Las presentes Directrices para el Abordaje del VIH en Contextos de Asistencia Humanitaria tienen el propósito de ayudar a las organizaciones de asistencia humanitaria y VIH a planificar la administración de un conjunto mínimo de servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo para el VIH... a las personas afectadas por crisis humanitarias.
more
Ainsi, le présent profil peint le faciès épidémiologique du pays pour l’année 2015
avec un clin d’œil sur le niveau de réalisation des Objectifs du millénaire pour le
développement (OMD) et un focus particulier sur l’appropriation des Objectifs de
développement durable (ODD). Il e...st composé de six chapitres que sont (i)
Introduction au contexte du pays ; (ii) Etat et tendance des indicateurs de santé ; (iii)
Système de santé ; (iv) Progrès des objectifs de développement durable ; (v)
Programmes et services spécifiques ; (vi) Déterminants clés de la santé.
C’est un outil recommandé par l’OMS et est indispensable pour le pays en prélude à
la mise en place de l’Observatoire national de la santé. Son élaboration a connu un
processus participatif avec l’implication des différents acteurs intervenant dans le
domaine de la santé.
Profil sanitaire complet du Burkina Faso 2015 Page 7
Le document du profil pays a été organisé en 4 modules à savoir :
Module 1 : La situation socio-sanitaire du Burkina Faso et mise en œuvre des ODD ;
Module 2 : Le Système de santé au Burkina Faso ;
Module 3 : Les programmes et services spécifiques de santé au Burkina Faso ;
Module 4 : Les déterminants clés de la santé.
more
Orientaciones provisionales 2 de noviembre de 2020
Estas orientaciones provisionales son una actualización de la versión anterior, publicada el 31 de mayo de 2020 bajo el título “Harmonized modules for health facility assessment modules in the context of the COVID-19 pandemic...”. Esta labor de actualizaciónha permitido perfeccionar y seguir desarrollando el contenido de los módulos.
more
El manual está diseñado en temas sobre prevención y control de la tuberculosis y derechos humanos, así como las herramientas y técnicas necesarias para realizar las sesiones educativas con un enfoque de promoción de la salud, utilizando una metodología participativa que toma en cuenta las con...diciones de contexto como base para su formación de promotor de salud en la lucha y control de la tuberculosis.
more
La violencia contra las niñas y los niños está muy extendida en la Región de las Américas y adopta diversas formas, todas ellas inaceptables. Este informe es un hito para la Región porque es el primero de su tipo. Se basa en INSPIRE: siete estrategias para poner fin a la violencia contra las n...iñas y los niños, un paquete técnico con estrategias basadas en la mejor evidencia disponible y con el mayor potencial para poner fin a la violencia contra la niñez. El lector encontrará un análisis de las estrategias y los enfoques para prevenir y responder a la violencia contra la infancia en las Américas
more
Objetivo:
el presente folleto describe el impacto que
tiene el estrés sobre las organizaciones humanitarias y
sobre sus trabajadores, además de establecer
estrategias para reducir las consecuencias adversas que
se derivan del mismo.
Beneficios:datos recogidos en varios entornos de trabajo su...brayan los beneficios de un programa sistemático de reducción de riesgos para la comunidad humanitaria
more
Una de las muchas desigualdades de género en el personal sanitario y asistencial que COVID-19 ha puesto de manifiesto es la relativa al ajuste y el diseño de los equipos de protección individual (EPP). La rápida aparición y la escala de COVID-19 condujeron a la escasez de EPP en la mayoría de ...los países, causando infecciones y mortalidad prevenibles entre los trabajadores de la salud y otros en primera línea. A pesar de que la mayoría de los trabajadores sanitarios son mujeres, las especificaciones de fabricación de los EPI médicos suelen estar elaboradas en función del cuerpo masculino y se han registrado muchos casos de EPI no diseñados para el cuerpo de las mujeres. El WGH emprendió un proyecto de investigación global para documentar los retos a los que se enfrentan las trabajadoras sanitarias.
more
En consonancia con el tema general de "la salud universal y la pandemia: sistemas de salud resilientes", se pone de relieve la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19, así como sus esfuerzos continuos en esferas prioritarias como las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibl...es, la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y las emergencias de salud. También se presenta un resumen financiero del ejercicio examinado.
more
HelpAge International es una red global de organizaciones que promueve el derecho de todas las personas mayores a llevar vidas dignas, saludables y seguras. Convite es una organización humanitaria, independiente, sin ánimo de lucro y no gubernamental que trabaja para garantizar y promover los dere...chos sociales, económicos y culturales en toda Venezuela y es un nuevo miembro de la Red Global HelpAge. Convite brinda apoyo directo a las personas mayores, además de ayudar al Comité Nacional de Jubilados y Pensionistas de Venezuela como parte de la Red Latinoamericana de Democracia. Uno de los principales objetivos de la organización es elevar el perfil de la crisis internacional en el país.
more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
El Análisis de la Situación de la Niñez y la Adolescencia (SITAN, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presenta y analiza la situación de la infancia. El objetivo del SITAN es examinar los desafíos y las oportunidades para lograr qu...e se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA), así como señalar los progresos en ese camino y los patrones de privación y desigualdad que impiden el ejercicio de esos derechos y el desarrollo humano.
more
De acuerdo al informe de ONUSIDA sobre la Epidemia Mundial de sida 2008, se
estima que en el año 2007, 370.000 niños menores de 15 años se infectaron con el
VIH. A nivel mundial, el número de niños menores de 15 años que viven con el VIH
aumentó de 1,6 millones en 2001 a 2 millones en 2...007.
