This policy guideIine is intended for use by healthcare professionals invoIved in the management of Covid-19 in South Africa. The document provides guidance on diagnostic tests available, on antigen test performance and accessibility. 1t focuses on key issues such as when to
Perform antigen tests... how to use and interpret results. Capturing and reporting testing information is also covered.
more
Sequencing SARS-CoV-2 in the Americas
The COVID-19 Genomic Surveillance Regional Network was created in 2020 not only to strengthen the sequencing capacity in the participating laboratories, but also for them to establish a routine SARS-CoV-2 genomic sequencing, as a strategy to increase the amoun...t of genetic sequence data available to the global community, which is critical to support the development of diagnostic protocols, the information for vaccine development and to better understand the evolution and molecular epidemiology of the SARS-CoV-2.
more
There has been no systematic comparison of how the policy response to past infectious disease outbreaks and epidemics was funded. This study aims to collate and analyse funding for the Ebola epidemic and Zika outbreak between 2014 and 2019 in order to understand the shortcomings in funding reporting... and suggest improvements. Methods: Data were collected via a literature review and analysis of financial reporting databases, including both amounts donated and received. Funding information from three financial databases was analysed: Institute of Health Metrics and Evaluation’s Development Assistance for Health database, the Georgetown Infectious Disease Atlas and the United Nations Financial Tracking Service. A systematic literature search strategy was devised and applied to seven databases: MEDLINE, EMBASE, HMIC, Global Health, Scopus, Web of Science and EconLit. Funding information was extracted from articles meeting the eligibility criteria and measures were taken to avoid double counting. Funding was collated, then amounts and purposes were compared within, and between, data sources.
more
El 23 de julio del 2022, el Director General de la OMS declaró el brote de viruela símica una emergencia de salud pública de importancia internacional. A raíz de esa declaración, se puso en marcha un dispositivo de respuesta coordinada con el objeto de interrumpir la transmisión y proteger a l...os grupos en situación de vulnerabilidad. En estas orientaciones se tratan diferentes aspectos relativos al uso de vacunas para respaldar las intervenciones primarias de salud púbica en la respuesta para detener la trasmisión de persona a persona. Tienen como propósito brindar información útil y accesible acerca de las vacunas contra la viruela símica a fin de facilitar el despliegue de estrategias de prevención adaptadas a la situación epidemiológica, con base en las recomendaciones de la VIII Reunión ad hoc del Grupo Técnico Asesor de la OPS sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
more
April 15, 2020
COVideo19 is an initiative led by students and faculty at the Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health aimed at disseminating science-based information about COVID19. We want to make it easy for you and your loved ones to learn how to stay safe during this pandemic that has ...cost so many lives around the world.
more
Este folleto presenta los datos sobre la mortalidad por ENT y la prevalencia de factores de riesgo de las ENT, para los países en la región de las Américas. Su contenido está enfocado en la agenda 5 x 5 de ENT que incluye las principals ENT (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enf...ermedades respiratorias crónicas) y la salud mental (suicidio); así como los principales factores de riesgo de ENT (consumo de tabaco, uso no civo del alcohol, dieta p oco s aludable, ac tividad física insuficiente) junto con la contaminación del aire. Incluye información sobre el número y porcentaje de muertes, tasas de mortalidad estandarizadas por edad, muerte prematura por ENT y la prevalencia de los principales factores de riesgo de las ENT.
more
Version 3
Updates:
• Safe School reopening
• Special Events messages for sporting events and Africa Cup of Nations,
Elections and public gatherings and holidays
• Safe sex and condom use for Survivors
• Cemetery messages
The purpose of this guidance package is to provide government a...gencies, response committees and teams, media outlets, partners, and community leaders with accurate and consistent information to use for when communicating about Ebola in Liberia. All are encouraged to share this document widely as a guide for all communicating about Ebola
more
Este manual se ha elaborado en el marco de la Iniciativa Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Infantil, CureAll Americas, con el propósito de mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en todo el mundo, para que puedan tener las mejores po...sibilidades de sobrevida, disfrutar de una vida plena y, sobre todo, alcanzar la mejor calidad de vida posible y morir sin sufrimiento. Está dirigido a los profesionales de la salud que se dedican al tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y que, directa o indirectamente, deben enfrentarse con las complicaciones que pueda causar el tratamiento a todos los niveles. Su contenido puede contribuir a la realización de un diagnóstico más certero de las alteraciones de la cavidad oral, así como al desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de estas manifestaciones. No se establecen orientaciones directas para responsables parentales ni cuidadores, pero sí se presenta información que sirve como guía para el cuidado bucal, de acuerdo con la estructura y la composición de los equipos de los distintos centros de tratamiento contra el cáncer.
