Immunizations are an essential health service that protect susceptible individuals from vaccine-preventable diseases (VPD).2 By providing timely immunizations, individuals and communities remain protected and the likelihood of a VPD outbreak decreases
This publication is available in Arabic, Chines...e, English, French, Russian and Spanish
more
Declarations of interests were collected from all external contributors and assessed for any conflicts of interest. Summaries of the reported interests can be found on the SAGE meeting website and SAGE Covid-19 Working Group webpage. This guidance should be considered along with the broader COVID-...19 policy advice to WHO member states and in particular the advice on how to reach the COVID-19 vaccination targets.
more
Promover el seguimiento de los sistemas de salud para prestar mejores servicios a la población de personas mayores forma parte de la serie titulada La Década del envejecimiento saludable en las Américas: situación y desafíos. El propósito de la serie es favorecer la priorización de medidas ef...icaces a nivel local, así como el seguimiento de los datos y las políticas de salud pública, mediante la presentación de información basada en la evidencia. Con el objetivo de presentar el conocimiento actualizado disponible sobre la situación de la salud y el envejecimiento en el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable en la Región de las Américas, en este trabajo se brinda información sobre el seguimiento de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas mayores, de manera de subrayar la necesidad de que las sociedades y los sistemas de salud se adapten mejor al envejecimiento poblacional. Además se presenta la herramienta sobre la visión de 360° como una guía para adaptar los sistemas de salud mediante el seguimiento de los indicadores indirectos y destacar los datos y la información que están fácilmente disponibles, desglosados por edad. Esta información puede ayudar en la toma de decisiones y la asignación de recursos para brindar apoyo a las necesidades de las personas mayores. Hasta ahora, se ha llegado a un consenso sobre siete indicadores indirectos con gran pertinencia para fundamentar las políticas y en los estudios de casos en algunos países seleccionados se ha evaluado la viabilidad de este enfoque. En este documento, se presentan la lista de indicadores y el proceso relacionado con la elaboración de la herramienta. La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 es un período designado para guiar las actividades de transformación de las sociedades con respecto al envejecimiento poblacional y fomentar la inclusión de las personas mayores en cada decisión. El propósito de este documento es contribuir a esta estrategia y poner de relieve los próximos desafíos y oportunidades en relación con el envejecimiento saludable.
more
This document aims to describe a minimum set of surveillance activities recommended at the national level to detect and monitor the relative prevalence of SARS-CoV-2 variants and outline a set of activities for the characterization and assessment of risk posed by these variants. A set of indicators ...is also provided to standardize monitoring and public reporting of variant circulation.
The document is primarily intended for national and sub-national public health authorities and partners who support implementation of surveillance for SARS-CoV-2 variants
more
This report - the largest of its kind to date - draws on the experiences of over 8,500 women and 300 health professionals across eight countries. It exposes the aggressive marketing practices used by the formula milk industry, and highlights impacts on families’ decisions about how to feed their b...abies and young children.
more
TUATION UPDATE
In the early morning of 6 February 2023, a magnitude 7.8 earthquake occurred in southern Türkiye near the
northern border of Syria. The earthquake was followed 11 minutes later by a magnitude 6.7 aftershock. Many
aftershocks are still being felt across the region. Whilst the imp...act is still being assessed, initial reports evidence
significant damage in the areas of southern Türkiye and northern Syria.
In response, the Syria Ministry of Health (MoH) activated its emergency operations centre (EOC) on 6 Feb 2023
under the chairmanship of the Deputy Minister. In all affected governorates, public and private health facilities
and medical convoys have been repurposed to support the response and are being managed by the National
Ministry of Health (MoH) and Directorate of Health (DoH) at governorate level. Support has been directed to
affected areas, with medical convoys including 28 ambulances and 7 mobile clinics, deployed from the health
directorates of Damascus, Rural Damascus, Quneitra, Homs, Tartous, Aleppo and Latakia. At the same time, 4
more
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
La violencia contra las mujeres y las niñas es generalizada en la Región de las Américas, y tiene enormes consecuencias para su salud y bienestar, así como el de sus familias y sus comunidades. Se trata de un costo inaceptable que puede ser prevenido mediante acciones basadas en la evidencia, pr...omovidas por las políticas y los protocolos del sector de la salud, y la colaboración con otros sectores. El presente informe es el primero de su tipo y representa un hito importante para la Región. Se basa específicamente en los compromisos asumidos por los Estados Miembros en la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. El informe ofrece un análisis de los esfuerzos para avanzar en la prevención de la violencia contra las mujeres en la Región por medio de políticas de salud, protocolos clínicos, planes multisectoriales y otros enfoques relevantes. La atención a este tema es oportuna, ya que la pandemia de COVID-19 ha dado más visibilidad a esta esfera de trabajo. En este informe se ofrece información crucial sobre los esfuerzos llevados a cabo en la Región, de los cuales se puede aprender y utilizar el conocimiento extraído en el futuro para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
more
This document presents a consolidated summary of urgent activities
required to advance preparedness, as elaborated in each country's
national plan, with a particular focus on Priority 1 countries. It
presents the estimated requirements, needs, and gaps for each of the
Priority 1 countries and a ...summary for Priority 2 countries, as
aligned for the period of July to December 2019.
more
This handbook is for health care providers involved in the care of girls and women who have been subjected to any form of female genital mutilation (FGM). This includes obstetricians and gynaecologists, surgeons, general medical practitioners, midwives, nurses and other country-specific health profe...ssionals. Health-care professionals providing mental health care, and educational and psychosocial support – such as psychiatrists, psychologists, social workers and health educators – will also find this handbook helpful.
more
Sexual exploitation, sexual abuse and sexual harassment (SEAH) violate the rights and wellbeing of the people we serve and the people with whom we serve. Such behaviours are directly in opposition to WHO’s values and our abiding responsibility to do no harm. WHO uses the umbrella term “sexual mi...sconduct” to encompass the full spectrum of prohibited and unwanted behaviour of a sexual nature (including rape and sexual assault) as described in WHO’s 2023 Policy for preventing and addressing sexual misconduct (1). This is because all such acts are prohibited – whether perpetrated by WHO’s own personnel or by implementing partners – and therefore constitute misconduct. The term sexual misconduct is also easier to communicate and translate, as
victims and survivors do not always understand the complicated acronyms and definitions used by the United Nations (UN) and the humanitarian sector. However, we use the terms sexual misconduct and SEAH interchangeably as required when we interact with UN and other stakeholders.
more
The WHO Guidelines on physical activity and sedentary behaviour provide evidence-based public health recommendations for children, adolescents, adults and older adults on the amount of physical activity (frequency, intensity and duration) required to offer significant health benefits and mitigate he...alth risks. For the first time, recommendations are provided on the associations between sedentary behaviour and health outcomes, as well as for subpopulations, such as pregnant and postpartum women, and people living with chronic conditions or disability.
more