LIFE-SAVING SERVICES FOR SOUTH SUDANESE WOMEN AND GIRLS
From choice, a world of possibilities
Want to change the world? Here's how...
"i asked: 'Why doesn't somebody do something?' Then I realized I was somebody"
Int J Tuberc Lung Dis. 2019 Jul 1;23(7):858–864.Namibia ranks among the 30 high TB burden countries worldwide. Here, we report results of the second nationwide anti-TB drug resistance survey. To assess the prevalence and trends of multidrug-resistant TB (MDR-TB) in Namibia.
From 2014 to 2015, pat...ients with presumptive TB in all regions of Namibia had sputum subjected to mycobacterial culture and phenotypic drug susceptibility testing (DST) for rifampicin, isoniazid, ethambutol and streptomycin if positive on smear microscopy and/or Xpert MTB/RIF.
more
Le Cadre stratégique de la communication pour le changement social et comportemental concernant le paludisme 2018–2030, élaboré par le Partenariat RBM, propose une approche coordonnée pour renforcer la communication dans la lutte contre le paludisme. Il vise à influencer positivement les comp...ortements individuels, communautaires et institutionnels à travers des stratégies adaptées aux contextes locaux. Le document met l’accent sur la participation communautaire, l’utilisation des données pour orienter les interventions, et la collaboration entre secteurs afin de soutenir les efforts mondiaux d’élimination du paludisme d’ici 2030.
more
This question bank is a menu of qualitative questions related to healthcare workers’ knowledge, perceptions and practices during infectious disease outbreaks. The question bank will generate qualitative data on healthcare workers’ subjective understandings of risks, case management, protection a...nd wider outbreak operations. These data can be used to inform risk communication and community engagement activities as well as other response pillars. Some of the issues covered in these questions are complex, for example stigma or views on vaccine safety
more
Trop. Med. Infect. Dis. 2022, 7, 152. https://doi.org/10.3390/tropicalmed7080152
Este manual ofrece directrices prácticas para el manejo adecuado de las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de la malaria, destinadas al personal que trabaja en almacenes centrales, regionales y periféricos del sistema de salud. Su propósito principal es garantizar la integridad y eficacia de e...stas pruebas desde su recepción hasta su uso final.
Se destacan aspectos clave como la correcta recepción e inspección visual de los envíos, la verificación de daños, caducidad y componentes faltantes. Se proporcionan recomendaciones detalladas para el almacenamiento, incluyendo el control riguroso de la temperatura (idealmente entre 2 °C y 30 °C), la ventilación de los espacios, y el apilamiento seguro de las cajas.
Además, el manual aborda la gestión de inventarios con el uso de tarjetas de control, la rotación de productos bajo el principio “primero en caducar, primero en salir” (PEPS), y la realización de inventarios físicos regulares. También se detallan las buenas prácticas para el transporte por tierra, aire y agua, subrayando la importancia de proteger las pruebas del calor y de planificar bien los envíos.
Por último, se abordan medidas para la correcta gestión de residuos generados por las PDR, diferenciando entre desechos peligrosos (como lancetas, dispositivos usados y guantes contaminados) y desechos generales. Se incluyen recomendaciones para su separación, almacenamiento temporal y eliminación segura, adaptadas a contextos con recursos limitados.
more
Este manual está dirigido al personal de salud que trabaja en establecimientos periféricos y que utiliza pruebas de diagnóstico rápido (PDR) para la malaria. Proporciona instrucciones prácticas para garantizar el buen funcionamiento de estas pruebas en condiciones muchas veces difíciles, espec...ialmente en zonas remotas y de clima cálido.
Se explican procedimientos clave para la recepción de las pruebas (verificación de daños, caducidad, condiciones de transporte), el almacenamiento (selección del lugar más fresco, control de temperatura, ventilación, uso de métodos sencillos como depósitos en el suelo o contenedores que enfrían por evaporación) y el transporte seguro, ya sea por tierra o agua, con especial atención a evitar la exposición al calor.
Además, el manual incluye pautas para la gestión de inventarios, la rotación de existencias (usando primero las pruebas con vencimiento más próximo), y el registro del uso para evitar desperdicios y asegurar la disponibilidad continua.
Finalmente, se aborda la gestión de desechos peligrosos y generales generados por el uso de las pruebas, promoviendo su separación adecuada, almacenamiento seguro y eliminación apropiada (como fosas protegidas o incineración controlada), con el fin de proteger al personal y a la comunidad.
more
Malaria Journal (2021) 20:190
Thematic brief. Climate change and malaria are two defining challenges of our generation. Both affect disproportionately the
poorest and the most vulnerable, especially in Africa, and may further jeopardize human wellbeing in the future