Los efectos de la epidemia entre los niños pequeños son graves y de largo alcance. El sida amenaza con causar un retroceso en los años de progreso constante y en la supervivencia de los niños; ha duplicado la mortalidad infantil en los países más afectados por esta epidemia.
more
La guía se basa en las buenas prácticas existentes y se ha elaborado con la colaboración de enfermeras que trabajan en una amplia variedad de ámbitos, pero se enfoca principalmente en las áreas con recursos limitados. Representa el punto de vista del personal técnico ... de La Unión y de la red de Enfermeras y Profesionales Sanitarios entre los miembros de La Unión. Las mejores prácticas se presentan como una serie de pautas que se pueden adaptar a los servicios locales en países de ingresos bajos y medios y que fomentan la evaluación a través del uso de resultados cuantificables. Cada pauta corresponde a un punto importante en el diagnóstico o tratamiento de un paciente con TB, tomando como referencia las estrategias recomendadas por La Unión2, 3 y los regímenes de tratamiento recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para TB susceptible a fármacos y TB resistente a fármacos.4, 5 A lo largo de esta guía, se remitirá a los lectores, a través de notas al pie, a la información relevante publicada en dos guías distintas de La Unión: Manejo de la Tuberculosis: Una guía esencial de buenas prácticas, 6ta edición, 2010 (denominada Guía Naranja)2y Lineamientos para el Manejo Clínico y Operativo de la Tuberculosis Drogorresistente, 2013 (denominada Guía de DR-TB).3 Otros materiales de referencia importantes se indican al final del documento y todos coinciden con las estrategias recomendadas a nivel internacional.
more
El manual se enmarca dentro del tercer lineamiento de la Política Sectorial en Salud Mental.Orienta las acciones para el “Cuidado de la Salud Mental de la población con énfasis en condiciones de mayor vulnerabilidad”. Los Primeros Auxilios Psicológicos se brindan como parte de la primera res...puesta ante una emergencia y/o desastre y sus beneficios radican en reducir el nivel de afectación psicológica.
more
La presente es la primera versión de la nota técnica de la INEE para apoyar la educación durante la pandemia del COVID-19. El presente se ha redactado como un documento abierto que se actualizará como respuesta a los cambios en el aprendizaje y bienestar de los niños, niñas, adolescentes, jóv...enes, docentes, cuidadores así como otro personal docente afectado por el COVID-19.
more
De esta manera se presenta junto al equipo de trabajo estos ejemplares que abarcan
las priorizaciones de la vigilancia epidemiológica y condensan el conocimiento y el
esfuerzo de un grupo multidisciplinario de profesionales, del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, para responder a ...los cambios de tendencias epidemiológicas y con ello
contribuir al fortalecimiento de prácticas asertivas de la salud pública de nuestro país.
more
El objetivo de esta GPC es proporcionar recomendaciones para el tamizaje organizado
del CCR en el territorio nacional, permitiendo el acceso equitativo a medidas de
prevención y detección temprana de la enfermedad con el fin de disminuir la
incidencia y la mortalidad por el CCR en Argentina.... Esta guía está destinada a todos
aquellos trabajadores de la salud que desarrollen actividades de prevención del CCR.
La población objetivo incluye a aquellos individuos de riesgo promedio, sin
antecedentes personales ni familiares de CCR ni adenomas. Sin embargo, aquellos
individuos identificados con presencia de síntomas sospechosos de CCR, individuos
con incremento del riesgo para el desarrollo de esta enfermedad (síndrome de Lynch,
PAF, PAFA, poliposis hamartomatosas, síndrome de poliposis aserrada, EII, etc.) o con
antecedentes de resecciones de pólipos o adenomas, deberán ser priorizados en el
seguimiento o derivados a atención especializada consecuente, según las
recomendaciones vigentes.
more
El presente documento tiene la finalidad de ordenar la atención de las niñas y adolescentes embarazadas menores de 15 años de la provincia de Misiones y de integrar el abordaje de los diversos actores que tienen responsabilidad en esta población específica: salud, educación, desarrollo social ...y justicia.
more
El Plan Estratégico Institucional 2016-2020 del Ministerio de Salud (PEI) es el instrumento de planificación que orienta el accionar del Ministerio de Salud en el marco de los mandatos y paradigmas de desarrollo establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), el Plan de ...Desarrollo Económico y Social 2016-2020 (PDES), la política sanitaria familiar comunitaria intercultural SAFCI, el Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016-2020 (PSDI) y las atribuciones institucionales señaladas en las leyes del Estado Plurinacional.
more
La presente publicación tiene como objetivo facilitar herramientas para garantizar el abordaje integral del suicidio en la adolescencia, partiendo de la comprensión de que esta problemática trasciende las fronteras de la Salud Mental: requiere de una articulación basada en los principios de inte...rdisciplina, intersectorialidad y corresponsabilidad del conjunto de las políticas públicas destinadas a esta población.
Por ello, el material incluye herramientas para el proceso de atención clínica y, al mismo tiempo, prioriza el abordaje integral y comunitario. En este sentido, se propone como un insumo tanto para las acciones quedesarrollan los equipos de salud de atención primaria como también para la articulación y el trabajo en red con todos los efectores del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
more