Biosafety involves the implementation of containment principles, technologies and practices to prevent unintentional exposure to biological agents. Biosecurity involves the protection, control and accountability of biological materials and information related to these materials and dualuse research,... to prevent their unauthorized access, loss, theft, misuse, diversion or intentional release.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
Standard for the Exchange of Earthquake Data
O presente documento fornece orientações aos Estados-Membros da União Africana sobre as acções a empreender para garantir que continuam a satisfazer todos os requisitos em matéria de saúde
necessidades dos seus cidadãos, de acordo com a realização dos objectivos da Estratégia de Saúde p...ara África 2016 - 2030.
more
IHME’s Financing Global Health report provides an overview of health spending around the world, with a special focus on investments in health in low- and middle-income countries. The report examines how this funding for health is changing each year and forecasts how it may change in the future. Fi...nancing Global Health examines where money for health originates and what health issues it funds.
This year, Financing Global Health 2023 looks at how interest payments on loans that many countries took out during the COVID-19 pandemic to keep their economies afloat and their people protected are now straining health budgets. It also details how development partners’ investments in health in low- and middle-income countries – development assistance for health – have changed since reaching historic levels during the COVID-19 pandemic, dropping by $19.4 billion between 2021 and 2023, from $84.0 billion to $64.6 billion.
more
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
Esta nota técnica busca guiar a los programas nacionales de malaria y a las organizaciones implicadas en el apoyo de los esfuerzos para la eliminación de la malaria en la Región de las Américas, a fin de que intensifiquen las acciones políticas/estratégicas e implementen los cambios operativos... necesarios para acelerar la eliminación de P. falciparum como parte de las estrategias nacionales para la eliminación de la malaria.
more
This document was developed by the Ministry of Health in Malawi in collaboration with national and international partners. It introduces a Social and Behaviour Change (SBC) malaria message guide that is aligned with the National Malaria Communication Strategy (NMCS) for the period 2023–2030. The g...uide aims to facilitate effective communication and behavioural change in order to reduce malaria-related morbidity and mortality. It provides a reference framework for messaging and communication tools tailored to target groups, supporting the broader goals of the Health Sector Strategic Plan III. This guide was developed with technical and financial support from key partners, including USAID, PMI through Breakthrough ACTION, and other stakeholders. The guide reflects Malawi’s ongoing commitment to evidence-based SBC interventions, community engagement, and the national fight against malaria.
more
A historic funding crisis is threatening to unravel decades of progress unless countries can make radical shifts to HIV programming and funding. The report highlights the impact that the sudden, large-scale funding cuts from international donors are having on countries most affected by HIV. Yet it a...lso showcases some inspiring examples of resilience, with countries and communities stepping up in the face of adversity to protect the gains made and drive the HIV response forward.
more
STANDARD OPERATING PROCEDURES - PREVENTION AND CARE FOR CHILD SURVIVORS
El Plan de acción regional sobre inmunización para las Américas (RIAP) constituye un paso fundamental para consolidar los avances alcanzados y proporciona una visión clara para enfrentar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas para el año 2030. Este ...plan es esencial para fortalecer los sistemas de salud, mejorar el acceso a la vacunación y optimizar la coordinación entre las partes interesadas, de manera de asegurar que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de beneficiarse de programas de inmunización resilientes, eficaces y equitativos a lo largo del curso de vida. Diseñado en el marco de la política sobre Revitalizar la inmunización como un bien de salud pública para la salud universal y en consonancia con la Agenda de Inmunización 2030, en este plan se integran las prioridades definidas por los países y territorios, con indicadores que abordan seis líneas de acción: gobernanza, seguimiento, integración, comunicación, recursos humanos y toma de decisiones basada en la evidencia. Este enfoque integral e inclusivo reafirma el compromiso con el logro de la cobertura universal de salud y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De cara al futuro, es esencial mantener un compromiso sólido a todos los niveles y adaptar las estrategias a los cambios que enfrentan los países y territorios, a fin de avanzar de manera eficaz en los esfuerzos de inmunización mediante mejores prácticas y enfoques innovadores. Se invita a todas las partes interesadas a unirse a este esfuerzo colectivo para garantizar la inmunización como un bien público y proteger a la población contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
more
Las enfermedades no transmisibles (ENT), entre las que se incluyen lasenfermedades cardiovasculares (ECV), el cáncer, las enfermedades respiratoriascrónicas (ERC) y la diabetes, son las principales causas de muerte y discapacidaden la Región de las Américas. En el 2021, las ENT ocasionaron 6 mil...lones de muertes, de las cuales el 38% fueron prematuras.
