Reflections and a call for action after a two-year exploration of emergency response in acute conflicts
There is general consensus that the humanitarian sector is failing to mount timely and adequate responses in the acute phase of conflict-related emergencies, according to the two-year Emergen...cy Gap Project by Médecins Sans Frontières (MSF).
The Project has explored what works for or against effective emergency responses. Its final report, Bridging the emergency gap, draws on the Project’s thematic papers and case studies, and consultations with more than 150 senior-level representatives from 60 key organisations across the humanitarian sector.
more
El informe de este año presenta una actualización de la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, incluyendo también estimaciones actualizadas sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (Parte 1). Además, el informe examina el complejo e...scenario económico y social de la región y su impacto en el costo de las dietas saludables, para luego entregar un examen del costo y la asequibilidad de una dieta saludable a nivel subregional y nacional, incluyendo las asociaciones entre la inasequibilidad de una dieta saludable y los indicadores socioeconómicos y nutricionales (Parte 2). Además, esta edición del Panorama regional presenta un análisis de algunas políticas alimentarias y agrícolas que se están implementando en la región y que tienen el potencial de apoyar el acceso a dietas saludables, así como los factores y dinámicas a través de los cuales éstas actúan.
more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
En este folleto se resume la situación de los sistemas y servicios de salud en la Región de las Américas en su progreso hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (la “salud universal”). Se presenta la situación previa a la pandemia de COVID-19, el efecto que ha t...enido en los sistemas de salud y las recomendaciones para encarar los retos actuales y futuros en la construcción de sistemas de salud resilientes que permitan seguir avanzando hacia la salud universal en la Región.
more
The CDAC Network commissioned a practice guide to draw both on their experiences and many others’ in order to document approaches, practices and tools to working with rumors. It is aimed primarily at humanitarian programme managers and field staff to provide them with practical tips on how to work... with rumors in their response programs in a way that is achievable amid competing demands.
Part One focuses on some of the theory behind rumors: the definition, nature and importance of rumors, and why we need to work with them.
Part Two explains the key steps and considerations to identifying and addressing rumous: listening, verifying and engaging.
Part Three examines different roles and responsibilities in working with rumous, and how anticipation, coordination and partnerships can enhance what you do.
more
Les programmes de planification familiale sont une solution gagnant-gagnant ; le bien-être de chaque femme et des enfants est amélioré, et l'économie nationale et l'environnement en tirentles bénéfices
On August 13, 2024, the Africa CDC declared the mpox outbreak a Public Health Emergency of Continental Security (PHECS). The following day, the WHO declared it a Public Health Emergency of International Concern (PHEIC). A coordinated, continent-wide response is essential, co-led by the African Union... (AU) through the Africa CDC and the World Health Organization (WHO), in close collaboration with global partners working under a unified plan, budget, and monitoring framework.
more
Guía detallada para el diseño e implementación de métodos de encuestas de conocimientos, actitudes y
prácticas para programas de protección de la infancia
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Nicaragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la re...visión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more
This Toolkit is intended to guide humanitarian programme managers and healthcare providers to ensure that sexual and reproductive health interventions put into place both during and after a crisis are responsive to the unique needs of adolescents.
The INEE Minimum Standards Handbook is the only global tool that articulates the minimum level of educational quality and access in emergencies through to recovery. The Minimum Standards express a commitment that all individuals—children, youth and adults—have a right to education. The aim of th...e Handbook is 1) to enhance the quality of educational preparedness, response and recovery; 2) to increase access to safe and relevant learning opportunities for all learners, regardless of their age, gender or abilities; and 3) to ensure accountability and strong coordination in the provision of education in emergencies through to recovery.
more