La presente guía contiene recomendaciones sobre prácticas y estrategias en materia de salud y seguridad para la prevención de la COVID-19, basadas en materiales desarrollados por muchas organizaciones de todo el mundo.
Miscellaneous
Chapter J.8
Overview
Rev Panam Salud Publica 40(6), 2016
BMJ 2020; 370 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m3026 (Published 11 August 2020)
The BMJ "practice pointer" inlcudes a one-page visual summary of assessment and initial management of patients with persistant symptoms following acute SARS-CoV-2 infection
Ce guide a été préparé par le Bureau des activités pour les employeurs (ACT/EMP) de l’Organisation internationale du Travail et contient des recommandations sur les mesures pratiques et les méthodes à mettre en oeuvre en matière de santé et de sécurité pour la prévention du COVID-19.
This study attempts a comprehensive qualitative and quantitative analysis of un-annotated bibliographic listing of books and citations compiled on specific learning disability published by researchers in India.
A Snapshot of European Collection Schemes
Le syndrome respiratoire aigu provoqué par le coronavirus-2 (SARS-CoV-2), initialement décrit en Chine, est responsable
de la pandémie que nous connaissons actuellement sous le nom de coronavirus disease 2019 ou COVID-19. L'épidémie de
coronavirus a été déclarée « urgence de santé publi...que mondiale » par l'Organisation mondiale de la santé (OMS) le 30 janvier 2020 . L'Afrique a été atteinte plus tard que les autres continents, mais à la date du 3 mai, tous les pays africains
avaient notifié au moins un cas. À la date du 09 juin 2020, l'Afrique comptait près de 200 000 cas confirmés, plus de
5000 décès, avec 25 pays ayant plus de 1000 cas actifs. Les patients atteints par ce virus peuvent développer des symptômes allant jusqu'à l'insuffisance respiratoire aiguë sévère
more
Euro Surveill. 2016;21(12):pii=30174. DOI: http://dx.doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2016.21.12.30174
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more
Misceláneo
Capítulo J.6
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Marina Romero
Introductión
Capítulo A.9
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & José Montejo
Guidelines for diagnosis, acute care and post-COVID-19 follow-up for children and adolescents