La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
Towards the Peoples Health Assembly Book -5
This guide includes information relevant for tuberculosis (TB) program and laboratory managers, as well as Ministry of Health officials across disease programs interested in establishing integrated solutions for specimen referral. Though TB-focused in name, it offers integration-oriented assessment,... design, and monitoring guidance related to improving coordination and efficiency, and is relevant for other programs as well. Country case studies include viral load and early infant diagnosis (EID) in Uganda and EID in Ethiopia.
more
Une fois adoptée et mise en œuvre, la stratégie contribuera à réduire sensiblement les nouvelles infections sexuellement transmissibles et les décès connexes (ainsi que les mortinatalités et le cancer du col de l’utérus), tout en améliorant la santé individuelle, la santé sexuelle des ...hommes et des femmes, et le bien-être de tous. Elle va orienter les efforts visant à : accélérer et cibler l’essentiel des actions de prévention en renforçant des approches à la fois comportementales, biomédicales et structurelles ; faciliter l’accès individuel à l’information concernant le statut personnel vis-à-vis des infections sexuellement transmissibles ; améliorer l’accès au traitement et à l’éventail complet des soins de longue durée, le cas échéant ; et combattre la stigmatisation et la discrimination généralisées. Le projet de stratégie encourage une démarche centrée sur la personne et fondée sur les principes des droits fondamentaux, de l’égalité entre les sexes et de l’équité en santé.
more
Adapting community-led approaches . Three out of 10 people in urban areas do not use improved sanitation facilities, and one out of 10 people are forced to practise open defecation. Still higher proportions do not have access to safely managed sanitation facilities, where the fecal sludge
is contai...ned and either left in situ or safely emptied, transported, and delivered to a treatment plant.
more