DHS Working Papers No. 92
Version 3
Updates:
• Safe School reopening
• Special Events messages for sporting events and Africa Cup of Nations,
Elections and public gatherings and holidays
• Safe sex and condom use for Survivors
• Cemetery messages
The purpose of this guidance package is to provide government a...gencies, response committees and teams, media outlets, partners, and community leaders with accurate and consistent information to use for when communicating about Ebola in Liberia. All are encouraged to share this document widely as a guide for all communicating about Ebola
more
Instructivo para entrevistador/a. Accessed May 30, 2017
El agente etiológico de la tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Se trata de un bacilo aerobio estricto, ácido-alcohol resistente, sin movilidad, de crecimiento lento y que se inactiva con rayos ultravioleta y temperaturas mayores de 60°C.
El presente documento constituye la versión breve de la “Guía de Práctica Clínica (GPC) Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial 2019” y forma parte del conjunto de acciones que el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) lleva adelante para mejorar la ...calidad de atención de personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)1.
more
Biosafety involves the implementation of containment principles, technologies and practices to prevent unintentional exposure to biological agents. Biosecurity involves the protection, control and accountability of biological materials and information related to these materials and dualuse research,... to prevent their unauthorized access, loss, theft, misuse, diversion or intentional release.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
l Plan de Participación de Partes Interesadas (en adelante PPPI) se formula en cumplimiento de las directrices y requisitos que se expresan en el Estándar Ambiental y Social 10 “Participación de las partes interesadas y divulgación de la información” del Banco Mundial (en adelante EAS 10). ...Este estándar brinda los referentes para que, en los proyectos que financia el Banco Mundial, se constituyan tres (3) tipos de mecanismos que garanticen el involucramiento de las partes interesadas en los asuntos que les conciernen y son de su interés: de participación, de divulgación de información y de atención a quejas y reclamos.
more
En esta obra se presentan mensajes básicos para pasar a la acción, resumidos
en una serie de capítulos sobre diversos temas ligados a la salud ambiental,
consultables en línea en: http://www.who.int/ceh/publications/hehc_booklet/en/
index.html
The 2021 Global monitoring report on financial protection in health shows that before the COVID-19 pandemic, the world was off-track to reduce financial hardship due to health expenditures because trends in catastrophic health spending were going in the wrong direction and the number of people incur...ring impoverishing health spending remained unacceptably high (Chapter 1). Chapter 2 summarizes emerging evidence on the consequence of the pandemic and the related macroeconomic and fiscal crisis that points to the likely worsening of financial protection for households, particularly as a result of declining income and consumption, along with rising poverty and inequality
more
To meet our Strategy objectives and get within reach
of the 2030 SDG 3 target related to the three diseases,
the Global Fund needs to raise US$18 billion for the
Eighth Replenishment. That sum is essential to drive the
required pace of progress in the fight against HIV, TB
and malaria, and to m...aintain the necessary investments
in health and community systems.
more
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
The WHO guidelines for malaria bring together the Organization’s most up-to-date recommendations for malaria in one user-friendly and easy-to-navigate online platform.
The WHO guidelines for malaria bring together the Organization’s most up-to-date recommendations for malaria in one user-frie...ndly and easy-to-navigate online platform. The Guidelines supersedes 2 previous WHO publications: the Guidelines for the treatment of malaria, third edition and the Guidelines for malaria vector control. Recommendations on malaria will continue to be reviewed and, where appropriate, updated based on the latest available evidence. Any updated recommendations will always display the date of the most recent revision in the MAGICapp platform. With each update, a new PDF version of the consolidated guidelines will also be available for download on the WHO website.
This version of the Guidelines includes an updated recommendation for malaria vaccines, new recommendations on the use of near-patients qualitative and semiquantitative G6PD tests to guide anti-relapse treatment of P. vivax and P. ovale, updated recommendations on primaquine and the recommendation on the use of tafenoquine. It replaces the versions published on 16 February 2021, 13 July 2021, 18 February 2022, 31 March 2022, 3 June 2022, 25 November 2022, 14 March 2023 and 16 October 2023.
more