Washington, D.C., EUA, del 23 al 27 de septiembre del 2018
Punto 8.22 del orden del día provisional
CD56/INF/22 31 de agosto del 2018
Original: inglés/español
El presente documento compila cronológicamente la normatividad legal-administrativa de salud, del diario oficial El Peruano y normas internas de la institución, de acuerdo al tema de COVID-19, correspondiente al segundo semestre 2020.
Según esta investigación, existen muchos y diferentes niveles de comprensión sobre qué significa el género en la práctica de la seguridad, dentro de la amplia esfera de la ayuda humanitaria, del desarrollo y en los entornos operacionales. Los objetivos del presente documento son de generar co...nciencia sobre el género y su relación con la gestión de riesgos de seguridad, y proporcionar enfoques y orientaciones específicos de género a nivel de sedes centrales y de misión/terreno que puedan ser integradas en el marco existente de gestión de riesgos de seguridad y/o complementarlo.
more
Guía para personal de Primera Línea de Respuesta a la COVID-19.
Esta Guía básica de habilidades psicosociales es un proyecto del Grupo de Referencia
del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en
situaciones de emergencia (IASC MHPSS RG). El proyecto fue apo...yado por las agencias
miembros del IASC MHPSS RG, con amplias aportaciones de los sobrevivientes de
COVID-19 y el personal de primera línea de respuesta contra la COVID-19.
more
La presente versióna es una actualización de los lineamientos entregados al sector salud en marzo de 2020, los cuales posteriormente fueron adaptados para la Mesa Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo de Desastres. Las recomendaciones han sido elaboradas en ...función de las
orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Comité Permanente entre Organismos [IASC], el Modelo chileno de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres, y a la experiencia en el abordaje de emergencias y desastres.
.
more
Junio 2020.Este documento describe las intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) fundamentales que se recomienda desarrollar de manera intersectorial en los países y en las comunidades. Para ello se propone utilizar como marco de referencia la pirámide de intervenciones para los s...ervicios de SMAPS del Comité Permanente entre Organismos (IASC).
more
Investigación original / Original research
Rev Panam Salud Publica 36(3), 2014
Spanish version of "Developing Pharmacy Practice" - WHO/FIP Joint handbook -
Este manual de introducción marca un nuevo paradigma en la práctica de farmacia. Intenta guiar a los formadores en atención farmacéutica para educar a los estudiantes de farmacia y a los farmacéuticos ya estableci...dos en la actualización de sus conocimientos. Este manual, que ofrece teoría y ejemplos prácticos, ha sido escrito como respuesta a la necesidad de definir, desarrollar y agrupar todos los conocimientos actuales sobre la atención farmacéutica.
more
Misceláneo
Capítulo J.10
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle
À l’ère des évolutions numérique, démocratique, sociétale et politique, la communication est devenue plus que jamais une passerelle d’idées et d’initiatives révolutionnaires, capable de créer des communautés plus fortes, plus informées et plus impliquées que jamais. L’émergence ...d’un journalisme éthique est devenue centrale dans toutes les rédactions et constitue la pierre angulaire d’un journalisme d’information au service du développement de la société.
Dans la foulée de ces évolutions, la question du genre est indissociable de cette avancée et il ne peut pas y avoir de journalisme éthique tant que la question du genre ne fait partie de son agenda.
more
Maternal mortality has fallen significantly in recent years, especially in countries that have emphasized the prevention of its main causes, such as hemorrhagic and infectious complications and hypertension , including in the Region of the Americas. In its final report on the Plan of Action to Accel...erate the Reduction of Maternal Mortality and Severe Maternal Morbidity, the Pan American Health Organization (PAHO) reported a continuing downward trend in maternal mortality, with an 18.1% reduction in the maternal morbidity ratio during the period 2010-2015 . From a pathophysiological perspective, death events are a common end result of a wide spectrum of complications leading to multi-organ dysfunction. However, there is a group of women in this situation who survive, despite the seriousness of their condition. This high number of patients––who were in serious condition
but did not die––reflects the actual health conditions in an institution or a country. For this reason, there is a need to create indicators to estimate morbidity in women due to diseases and incidents that occur during pregnancy, childbirth, and the puerperium. To this end, we propose conducting epidemiological surveillance of an indicator that includes women who survived after presenting a potentially fatal complication during pregnancy, childbirth, or the puerperium, reflecting quality medical attention and care (5, 6). This indicator
is maternal near-miss (MNM), which refers to extremely severe maternal morbidity––cases of a severity that
brings women very close to the death event. After adjusting the definition to a specific population and time,
MNM is defined as a case in which a woman nearly died, but survived a complication that occurred during
pregnancy, childbirth, or within 42 days of termination of pregnancy
more
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOSA LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOSA LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A LOS FIELES LAICOS SOBRE EL ANUNCIO DEL EVANGELIO EN EL MUNDO ACTUAL
Este informe se conforma del resumen ejecutivo, metodología, contextualización de la población migrante venezolana en República Dominicana, contextualización de la inversión y empresariado; un informe descriptivo de los resultados de campo; el impacto económico real e impacto económico poten...cial y barreras de inserción de la población migrante venezolana en República Dominicana; y por último, consideraciones finales que incluyen recomendaciones y lecciones aprendidas, conclusiones y anexos.
more