more
Las enfermedades no transmisibles (ENT) (por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas) y los problemas de salud mental (por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, la depresión, la ansiedad y los trastor...nos del espectro autista) son la principal causa mundial de enfermedades prevenibles, discapacidad y muerte. En este informe se examinan los riesgos que plantean las actuales tasas crecientes de ENT y problemas de salud mental en América del Sur, más allá de los riesgos para la salud, y se ponen de manifiesto sus considerables efectos negativos en el crecimiento económico. Se concibió un modelo analítico que proyecta los efectos macroeconómicos de las ENT y los problemas de salud mental durante el período 2020-2050 en 10 países de América del Sur: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). Los resultados revelan que el impacto macroeconómico de las ENT y los problemas de salud mental en América del Sur se traduce en déficits económicos importantes. En términos generales, la pérdida total de PIB en América del Sur asciende a US$ 7,3 billones (US$ internacionales del 2022) en el período 2020-2050, lo que equivale al 4% del PIB total de la región. Es decir, si se eliminaran estas enfermedades y problemas, el PIB anual sería cerca de un 4% mayor cada año durante 30 años
more
A pesar de los avances, persisten importantes barreras para el diagnóstico y tratamiento oportunos de la malaria en las Américas, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Para reducir la transmisión, es esencial ampliar el uso de pruebas de diagnóstico rápido y garantizar la disponi...bilidad gratuita de antimaláricos como bienes públicos. La OPS propone un marco estratégico para eliminar obstáculos, acelerar el inicio del tratamiento y contribuir a la eliminación de la enfermedad en la región.
more
The 2022 report reviews the global malaria diagnostics market and technological landscape to support Unitaid’s 2023–2027 strategy for quality malaria case management. The report highlights the stalled progress of malaria control efforts, the gaps in access to diagnostics and the public health im...plications of P. falciparum HRP2/3 gene deletions, which compromise the accuracy of the widely used HRP2-detecting rapid diagnostic tests (RDTs). The report analyses the malaria RDT market, noting supplier diversification, price trends and production shifts resulting from the pandemic. It also addresses the emerging point-of-care G6PD testing market, which is required to ensure the safe radical cure of P. vivax infections. It surveys technological innovation, including digital microscopy, hemozoin tests, nucleic acid detection and biosensors, while emphasising that RDTs and microscopy will remain the mainstay of case management in the near term. The report identifies market shortcomings, access barriers and opportunities to improve malaria case management and diagnostic coverage.
more
IDMC's Global Report on Internal Displacement (GRID) is the authoritative source for data and analysis on the state of internal displacement for the previous year.
Second edition.
AVailable in English, French, Spanish, Russian, Chinese and Portuguese
These Frequently Asked Questions (FAQs) have been developed by the Infant Feeding in Emergencies (IFE) Core Group Infectious Disease Working Group based on the most recent recommendations, collective knowledge and evidence on cholera. The FAQs also draw on infant and young child feeding (IYCF) recom...mendations from the World Health Organization (WHO) and the Infant Feeding in Emergencies Core Group (IFE CG). These FAQs are intended to provide answers to health workers and the public – including mothers who are breastfeeding or expressing milk – on breastfeeding during a cholera outbreak.
more