Le plan stratégique de la RBM Partnership to End Malaria pour 2021-2025 présente les priorités stratégiques du partenariat mondial visant à éliminer le paludisme. Le document se concentre sur trois objectifs stratégiques principaux : optimiser les programmes régionaux et nationaux, maximiser... le financement et faciliter le déploiement de nouveaux produits et stratégies. Le plan met l'accent sur la collaboration multisectorielle, en exploitant les partenariats au niveau mondial, régional et national pour lutter efficacement contre le paludisme. Il souligne également l'importance du partage de données, du plaidoyer et de la communication pour garantir que le paludisme reste une priorité en matière de santé. Le document met aussi en lumière les défis posés par la pandémie de COVID-19 et la nécessité de maintenir l'élan dans la lutte contre le paludisme.
more
BMC Infectious Diseases volume 23, Article number: 342 (2023).
Tuberculosis (TB) is among the leading causes of death globally. The disease has a huge burden in Namibia, with a case notification rate of at least 442 per 100,000. To date, Namibia is among the countries with the highest global TB bur...den, despite all efforts to reduce it. This study aimed to determine the factors associated with the unsuccessful treatment outcomes of the Directly Observed Therapy Short course (DOTS) programme in the Kunene and Oshana regions.
more
Chapitre 50. Le texte traite du paludisme grave, une forme sévère du paludisme principalement causée par Plasmodium falciparum. Il explique les circonstances dans lesquelles le diagnostic doit être évoqué, notamment en cas de fièvre au retour d'une zone tropicale. Le document décrit les exam...ens nécessaires, les signes cliniques et biologiques de gravité, et insiste sur l’urgence du traitement. Le traitement de référence est l’artésunate par voie intraveineuse, suivi d’une thérapie orale. Le texte aborde aussi les complications possibles, les critères d’hospitalisation et l’importance d’une prise en charge rapide et adaptée dans un service spécialisé.
more
Boîte à outils pour le changement social et comportemental face au paludisme à l'intention des agents de santé communautaires Module 2
Este manual ofrece directrices prácticas para el manejo adecuado de las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de la malaria, destinadas al personal que trabaja en almacenes centrales, regionales y periféricos del sistema de salud. Su propósito principal es garantizar la integridad y eficacia de e...stas pruebas desde su recepción hasta su uso final.
Se destacan aspectos clave como la correcta recepción e inspección visual de los envíos, la verificación de daños, caducidad y componentes faltantes. Se proporcionan recomendaciones detalladas para el almacenamiento, incluyendo el control riguroso de la temperatura (idealmente entre 2 °C y 30 °C), la ventilación de los espacios, y el apilamiento seguro de las cajas.
Además, el manual aborda la gestión de inventarios con el uso de tarjetas de control, la rotación de productos bajo el principio “primero en caducar, primero en salir” (PEPS), y la realización de inventarios físicos regulares. También se detallan las buenas prácticas para el transporte por tierra, aire y agua, subrayando la importancia de proteger las pruebas del calor y de planificar bien los envíos.
Por último, se abordan medidas para la correcta gestión de residuos generados por las PDR, diferenciando entre desechos peligrosos (como lancetas, dispositivos usados y guantes contaminados) y desechos generales. Se incluyen recomendaciones para su separación, almacenamiento temporal y eliminación segura, adaptadas a contextos con recursos limitados.
more
Moçambique foi o primeiro país fora da região do Sahel a expandir com sucesso a quimioprevenção sazonal da malária (QSM). Neste documento de aprendizagem, descrevemos as lições decorrentes da aplicação em larga escala da QSM em Moçambique.
Dans certaines parties d’Afrique, la transmission du paludisme a lieu principalement pendant les trois ou quatre mois de la saison des pluies. Environ 39 millions d’enfants de moins de cinq ans vivent dans les zones de transmission saisonnière, où on dénombre environ 34 millions de cas et où... plus de 150.000 enfants meurent chaque année. La CPS est une intervention préventive ciblant spécifiquement les enfants vivant dans ces régions. La CPS, appelée autrefois traitement préventif intermittent chez l’enfant, est « l’administration intermittente d’un traitement complet par un médicament antipaludique pendant la saison du paludisme afin de prévenir la
maladie, avec pour objectif de maintenir les concentrations sanguines du médicament antipaludique à des taux thérapeutiques pendant toute la période où le risque de paludisme est le plus élevé. »
more
Este documento es una nota técnica con propuestas de intervenciones para la atención, la prevención y la vigilancia de la malaria en poblaciones migrantes y en comunidades de acogida, especialmente en países de Centroamérica, considerando el reciente incremento del número de personas que se mo...vilizan a través de la subregión.
more
Module 11.
Objectifs du Module
À la fin de ce module, vous serez en mesure de :
• Comprendre le contexte global de la surveillance du paludisme
• Définir les concepts de base de la surveillance, les principes et la fonctionnalité
• Décrire la surveillance du paludisme dans divers cont...extes de transmission
• Reconnaitre les facteurs de risque
• Evaluer les performances d'un système de surveillance du paludisme
more
El pilar 3 de la Estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030 insta a transformar la vigilancia del paludismo en una intervención básica en todos los países donde el paludismo es endémico, así como en los países que han eliminado el paludismo pero siguen siendo susceptibles de que... se restablezca la transmisión. Este manual de referencia abarca temas relevantes para ambos contextos.
