The adoption and the entry into force of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities and its Optional Protocol challenge such attitudes and mark a profound shift in existing approaches towards disability.
Climate change and health vulnerability and adaptation assessment
In 2013 the World Health Organization (WHO) published the report Protecting health from climate change:
vulnerability and adaptation assessment. The aim was to provide basic and flexible guidance on conducting national or subnati...onal assessments of current and future vulnerability (the susceptibility of a population or region to harm) to the health risks of climate change, and of policies and programmes that could increase resilience, taking into account the multiple determinants of climate-sensitive health outcomes.
That guidance has been a very useful tool, applied to more than 50 countries and settings, and has helped countries to prepare their health contributions to United Nations Framework Convention on Climate Change national adaptation plans.
Since the launch of the guidance, WHO, technical partners such as Health Canada, and countries have learned much in terms of its applicability in different countries, at national and local levels.
At the same time, knowledge on climate change and health has increased.
WHO, the Pan American Health Organization and Health Canada have produced this updated version, which aims to better support countries in their assessments by proposing a simpler tool that incorporates all lessons learned.
more
(The Pyidaungsu Hluttaw Law No. 21,2013)
Learning from the Use of Data, Information, and Digital Technologies in the West Africa Ebola Outbreak Response
The use of Delamanid and Bedaquiline for Children with Drug-Resistant Tuberculosis.
August 2020.
In December 2018, the President launched the UHC pilot covering four strategically selected counties-Isiolo, Kisumu, Machakos and Nyeri. It isplanned that by the year 2022, all persons in Kenya will be able to use the essential services they need for their health... and wellbeing through a single unified benefit package, without the risk of financial catastrophe. Essential health products are considered an integral part of UHC andare an indispensable element for delivery ofservices andare also a requirement for qualitycare. Despite this realization, a review of the UHC pilot in September 2019 established that whereas the Kenya Medical Supplies Authority (KEMSA) was able to fill up to 80% of pharmaceutical items, the order fill rate for medical supplies was less than 50%for level 2 and 3 facilities and as low as 30%for level 4 and 5 facilities.
more
NATIONAL TUBERCULOSIS AND LEPROSY PROGRAMME
August 2020.
Essential diagnostic products areconsidered an integral part of UHC, they are an indispensable element for delivery ofservices andare also a requirement for qualitycare. Despite this realization, a review of the UHC pilot in September 2019 es...tablished that whereas the Kenya Medical Supplies Authority (KEMSA) was able to fill up to 80% of pharmaceutical items, the order fill rate for diagnostic products was less than 50 percent for level 2 and 3 facilities and as low as 30 percent for level 4 and 5 facilities.
more
Standard for the Exchange of Earthquake Data
El objetivo es proveer al equipo de salud, una guía de diagnóstico y terapéutica clínica, tanto farmacológica como no farmacológica, con recomendaciones basadas en evidencia de la mejor calidad disponible y adaptada al marco local.
Los usuarios de la Guía son todos los integrantes del ...equipo de salud y responsables de la atención de personas con EPOC (médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, educadores para la salud y otros); estudiantes de grado de todas las carreras vinculadas a la salud; proveedores, administradores y financiadores de servicios de salud; responsables de equipos de atención de la EPOC
y funcionarios de la salud pública.
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del
Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas
para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres.
Presenta los principales aspectos para elaborar un Plan Local de
Emergencia para el sector salud, un instrumento... básico en los
preparativos del sector, que se realiza mediante un proceso alta-
mente participativo entre los actores del sector salud y la comunidad.
more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
a pandemia COVID-19, y las medidas tomadas por los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) en respuesta a ella, han generado efectos económicos y sociales muy adversos en la población. La CEPAL estima que la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de la región será de 5.3% en 2020, ...lo que hará que casi 30 millones de personas caigan en la pobreza (CEPAL, 2020). El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha estimado que, como consecuencia de la pandemia, el número de personas en inseguridad alimentaria severa en la región subirá a 15 millones en el 2020 (comparado con 5 millones en 2019).
more
Vaccination against COVID-19 in Indigenous peoples and nationalities,
Afro-Ecuadorian and Montubio peoples and nationalities of Ecuador
Operational Guidelines
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
Este documento incluye los resultados de un proceso de elaboración rápida de guías. La información incluida en esta guía refleja la evidencia a la fecha publicada en el documento. Las recomendaciones se basaron en la evidencia disponible y su calidad (metodología GRADE) en el momento en que s...e publicó la guía. Sin embargo, reconociendo que hay numerosas investigaciones en curso, la Organización Panamericana de la Salud actualizará de forma periódica estas revisiones y las recomendaciones correspondientes.
more