One approach to development assistance for health, or health aid, emphasizes the ex ante selection of cost-effective health interventions, an approach that began with the World Development Report (1993) on Investing in Health and has since been adopted by the Effective Altruism community. But just h...ow much of health aid is cost-effective? In this paper, we examine projects in the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Creditor Reporting System, the standard dataset that measures and characterizes development assistance for health, for the
years 2019 to 2021, and count the number of projects that refer to interventions from a list of highly cost-effective interventions as defined by the Disease Control Priorities Project, third edition. This exploratory quantitative analysis indicates that 61% of projects used a key word/phrase of a costeffective intervention. There were 11.9 interventions mapped per project on average. There is little evidence that donors tailor the set of interventions to country income levels by cost-effectiveness.
Policymakers may benefit from reviewing the full portfolio of interventions covered by domestic and external resources.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more