El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
Strengthening of vaccination interventions during and post-Health Emergency by SARS-CoV-2
General Objective
To strengthen vaccination interventions in the territory, during the COVID-19 health emergency, in order to emergency due to COVID-19, in order to prevent the reintroduction and maintain co...ntrol of the Immunopreventable diseases.
more
Gac Méd Caracas 2018;126(1):52-78
Responsibilidad Social Institucional (RSI)
El informe Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las Américas comienza con un panorama demográfico de la Región que muestra los cambios que han ocurrido a lo largo de los últimos 25 años. Estos indicadores demográficos proporcionan un contexto útil para comprender mejor las car...acterísticas de la población y el efecto que tienen en la salud. Los gráficos están acompañados de breves descripciones en las que se destaca la información más importante.
more
En la cuarta edición de Para la Vida figura información esencial que las amilias y las comunidades tienen que conocer para criar niños y niñas anos. Este manual ofrece consejos prácticos sobre el embarazo, el alumbramiento, las enfermedades de la infancia, el desarrollo infantil y la atención ...de los niños y niñas. En esta edición se presenta también un nuevo capítulo sobre protección de la infancia. El libro está dirigido a los padres y madres, las familias, los trabajadores de salud, los maestros, los grupos juveniles, los grupos de mujeres, las organizaciones comunitarias, los funcionarios gubernamentales, los empleadores, los sindicatos, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales y confesionales.
more
Accessed:25.04.2020
Llammamiento Coordinado COORDINADO de las Naciones Unidas
Abril – Diciembre 2020
En el momento de redactar este documento, muchos países prioritarios se encuentran inmersos en la elaboración de sus planes revisados para la respuesta al COVID-19 o acaban de publicarlos. To...davía no se han estimado las necesidades de financiación para varios países. Por este motivo, las necesidades de cada país se reflejarán en la siguiente actualización del Plan Mundial de Respuesta Humanitaria.
more
La Región de las Américas se caracteriza por su riqueza multiétnica y multicultural. Sin embargo, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos se enfrentan en muchas ocasiones a la discriminación y la exclusión, lo que genera inequidades en el ámbito de la salud. Las c...aracterísticas específicas de los pueblos indígenas y los afrodescendientes, generalmente alejados de los servicios de salud, los convierten en poblaciones vulnerables. Este impacto puede mitigarse si estos grupos participan desde el inicio en cualquier decisión que afecte a su salud con el apoyo del sector de la salud, e incorporan medidas de prevención y se articulan con la red de servicios de salud en el caso de padecer los efectos de la COVID-19 en sus territorios.
more
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado una guía con recomendaciones para reducir la transmisión de COVID-19 entre las poblaciones indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos, que se centran en promover la higiene, el distanciamiento social, así como en mejorar el a...cceso a los servicios básicos de salud.
more
Componente del Juego de herramientas para la prevención:“Cómo mejorar la salud y el desarrollo de su niño/a”
28 Dec 2020. acualizada 28 de enero 2021 Las presentes orientaciones tienen como objetivo principal facilitar a los equipos de salud herramientas que sirvan de apoyo para la comunicación efectiva entre el personal de salud y la población general, con miras a lograr el objetivo de fortalecer, mant...ener o recuperar la confianza en las vacunas y en los programas de inmunización en la Región de las Américas.
more
La inmunización es un servicio esencial de salud que protege a las personas susceptibles de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación.2 L a vacunación oportuna protege a los individuos y las comunidades, al tiempo quereduce las posibilidades de que se produzcan brotes d...e enfermedades prevenibles mediante vacunación. La prevención de un brote de una enfermedad prevenible mediante vacunación no solo salva vidas, sino que requiere menos recursosque la respuesta al brote y ayuda a reducir la carga que supone para los sistemas de salud, los cuales ya están sometidos a una fuerte presión por la pandemia de COVID-19. En sus esfuerzos por mantener los sistemas de inmunización, los países deben adoptar enfoques que respeten el principio de «no hacer daño» y limiten la transmisión de la COVID-19 durante la realización de actividades de inmunización. Las visitas para la administración de vacunas también pueden ser una ocasión para divulgar mensajes que fomenten comportamientos que reducen el riesgo de transmisión del virus de la COVID-19 y para proporcionar orientaciones sobre las medidas que deben adoptarse si se observan síntomas.
more
Em resposta aos primeiros casos de doença coronavírus de 2019 (COVID-19) notificados no continente, muitos Estados-Membros da União Africana implementaram rapidamente medidas sociais e de saúde pública em larga escala (PHSM). Estas medidas visavam reduzir a transmissão e o número de novos cas...os notificados, proteger as populações mais vulneráveis e dar tempo aos países para aumentarem os serviços críticos de saúde e diagnóstico. Embora estas acções rápidas tenham ganho tempo para os Estados-Membros, os impactos socioeconómicos negativos estão a fazer-se sentir amplamente e os países estão agora a estudar a melhor forma de atenuar estas medidas, ao mesmo tempo que gerem o surto.
more
Expressa Extensão Capa > v. 26, n. 1 (2021)
Este trabalho, abordar debates e questionamentos sobre a eficácia e a segurança da manipulação e aplicação das vacinas. Os autores perceben, nesse período de pandemia, onde aguarda-mos ansiosos por uma resposta da ciência em relação a uma vacin...a para o Covid-19, ressurge o debate antivacina.
more
1 marco 2021. As orientações deste documento visam, principalmente, equipar o pessoal da saúde com ferramentas que lhes permitam aumentar a eficiência da comunicação com a população geral e aumentar, manter ou recuperar a confiança do público nas vacinas e nos programa de imunização na R...egião das Américas.
more