Oferecer atendimento de saúde especializado para o tratamento de pacientes críticos com síndrome respiratória aguda grave (SRAG), encaminhados principalmente de unidades de saúde onde a capacidade das unidades de terapia intensiva tem sido sobrecarregada pelo alto volume de pacientes. A estrutu...ra flexível de uma Equipe de Saúde de Emergência para SRAG também permite a configuração de leitos para tartar pacientes gravemente doentes que precisem de oxigenoterapia. PRINCIPAIS CARACTERÍSTICAS: Equipes de Saúde de Emergência para SRAG utilizam estruturas portáteis que variam de tendas a contêineres. Eles também podem ser implantados dentro de estruturas fechadas alternativas usando módulos pré-fabricados. Unidades de Saúde de Emergência para SRAG podem oferecer até 30 leitos para pacientes críticos ou gravemente doentes (10 leitos para casos críticos com suspeita de COVID-19, 10 leitos para casos críticos com COVID-19 confirmada, e 10 leitos para casos graves). Unidades de Saúde de Emergência para SRAG possuem um centro de comando para a coordenação das operações do dia a dia. Esse é um sistema modular que pode ser expandido conforme necessário, adicionando unidades de 10 leitos, o que aumenta sua resposta conforme as necessidades e os recursos existentes.
more
- Guía de recomendaciones - 2da. Edición. Esta guía cuenta con recomendaciones e información fundamental.
La silla de ruedas es uno de los medios de asistencia de uso más frecuente para mejorar la movilidad personal, condición previa para disfrutar de los derechos humanos y una vida digna, y ayuda a las personas con discapacidad a convertirse en miembros más productivos de sus comunidades. Para mucho...s, una silla de ruedas adecuada, bien diseñada y armada puede constituir el primer paso hacia la inclusión y participación en la sociedad.
Este documento ha sido publicado con el fin de ayudar a los Estados Miembros de la OMS a crear y desarrollar un sistema local de suministro de sillas de ruedas y poner así en ejecución los Artículos 4, 20 y 26 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.
more
La publicación consiste en un instrumento de gestión, que permite unificar los criterios de manejo clínico operacional en la lucha contra la tuberculosis y contribuye a que esta enfermedad deja de ser un problema de salud pública en nuestro país.
Rapporto ISS COVID-19, n. 5/2020
Gruppo di Lavoro ISS Ambiente e Qualità dell’Aria Indoor
versione del 23 marzo 2020
Handbook for HIV/Aids Training
O presente relatório descreve os resultados preliminares de indicadores de HIV, estimados no âmbito do Inquérito de Indicadores de Imunização, Malária e HIV/SIDA em Moçambique (IMASIDA 2015), conduzido pelo INS em colaboração com o INE.
O Inquérito de Indicadores de Imunização, Malári...a e HIV/SIDA foi realizado com o objectivo de determinar a prevalência do HIV e SIDA e malária, bem como outros indicadores de saúde da mulher e da criança no país.
more
El presente documento constituye la versión breve de la “Guía de Práctica Clínica (GPC) Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial 2019” y forma parte del conjunto de acciones que el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) lleva adelante para mejorar la ...calidad de atención de personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)1.
more
Biosafety involves the implementation of containment principles, technologies and practices to prevent unintentional exposure to biological agents. Biosecurity involves the protection, control and accountability of biological materials and information related to these materials and dualuse research,... to prevent their unauthorized access, loss, theft, misuse, diversion or intentional release.
more
En esta obra se presentan mensajes básicos para pasar a la acción, resumidos
en una serie de capítulos sobre diversos temas ligados a la salud ambiental,
consultables en línea en: http://www.who.int/ceh/publications/hehc_booklet/en/
index.html
Este documento de orientação para elaboração de um plano nacional de operacionalização e vacinação (NDVP) apresenta um esquema que auxilia os países a: desenvolver e atualizar o respectivo NDVP para a introdução de vacinas contra a COVID-19; elaborar estratégias para a operacionalizaçã...o e o monitoramento da(s) vacina(s) contra a COVID-19 no país; garantir que o plano e o financiamento relacionado estejam bem alinhados a outros planos nacionais de suporte à recuperação e resposta à COVID-19, e que a implementação esteja totalmente integrada nos mecanismos nacionais de governança.Este documento de orientação baseia-se em documentos de orientação já existentes sobre a introdução de novas vacinas, elaborados anteriormente pela OMS mediante consulta com especialistas no assunto, e é embasado por materiais recentes sobre vacinas contra a COVID-19, endossados pelo SAGE OMS
more
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
El documento "Directrices de la OMS sobre la malaria", publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2022, presenta las recomendaciones oficiales y actualizadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la eliminación de... la malaria. Basadas en evidencia científica, estas directrices están destinadas a orientar a los responsables de políticas de salud en países endémicos para diseñar estrategias eficaces y adaptadas a su contexto local. Se abordan temas como el control de vectores, la quimioprevención, el manejo de casos clínicos (malaria no complicada y grave), y se promueve el uso estratégico de los datos locales para maximizar el impacto de las intervenciones. El objetivo final es reducir la carga de la enfermedad y avanzar hacia su eliminación.
more
The World Health Organization (WHO) convened a meeting of the Technical Advisory Group on Buruli ulcer at its headquarters in Geneva, Switzerland on 25 to 27 March 2019