Document d'orientation pour le personnel de santé
ASLM in collaboration with the Africa Centres for Disease Control and Prevention, and in partnership with the Clinton Health Access Initiative, Amref and Last Mile Health present the Quality Assurance Framework for SARS-CoV-2 Antigen Rapid Testing for Diagnosis of COVID-19. This framework aims to pr...ovide general technical guidance to African Union Members States on the rollout, establishment, implementation, monitoring, and evaluation of SARS-CoV-2 Ag RDT interventions so as to effectively and efficiently detect, control and minimise errors in the performance of COVID-19 laboratory testing processes. It describes the core components for quality assurance, resources mobilisation and advocacy for scale up, monitoring, evaluation, learning and accountability for SARS-CoV-2 implementation.
more
These Guidelines are intended to provide knowledge to the treating ophthalmologists, pediatricians, ocular oncologists, pediatric oncologists, and general physicians to arrive at an early diagnosis of retinoblastoma in the settings of district hospital, in private clinics and hospitals. The guidelin...es will enable the contact health personnel to refer at the right
time to the tertiary care hospital for management of retinoblastoma.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
These guidelines deal specifically with water, sanitation and hygiene, and are designed to be used in schools in low-cost settings in low- and medium-resource countries to:
• assess prevailing situations and plan for required improvements;
• develop and reach essential safety standards as a f...irst goal; and
• support the development and application of national policies.
more
Le "Plan Stratégique National de Communication pour le Changement Social et de Comportement en Lutte contre le Paludisme" de la République Démocratique du Congo (RDC) vise à renforcer les actions de prévention et de traitement du paludisme à travers un changement social et comportemental. Ce p...lan s’inscrit dans un contexte où la RDC représente l’un des pays les plus touchés par le paludisme, avec une prévalence élevée, surtout chez les enfants de moins de cinq ans. Le plan met en avant des stratégies de mobilisation sociale, de communication et de gestion des cas de manière plus efficace. L'objectif est d'augmenter l'adhésion à l'utilisation des moustiquaires imprégnées et d'autres mesures préventives, tout en garantissant une meilleure gestion des stocks de traitements.
more
This practical document is available to support programmes and partners to design and implement risk communication strategies to achieve high uptake of malaria vaccination.
La République démocratique du Congo (RDC) occupe la 2ème place en termes de nombre de cas de paludisme et de décès associés dans le monde (12% des cas et 13% des décès), et représente à elle seule 54,6% des cas en Afrique centrale (OMS, Rapport Mondial sur la situation du paludisme 2022). ...La coordination des activités de changement social et comportemental entre les partenaires dans le pays reste un défi.
Une stratégie nationale solide de lutte contre le paludisme est essentielle pour coordonner et amplifier les efforts de lutte contre le paludisme dans toute la RDC. Breakthrough ACTION a joué un rôle central dans l’élaboration et la finalisation de la Stratégie nationale de SBC contre le paludisme 2024-2028, qui s’aligne sur le Plan stratégique national de lutte contre le paludisme 2024-2028. Cette mise à jour de la Stratégie nationale de lutte contre le paludisme intègre des conseils sur l’introduction du vaccin antipaludique en RDC, des informations clés issues des récentes études de recherche sur le paludisme menées par Breakthrough ACTION, ainsi que des messages de santé prioritaires actualisés destinés aux hommes, aux prestataires de services, aux femmes enceintes et aux femmes ayant des enfants de moins de cinq ans.
more
Norma técnica para el control y la eliminación de la tuberculosis programa nacional de control y eliminación de la tuberculosis - Actualización 2021 Resolución Exenta N°60 del Ministerio de Salud, con fecha 14 de enero de 2022
El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de distintos actores del sistema de salud
colombiano sobre los problemas del sistema que están detrás de la crisis. Se realizó un estudio
cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas y en profundidad con cuarenta agentes del
sect...or salud, en Bogotá, Cali, Ibagué, Espinal y Calima-Darién. Los resultados mostraron que la
corrupción, el incumplimiento de normas y los conflictos entre los intereses de diversos actores
del sistema debilitan la legitimidad de este último, atomizan la cooperación y cohesión de los
actores y fortalecen el interés particular.
more
El Grupo de Trabajo para la Protección de la Infancia define a la protección de la infancia como “la prevención y la respuesta al abuso, negligencia, explotación y violencia contra los niños, niñas y adolescentes”. Complemento al Manual Esfera.
Los servicios de emergencias médicas prehospitalarias (SEM) facilitan atención inicial de soporte vital básico y/o avanzado y traslado de heridos o enfermos desde el lugar donde ocurre la emergencia hasta el centro sanitario donde le van a prestar cuidados definitivos. Los SEM también pueden pre...star traslado de pacientes desde una instalación de salud a otra de mayor nivel o complejidad, en lo que se conoce como traslado interhospitalario. Los servicios de ambulancia es el componente más conocido y puede ser prestado por diferentes proveedores que pueden ir desde departamentos de bomberos, organizaciones de voluntarios o servicios adscritos a universidades hasta hospitales que cuentan con su propio servicio de ambulancias para cubrir a sus usuarios. Los SEM prehospitalarios también incluyen otros componentes como los centros tipo 911 o los Centro Reguladores de Urgencia y Emergencias (CRUE) y los programas de primer respondiente. Todos ellos deben integrase de una forma coordinada con las redes integradas de servicios de salud para asegurar una continuidad de los cuidados de salud prestados a la persona herida o enferma. Durante emergencias de salud pública, los servicios de emergencia medicas prehospitalarias pueden verse superados por el número de llamadas o demanda de traslados médicos.
more