by contact of triatomine bug faeces with a break in the skin (often caused by a bite from the triatomine bug), or with mucous membranes. Transmission by contaminated blood transfusion, accidental expos...ure to blood, mother-to-child (during pregnancy or childbirth) or consumption of contaminated food and water is also possible.
Chagas disease has two phases: an acute phase, which lasts approximately 4 to 6 weeks, and a chronic phase, which is lifelong if left untreated.
The disease is primarily found on the American continent. It is significantly underdiagnosed.
more
Es una enfermedad muy contagiosa que se transmite a través de las gotitas de saliva que
viajan por el aire cada vez que alguien enfermo tose, estornuda, escupe, habla o canta.
Los microbios hacen agujeros en los pulmones y pueden causar la muerte.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad grave que generalmente afecta a los pulmones. La TB se transmite fácilmente en lugares donde hay mucha gente junta—por ejemplo, en ciudades, arrabales, campos de refugiados, fábricas y edificios de oficinas—y, sobre todo, en áreas bajo techo donde el air...e no circula mucho.
more