Los destinatarios de este manual son el personal que trabaja en los ministerios de salud, los programas nacionales contra el paludismo y los sistemas de información sanitaria; los asociados que participan en la vigilancia del paludismo; y los funcionarios técnicos de la OMS que asesoran a los países sobre la vigilancia del paludismo.
more
Tropical Medicine and Health (2023) 51:29
Le document « Directives nationales pour la prise en charge du paludisme en RDC », publié en 2023 par le PNLP et le Ministère de la Santé, définit les protocoles officiels pour diagnostiquer et traiter le paludisme sur l’ensemble du territoire. Il recommande l’usage systématique du te...st de diagnostic rapide avant tout traitement, et l’administration des CTA pour le paludisme simple et de l’artésunate injectable pour les cas graves. Le texte insiste sur la gratuité des soins pour les enfants de moins de 5 ans et les femmes enceintes, la gestion rationnelle des médicaments et la formation continue du personnel de santé. Ces directives visent à réduire la mortalité et à atteindre l’élimination du paludisme d’ici 2030.
more
Evidence-based Malaria BCC Module 4 e-learning series.
Accessed July 2025
El Plan de acción regional sobre inmunización para las Américas (RIAP) constituye un paso fundamental para consolidar los avances alcanzados y proporciona una visión clara para enfrentar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas para el año 2030. Este ...plan es esencial para fortalecer los sistemas de salud, mejorar el acceso a la vacunación y optimizar la coordinación entre las partes interesadas, de manera de asegurar que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de beneficiarse de programas de inmunización resilientes, eficaces y equitativos a lo largo del curso de vida. Diseñado en el marco de la política sobre Revitalizar la inmunización como un bien de salud pública para la salud universal y en consonancia con la Agenda de Inmunización 2030, en este plan se integran las prioridades definidas por los países y territorios, con indicadores que abordan seis líneas de acción: gobernanza, seguimiento, integración, comunicación, recursos humanos y toma de decisiones basada en la evidencia. Este enfoque integral e inclusivo reafirma el compromiso con el logro de la cobertura universal de salud y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De cara al futuro, es esencial mantener un compromiso sólido a todos los niveles y adaptar las estrategias a los cambios que enfrentan los países y territorios, a fin de avanzar de manera eficaz en los esfuerzos de inmunización mediante mejores prácticas y enfoques innovadores. Se invita a todas las partes interesadas a unirse a este esfuerzo colectivo para garantizar la inmunización como un bien público y proteger a la población contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
more
Las enfermedades no transmisibles (ENT), entre las que se incluyen lasenfermedades cardiovasculares (ECV), el cáncer, las enfermedades respiratoriascrónicas (ERC) y la diabetes, son las principales causas de muerte y discapacidaden la Región de las Américas. En el 2021, las ENT ocasionaron 6 mil...lones de muertes, de las cuales el 38% fueron prematuras.
more
Las enfermedades no transmisibles (ENT) (por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas) y los problemas de salud mental (por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, la depresión, la ansiedad y los trastor...nos del espectro autista) son la principal causa mundial de enfermedades prevenibles, discapacidad y muerte. En este informe se examinan los riesgos que plantean las actuales tasas crecientes de ENT y problemas de salud mental en América del Sur, más allá de los riesgos para la salud, y se ponen de manifiesto sus considerables efectos negativos en el crecimiento económico. Se concibió un modelo analítico que proyecta los efectos macroeconómicos de las ENT y los problemas de salud mental durante el período 2020-2050 en 10 países de América del Sur: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). Los resultados revelan que el impacto macroeconómico de las ENT y los problemas de salud mental en América del Sur se traduce en déficits económicos importantes. En términos generales, la pérdida total de PIB en América del Sur asciende a US$ 7,3 billones (US$ internacionales del 2022) en el período 2020-2050, lo que equivale al 4% del PIB total de la región. Es decir, si se eliminaran estas enfermedades y problemas, el PIB anual sería cerca de un 4% mayor cada año durante 30 años
more
Al afrontar la amenaza común que supuso el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS CoV 2), los países y las instituciones de todo el mundo se vieron rápidamente desbordados por la monumental tarea de responder a un problema que avanzaba rápidamente y que les obligó a... idear estructuras y alianzas ad hoc para ampliar las medidas de respuesta. En este sentido, el Grupo Independiente de Preparación y Respuesta frente a las Pandemias señaló:
more
On 13 August 2024, the Africa Centres for Disease Control (Africa CDC) declared the multi-country mpox outbreak a public health emergency of continental security, with strong recommendations to improve surveillance and vaccine deployment in all AU Member States. On 14 August 2024, the WHO Director-G...eneral declared mpox outbreak a public health emergency of international concern (PHEIC).
more