La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
This Fiji contextualized manual was initially drafted for CANDO partners as a result of the work done by the humanitarian arms of the various Christian denominations. However as the work progressed it became evidently clear that the training was needed for all responders, and not only Christian resp...onders, and as such, the Christian component has been added as an Annex to this manual, whilst the entire manual is relevant and can be used to train all first responders in Fiji.
more
Individual psychological help for adults impaired by distress in communities exposed to adversity.
The manual describes a scalable psychological intervention called Problem Management Plus (PM+) for adults impaired by distress in communities who are exposed to adversity. Aspects of Cognitive Behavi...oural Therapy (CBT) have been changed to make them feasible in communities that do not have many specialists. To ensure maximum use, the intervention is developed in such a way that it can help people with depression, anxiety and stress, whether or not exposure to adversity has caused these problems. It can be applied to improve aspects of mental health and psychosocial well-being no matter how severe people’s problems are.
more
PSYCHOLOGICAL HELP FOR ADULTS IN COMMUNITIES EXPOSED TO ADVERSITY
Singing to the Lions es un paquete de capacitación gratuito (guía del facilitador, suplemento y video) de CRS, que está diseñado para ayudar a los niños y jóvenes a disminuir el impacto de la violencia y el abuso en sus vidas. El componente principal es un taller de tres días en el que los pa...rticipantes aprenden habilidades que pueden ayudarlos a transformar sus vidas y ya no sentirse dominados por el miedo. Aunque el taller está dirigido a jóvenes e incluye juegos, arte y canciones, también se puede utilizar para ayudar a los adultos a tomar medidas en aspectos de sus vidas que causan miedo y, al hacerlo, convertirse en mejores padres y cuidadores.
more
The “ActiveAge Handbook” is an outcome of the “ActiveAge Project, which was carried out from January 2013 until June 2014 in the frame of “2012 Preparatory Actions in the Field of Sport” of the European Commission Directory General Education and Cul-
ture (DG EAC) in cooperation with 13 E...uropean partners under the leadership of the German Gymnastic Federation (DTB). “ActiveAge” was set up as a transnational project that fosters the exchange of knowledge and experience to counteract the physical inactivity of elderly people through capacity building for physical activities and sport programs of aging people in well-
structured and wide-spread settings, with the starting point in sport-organizations.
The handbook is intended to be used as a guideline for further activities of the “European Platform Active Aging in Sport” (EPAAS), which will continue the mission of the ActiveAge Project. Furthermore the handbook should serve as well for any other stakeholder interested to promote physical activities and sport for elderly people.
more
Abuses against Women and Girls with Psychosocial or Intellectual Disabilities in institutions in India
Issue Brief no.15, September 2021, updated 19 October 2021
The Thinking Health manual outlines an evidence-based approach describing how community health workers can reduce prenatal depression through evidence-based cognitive-behavioural techniques recommended by the mhGAP programme.
This manual is the first volume of WHO’s new series on low-intensity p...sychological interventions.
more
Psycho-Social Rehabilitation and Occupational Integration of Child Survivors of Trafficking and Other Worst Forms of Child Labour |
Orientaciones provisionales para los dispensadoresde atención de la salud. En el presente documento se ofrecen orientaciones a los dispensadores de atención de la salud (por ejemplo, médicos y enfermeros) sobre el modo de brindar, principalmente a las mujeres infectadas por el virus ...de Zika durante el embarazo y a sus familiares, una respuesta de apoyo que satisfaga sus necesidades psicosociales y de salud mental.
more
A handbook for building skills, Updated 2013
Weiterbildungsmöglichkeit zum psychosozialen Beratern um Geflüchtete zu beraten.
ie Malteser Werke und die Ipso gGmbH (International Psychosocial Organisation) freuen sich, mit einem neuen Kooperationsprojekt ab November 2018 gemeinsam die psychosoziale Versorgung von Geflüchteten und MigrantInn...en in Mecklenburg-Vorpommern auszuweiten.
Hierbei sind Geflüchtete und MigrantInnen nicht nur Zielgruppe, sondern auch aktive Mitgestalter*Innen der Dienste – die Beratung findet von und für MigrantInnen in deren Muttersprache statt.
In einer 12-monatigen praxisorientierten Schulung am Standort Rostock werden motivierte und geeignete Menschen mit Migrationshintergrund durch Ipso zu psychosozialen Counselorn qualifiziert. Im Anschluss werden diese u.a. die Migrationsarbeit der Malteser Werke mit einem mehrsprachigen psychosozialen Beratungsangebot ergänzen. Eine fortlaufende fachliche Supervision durch psychologische Ipso-Fachkräfte sichert hierbei die Qualität der Arbeit.
more
International Journal of Science Annals DOI 10.26697/ijsa.2018.1-2.05; UDC 159.9.072(477)
Knowledge based upon a descriptive literature review of applied research