Getting to Zero
Sustainable Financing of National HIV Responses
The guidelines are primarily intended for health-care professionals working in first- or second-level health-care facilities, including emergency, inpatient and outpatient services. They are also directed at policy-makers, health-care planners and programme managers, academic institutions, non-gover...nmental and civil society organizations to inform capacity-building, teaching and research agendas.
Web annex A provides the quantitative evidence reports, Web annex B summarizes the qualitative and economic evidence and Web annex C presents the Evidence-to-Decision frameworks.
more
Benin - Factsheet of Health Statistics 2018
Évaluation du programme burkinabé dans les districts de Kaya et de Zorgho
Objectif. L’objectif central de cette thèse est d’évaluer, dans des conditions réelles d’implantation, les effets du programme burkinabé de prise en charge communautaire du paludisme sur le recours aux soins de...s enfants fébriles. Les objectifs spécifiques sont : (1) de sonder les perceptions des ASC à l’égard du programme et explorer les facteurs contextuels susceptibles d’affecter leur performance ; (2) d’estimer le recours aux ASC par les enfants fébriles et identifier ses déterminants ; (3) de mesurer, auprès des enfants fébriles, le changement des pratiques de recours aux soins induit par l’introduction d’une intervention concomitante – la gratuité des soins dans les centres de santé.
more
Accessed: 04.10.2019
The data collection process was organized by UCDC Director, Natalia Nizova, and M&E Department Head, Igor Kuzin, and implemented by M&E specialists from oblast AIDS Centers: Zhanna Antonenko, Oksana Gorbachuk, Volodymyr Zahorovskyi (Kiev City); Anna Lopatenko, Irina Kozina, I...ryna Chukhalova, (Dnipropetrovsk); Galina Vysotskaja, Iryna Petrovska, Oleksandr Guzieiev (Mykolayiv). Qualitative data collection as well as a desk review was done by the WB’s local consultants Anna Shapoval, Olesia Trofymenko, Anna Pisotska and Elena Dzyuba.
The report was prepared by a World Bank Task Team led by Iris Semini (seconded to the World Bank until July 2013, and now back with UNAIDS), and concluded by Emiko Masaki and Marelize Görgens (World Bank), with support and guidance provided by Daniel Dulitzky, Paolo Belli, Alejandro Cedeno, Alona Goroshko and Lombe Kasonde. Administrative support was provided by Anna Goodman, Mario Mendez and Uma Balasubramanian. When draft results were ready, an in-country workshop was held where stakeholders provided their inputs. Once a draft report was produced, written comments were received from World Bank colleagues, Son Nam Nguyen, Rosemary Sunkutu and Alona Goroshko.
more
How WHO works to prevent drug use, reduce harm and improve safe access to medicines
This article provides an overview of the current and projected climate change risks and impacts to mental health and provides recommendations for priority actions to address the mental health consequences of climate change.
PNDS - PLAN NATIONAL DE DEVELOPPEMENT SANITAIRE 2009-2018
Le présent document est le fruit d’une réflexion collective engagée au cours de l’élaboration du Plan National de Développement Sanitaire (PNDS) 2009-2018 dont il est partie intégrante. La fonction de suivi évaluation étant une... faiblesse des politiques et stratégies précédentes, le présent Plan de Suivi, Evaluation et Revue se veut un outil opérationnel d’orientation pour le suivi et l’évaluation de la mise en oeuvre du PNDS.
more
El informe Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las Américas comienza con un panorama demográfico de la Región que muestra los cambios que han ocurrido a lo largo de los últimos 25 años. Estos indicadores demográficos proporcionan un contexto útil para comprender mejor las car...acterísticas de la población y el efecto que tienen en la salud. Los gráficos están acompañados de breves descripciones en las que se destaca la información más importante.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida sensible
al clima, trasmitida por la picadura de insectos flebótomos y
se calcula que amenaza a mil millones de personas en todo el mundo.
Esta enfermedad altamente compleja se presenta de varias formas
clínicas, causadas por 20 especies ...del parásito Leishmania.
more
módulo del conjunto de evaluaciones de la capacidad de los servicios de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19: orientaciones provisionales, 12 de mayo de 2021; La herramienta de evaluación de la continuidad de los servicios sanitarios esenciales: Herramienta de evaluación de instalacion...es puede ser utilizada por los países para evaluar rápidamente la capacidad de los centros de salud para mantener la prestación de servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de COVID-19. Puede ayudar a alertar a las autoridades y a otras partes interesadas sobre los casos en que la prestación y utilización de los servicios puede requerir modificaciones y/o inversiones. Esta herramienta de evaluación abarca los siguientes aspectos de los servicios sanitarios esenciales
personal sanitario (número, ausencias, infecciones por COVID-19, gestión del personal sanitario, formación y apoyo)
gestión financiera y obstáculos;
prestación y utilización de los servicios (cierre de centros, cambios en la prestación de servicios, campañas de comunicación con la comunidad, cambios en la utilización de los servicios y estrategias de recuperación);
capacidades de CIP (protocolos, medidas de seguridad, directrices y disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) para el personal)
la disponibilidad de terapias, diagnósticos y suministros, y la disponibilidad de vacunas; y
la prestación de servicios de atención primaria COVID-19.
more
La COVID-19 se ha propagado a los 54 países y territorios de las Américas. Para el 26 de mayo del 2020, los casos y las muertes en América Latina habían sobrepasado los de Europa y Estados Unidos en lo que se refiere al número diario de infecciones por coronavirus notificadas. Para junio, dos d...e los tres países con el mayor número de casos notificados se encontraban en las Américas, región que se ha convertido en el epicentro de la pandemia.
En este informe se expone una visión general de la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19. Comienza en enero de 2020, cuando la OPS movilizó rápidamente sus expertos y despachó material de laboratorio para la detección molecular del virus hasta el 31 de mayo de
more