La silla de ruedas es uno de los medios de asistencia de uso más frecuente para mejorar la movilidad personal, condición previa para disfrutar de los derechos humanos y una vida digna, y ayuda a las personas con discapacidad a convertirse en miembros más productivos de sus comunidades. Para mucho...s, una silla de ruedas adecuada, bien diseñada y armada puede constituir el primer paso hacia la inclusión y participación en la sociedad.
Este documento ha sido publicado con el fin de ayudar a los Estados Miembros de la OMS a crear y desarrollar un sistema local de suministro de sillas de ruedas y poner así en ejecución los Artículos 4, 20 y 26 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.
more
Guía práctica para mejorar la calidad de la atención mediante los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud
Informe mundial sobre las drogas
En esta obra se presentan mensajes básicos para pasar a la acción, resumidos
en una serie de capítulos sobre diversos temas ligados a la salud ambiental,
consultables en línea en: http://www.who.int/ceh/publications/hehc_booklet/en/
index.html
Accessed on 20.08.2022#
Actualización en Profilaxis Post Exposición (PPE) en Niños, Niñas y Adolescentes
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
El Plan de acción para la eliminación de la malaria 2021-2025 ha sido elaborado en consulta con los países y asociados regionales como un marco de referencia para orientar las acciones de los países y las contribuciones de los donantes y de los asociados hacia la eliminación de la enfermedad en... la Región de las Américas. El plan está en consonancia con los objetivos y pilares de la Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030 de la OMS, al tiempo que presenta elementos clave para afrontar los desafíos específicos de la Región.
more
Esta nota técnica busca guiar a los programas nacionales de malaria y a las organizaciones implicadas en el apoyo de los esfuerzos para la eliminación de la malaria en la Región de las Américas, a fin de que intensifiquen las acciones políticas/estratégicas e implementen los cambios operativos... necesarios para acelerar la eliminación de P. falciparum como parte de las estrategias nacionales para la eliminación de la malaria. Con tal finalidad, orienta las acciones que deben llevarse a cabo para acelerar la eliminación de P. falciparum en zonas próximas a su eliminación, sin comprometer los esfuerzos unificados de eliminación del paludismo (P. vivax - P. falciparum) y contribuyendo al objetivo final del país de eliminar el paludismo en su conjunto. La aceleración de la eliminación de P. falciparum procura mitigar el riesgo de aparición y propagación de la resistencia a la artemisinina y de la resistencia a los fármacos asociados; acelerar la reducción del número total de casos de paludismo en zonas con una proporción importante de P falciparum; acelerar la eliminación de la malaria (P. vivax y P. falciparum) teniendo en cuenta que P. falciparum es uno de los desencadenantes de las recaídas de P. vivax; desarrollar capacidades en intervenciones para acelerar la eliminación de la malaria a partir de la experiencia de eliminación de P. falciparum, reduciendo el tiempo para alcanzar la eliminación de la malaria; y empoderar a diferentes actores, autoridades de alto nivel, donantes, municipios y otras entidades para la eliminación de la malaria con inspiración en los logros de la eliminación del P. falciparum.
more
Pneumonia kills more children than any other illness – more than AIDS, malaria and measles combined. Over 2 million children die from pneumonia each year, accounting for almost 1 in 5 under five deaths worldwide. Yet, little attention is paid to this disease. This joint UNICEF/WHO report examines ...the epidemiological evidence on the burden and distribution of pneumonia and assesses current levels of treatment and prevention. It is a call to action to reduce pneumonia mortality, a key step towards the achievement of the millennium development goal on child mortality.
more
During Epidemiological week (Epiweek) 5, 20 countries in the WHO African region (WHO AFR) contributed virological data for analysis - Algeria, Burkina Faso, Cameroon, Central African Republic, Côte d’Ivoire, Democratic Republic of the Congo, Ethiopia, Ghana, Madagascar, Mali, Mauritania, Mozambiq...ue, Niger, Nigeria, Rwanda, South Africa, South Sudan, Togo, Uganda, and Zambia
more
The revised guidelines present two major changes to existing guidelines: (A) there are now just 2 categories of pneumonia instead of 3 (“pneumonia” which is treated at home with oral amoxicillin and “severe pneumonia” which requires injectable antibiotics) and (B) oral amoxicillin replaces o...ral cotrimoxazole as first line treatment, preferably in 250mg dispersible tablet form, twice daily for five days which can be reduced to three days in low HIV settings.
more
Ce document fournit une vue d'ensemble des technologies spécifiques aux déchets d'activités de soins de santé pour le traitement des déchets solides infectieux et piquants. Pour chaque technologie, les détails de son fonctionnement, ses effets sur l'environnement et la santé, les exigences d'...installation, les capacités de traitement des déchets, des exemples de consommables et les avantages et inconvénients sont décrits. Ce document est destiné aux administrateurs et planificateurs des établissements de santé, au personnel chargé de l'eau, de l'assainissement et de la prévention des infections, aux planificateurs nationaux, aux donateurs et aux partenaires.
more
The Infection Prevention and Control (IPC) Assessment Framework (IPCAF) is a tool to support the implementation of the World Health Organization (WHO) Guidelines on core components of IPC programmes at the acute health care facility level. The user should be familiar with the contents of these guide...lines, including the Interim practical manual supporting the implementation of the IPC core components at the facility level before using this tool. The IPCAF is a systematic tool that can provide a baseline assessment of the IPC programme and activities within a health care facility, as well as ongoing evaluations through repeated administration to document progress over time and facilitate improvement.
more