Chronic Dis Int - Volume 3 Issue 1 - 2016
ISSN 2379-7983
These guidelines deal specifically with water, sanitation and hygiene, and are designed to be used in schools in low-cost settings in low- and medium-resource countries to:
• assess prevailing situations and plan for required improvements;
• develop and reach essential safety standards as a f...irst goal; and
• support the development and application of national policies.
more
Reporting Period 2010-2011
The document “Malaria Elimination Programme Review, India 2022”, published by the WHO Country Office for India, provides an in-depth assessment of India’s progress toward malaria elimination. It evaluates the structure, implementation, and effectiveness of national and subnational malaria prog...rams, focusing on surveillance, diagnosis, treatment, vector control, and community engagement. The review identifies strengths, challenges, and areas for improvement, offering evidence-based recommendations to accelerate India's efforts to eliminate malaria by 2030.
more
The National Strategic Plan for Malaria Elimination in India (2023-2027) focuses on achieving malaria elimination by 2030, in alignment with the Global Technical Strategy. The document outlines the strategies, targets, and goals for malaria elimination, aiming for zero indigenous malaria cases by 20...27. It emphasizes district-based planning, robust surveillance systems, and enhancing case management and vector control. The plan stresses the importance of universal access to treatment, prevention, and data-driven decision-making. Furthermore, it encourages innovation and research in malaria elimination efforts, fostering multisectoral coordination and community engagement.
more
Le Plan de Suivi et Évaluation du Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2023–2026 est un document élaboré par le Ministère de la Santé et de l’Hygiène Publique du Togo, à travers le Programme National de Lutte contre le Paludisme (PNLP), en décembre 2023. Il sert de cad...re de référence pour suivre, évaluer et améliorer la mise en œuvre des interventions de lutte contre le paludisme au Togo.
Ce plan accompagne le Plan Stratégique National (PSN) 2023–2026 et vise à réduire de 65 % l'incidence et la mortalité du paludisme par rapport à 2022, en s’alignant sur les objectifs de la stratégie technique mondiale de l’OMS. Il précise les objectifs, les résultats attendus, les indicateurs de performance ainsi que les mécanismes de collecte, d’analyse et de dissémination des données sanitaires.
Le document détaille également les responsabilités des acteurs impliqués à tous les niveaux du système de santé (central, régional, périphérique), les outils à utiliser, ainsi que le budget prévu pour la période. Il insiste sur la digitalisation des campagnes (MID, CPS), la formation du personnel, la qualité des données et l'intégration des ONG, du secteur privé et de la médecine traditionnelle dans la lutte contre le paludisme.
Ce plan vise à garantir une prise de décision basée sur des données fiables, à améliorer la coordination nationale et à mobiliser efficacement les ressources pour atteindre les objectifs d’élimination du paludisme d’ici 2030.
more
El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de distintos actores del sistema de salud
colombiano sobre los problemas del sistema que están detrás de la crisis. Se realizó un estudio
cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas y en profundidad con cuarenta agentes del
sect...or salud, en Bogotá, Cali, Ibagué, Espinal y Calima-Darién. Los resultados mostraron que la
corrupción, el incumplimiento de normas y los conflictos entre los intereses de diversos actores
del sistema debilitan la legitimidad de este último, atomizan la cooperación y cohesión de los
actores y fortalecen el interés particular.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
Afr J Thoracic Crit Care Med 2021;27(4):Published online 22 October 2021. https://doi.org/10.7196/AJTCCM.2021.v27i4.173
Perspectivas sobre las drogas
Tema 8.22 da agenda provisória
Washington, D.C., EUA, 23 a 27 de setembro de 2018
CD56/INF/22 31 de agosto de 2018
Original: inglês/espanhol
Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención
La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de sal...ud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población.
more
Nota informativa | 16 de marzo 2020
Principio de no dañar, igualdad, transparencia, humanidad: los valores que deben guiar la respuesta de la justicia penal al coronavirus.
Al momento de publicación, había mas de 164.000* casos confirmados de COVID-19 – la nueva forma de Coronavirus– afec...tando 110 países, con más de 6.470 muertes. En esta nota informativa, evaluamos la situación actual de los brotes de COVID-19 y las medidas preventivas en prisiones**, así como los impactos más generales de las respuestas de los gobiernos en las personas que se encuentran a disposición de la justicia penal. Esta nota informativa aboga por que se tomen acciones de forma inmediata, dado el riesgo al que están expuestas las personas en las prisiones, incluyendo el personal penitenciario.
more