Le guide décrit les étapes essentielles et donne des orientations aux pays pour l’adoption et le déploiement du c-TPIg de manière à l’intégrer dans le système de santé existant. Il s’appuie sur les meilleures pratiques et les enseignements tirés des expériences pilotes dans 8 pays af...ricains et vise toutes les acteurs impliqués dans la prestation des services pour la mère et l’enfant - responsables politiques nationaux et locaux et acteurs de mise en œuvre des programmes de lutte contre le paludisme, de la santé maternelle, de la santé de l’enfant, de la santé reproductive, des programmes de santé communautaires - ainsi que les organisations non gouvernementales et d’autres organismes. Les pays décidant d’introduire le c-TPIg sont invités à adapter ces orientations à leurs contextes nationaux et locaux.
more
O guia de campo apresenta os passos essenciais e dá orientações aos países sobre a adoção e utilização do c TPIg-c para o integrar no sistema de saúde existente. Baseia-se nas melhores práticas e nas lições aprendidas com as experiências de implementação piloto em oito países african...os, e destina-se às partes interessadas a nível nacional que estão envolvidas na prestação de serviços de saúde materna e infantil, incluindo os decisores políticos a nível nacional e local e os implementadores de programas de paludismo e saúde materna, infantil, reprodutiva e comunitária, assim como organizações não governamentais e outras.
more
Les Lignes directrices de l'OMS sur le paludisme rassemblent les recommandations les plus récentes de l'Organisation pour le paludisme dans une plateforme en ligne facile à utiliser et à naviguer.
Les Lignes directrices de l'OMS sur le paludisme remplacent 2 publications précédentes de l'OMS...: les Lignes directrices pour le traitement du paludisme, troisième édition et les Lignes directrices pour la lutte contre les vecteurs du paludisme. Les recommandations sur le paludisme continueront d'être examinées et, le cas échéant, mises à jour sur la base des dernières données disponibles. Toutes les recommandations mises à jour afficheront toujours la date de la révision la plus récente dans la plateforme MAGICapp. À chaque mise à jour, une nouvelle version PDF des lignes directrices unifiées sera également disponible en téléchargement sur le site Web de l'OMS.
more
Implementation reference guide. This Malaria Surveillance Assessment Toolkit implementation reference guide is a comprehensive reference document, as well as a step by-step guide. It aligns and adapts available tools into a single set of standardized tools, which can be used to conduct malaria surve...illance assessments across all transmission settings. Use of these standardized tools allows comparison of results between countries and within the same country over time, enabling countries to track their progress towards surveillance system strengthening.
more
Anopheles stephensi is an invasive mosquito species which has been found spreading across Africa. While this species presents a new challenge for malaria control on the continent, its surveillance and management have been ongoing in Asia for many years. This document aims to summarize key lessons fr...om 3 countries – India, the Islamic Republic of Iran and Sri Lanka – that have been working to control An. stephensi. It is hoped that their experiences and insights will be valuable for countries encountering An. stephensi for the first time.
more
La lutte antivectorielle est un élément essentiel des stratégies de prévention, de contrôle et d'élimination du paludisme, car elle peut s'avérer très efficace pour assurer la protection des personnes et/ou réduire la transmission de la maladie.
orientaciones provisionales, 23 de diciembre de 2020
En este documento se resumen las recomendaciones de la OMS para utilizar de forma racional los equipos de protección personal (EPP) tanto en los centros sanitarioscomo en los domicilios, así como durante la manipulación... de mercancías. Además, se analizan las interrupciones actuales que sufre la cadena mundial de suministro y se tratan aspectos que cabe tener en cuenta para tomar decisiones durante periodos de escasez grave de estos equipos.
more
Leprosy/Hansen disease is a chronic infectious disease primarily impacting the skin and peripheral nerves. If left untreated, leprosy can have long-term consequences, including deformities and disabilities, which are associated with stigma. Leprosy is one of the 21 neglected tropical diseases (NTDs)..., a group of conditions prevalent in tropical regions. In the “WHO Roadmap for Neglected Tropical Diseases 2021–2030”, leprosy, human African trypanosomiasis (HAT) and onchocerciasis are targeted for interruption of transmission. Acknowledging the growing necessity for establishing a process to verify the absence of new autochthonous leprosy cases, a technical guidance has been developed outlining a clear pathway, demarcating phases with
indicators and milestones leading towards the elimination of leprosy disease.
more
La técnica diagnóstica ampliamente usada a nivel mundial corresponde a la Prueba de Tuberculina o test de Mantoux, la que a través de la inyección de antígenos de Micobacterium tuberculosis permite medir la reacción del individuo y estimar su probabilidad de infección. El presente manual tie...ne como objetivo describir la técnica para la realización del examen, además de ofrecer lineamientos para su uso programático en Chile.
more
Objetivo general: Delinear las recomendaciones para la atención médica de niños, adolescentes y adultos infectados por el T. cruzi, en cualquiera de sus fases y formas clínicas. Se espera de esta forma optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de atención de los pacientes, con el fin de... aumentar el número de personas diagnosticadas, controladas y tratadas, y contribuir a disminuir la morbimortalidad y la transmisión de la Enfermedad de Chagas en Argentina.
more
Desde el 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha promovido la implementación de la Iniciativa HEARTS en las Américas, una adaptación regional de la estrategia Global HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante este tiempo, 33 países de la Región de las Améric...as se han comprometido a implementar HEARTS y la OPS ha desarrollado una amplia variedad de herramientas clínicas para asistir a los equipos de salud en su trabajo cotidiano e impulsarlos a buscar la mejora continua de la calidad. Este compendio pretende presentar en un solo documento, y de manera simple y didáctica, todos los recursos técnicos desarrollados por la Iniciativa HEARTS en las Américas para facilitar su implementación en la práctica diaria del ámbito clínico. El lector notará que cada herramienta se detalla en una sola página y se presenta en un formato modular. Por lo tanto, cada herramienta se puede utilizar en conjunto o por separado según sea necesario. Además, en la parte inferior de cada herramienta, el lector encontrará las referencias y los enlaces para acceder a los textos completos en caso de que los usuarios deseen profundizar más su conocimiento respecto a cada tema.
more
Deporte Formativo Y Actividad FÍSica En Entornos Diferentes Al Hogar, En El Marco De La Pandemia Por Covid-19 En Colombia
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more