more
Describir barreras y desafíos en la implementación del Programa de Acción Mundial para Reducir las Brechas de Atención en Salud Mental mhGAP, y determinar la asociación entre facilitadores de implementación, accesibilidad, aceptabilidad y supervisión, en Chocó, Colombia. Métodos. Estudio ev...aluativo de corte transversal, con métodos mixtos y secuenciales. Se contó con la participación de 41 personas (30 correspondientes a personal de salud y 11 personas del área administrativa). Se conformaron cinco grupos focales, en el marco de la formación en mhGAP. Se usó la escala de impulsores de implementación, que determinó factores como: facilitadores del sistema para la implementación, acce- sibilidad de la estrategia, adaptación y aceptabilidad, formación y supervisión en la estrategia. También se realizaron entrevistas semiestructuradas, con un posterior análisis temático. Resultados. Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre los componentes de la imple- mentación, lo cual fue reafirmado con la información de las entrevistas. A nivel de las barreras señaladas, se destacan factores como dispersión, conflicto armado, la dificultad para cambiar la perspectiva de la zona en la que se vive y los problemas administrativos para acceder a los tratamientos. Estos factores se abordan en una propuesta de ruta de atención. Conclusiones. En mhGAP en el departamento del Chocó, pese a una adecuada aceptabilidad, acceso y supervisión, se evidencian barreras y desafíos de orden social, geográfico, político, cultural y a nivel de la administración en salud, que podrían ser superados con la implementación de rutas intersectoriales de recu- peración, construidas desde el mismo territorio.
more
La Organización Panamericana de la Salud se complace en presentar la segunda edición del Manual de procedimientos para la vigilancia y el control de las leishmaniasis en la Región de las Américas, un instrumento de apoyo a las áreas de gestión y de servicios que trabajan con la leishmaniasis e...n los países de la Región. El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis. En esta segunda edición, se han puesto al día los datos epidemiológicos y las recomendaciones, en consonancia con las Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la Región de las Américas, publicadas en el 2022. Además, se han revisado y complementado todos los capítulos para ofrecer a los países información actualizada que contribuirá a fortalecer la vigilancia, la asistencia y el control de los casos en seres humanos, vectores y reservorios.
more
El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento dinámico que necesita ser revisado periódicamente, y que debe incorporar el mejor... conocimiento sistematizado y disponible en la materia. Sus propósitos principales son brindar a los usuarios de los servicios de salud de los centros de privación de libertad una atención de calidad, poniendo a disposición del equipo de salud diferentes herramientas que ayuden a tomar decisiones en momentos de incertidumbre, contribuyan a normalizar la práctica disminuyendo la variabilidad de las intervenciones, y sean fuente de información facilitando el desempeño del personal que se incorpora a los servicios.
more
Abridged version. In this abridged version of the Evidence-based Clinical Practice Guidelines for the Follow-Up of at-risk neonates, we provide recommendations for the care of newborns up to 2 years of age, corresponding to the first phase of their follow-up. The recommendations are intended for all... health sector staff responsible for the primary care of these neonates: general practitioners, family practitioners, pediatricians, neonatologists, pediatric ophthalmologists, pediatric otolaryngologists, nursing professionals, specialists in other fields, and multidisciplinary staff involved in the care process. The purpose of these guidelines is to facilitate policy implementation processes carried out by decision-makers and members of government bodies, and will also be useful for parents, mothers, and caregivers. The main topics covered by this document include the hospital discharge criteria, including screening tests; information and support for parents, mothers, and caregivers; screening at the follow-up visit, and the frequency of follow-ups until the infant is 2 years of age. These guidelines do not address matters related to nursing or comorbidities.
more
La carga de la diabetes es enorme, posicionándola como uno de los principales desafíos que enfrenta la salud pública en la actualidad. Actualmente, se estima que 62 millones de personas viven con diabetes en la Región de las Américas y las proyecciones muestran que su prevalencia seguirá aumen...tando en los próximos años. La Región muestra el mayor número de años de vida saludable perdidos (ya sea por discapacidad o muerte prematura) debido a la diabetes en todo el mundo. Los altos costes asociados a su tratamiento producen una pesada carga económica. Sus complicaciones pueden afectar seriamente la calidad de vida de las personas que viven con diabetes, sus familias y la sociedad y sobrecargar los sistemas de salud. Este informe muestra los últimos datos comparables internacionalmente sobre la diabetes y sus principales factores de riesgo por año, país y sexo. También incluye un resumen de la respuesta de los sistemas de salud de los países a la diabetes, incluidos planes nacionales, objetivos, vigilancia, directrices y acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, y sintetiza información sobre las complicaciones relacionadas con la diabetes y la estrecha relación entre la diabetes y otras patologías, como enfermedades cardiovasculares, tuberculosis y COVID-19.
more
EpiSouth Network, established among countries of South-East Europe, North Africa and Middle-East to create a framework of collaboration on epidemiological issues for enhancing communicable diseases surveillance and control of public health risks through communication, training, information exchange ...and technical support to countries in the Mediterranean region.
more
Sesame Street Muppets Elmo and Raya are taking on the Zika virus, helping to raise awareness and share critical information to reduce the spread of the mosquito-borne virus, now reported in 33 countries and territories of the Americas. The Muppet friends appear in two public service messages, sharin...g tips for avoiding mosquito bites with families in Latin America and the Caribbean as part of a joint effort with the Pan American Health Organization (PAHO), Regional Office for the Americas of the World Health Organization.
To view the video, please click on the external link.
more
National estimates have been developed every two years since 2003, led by the NCASC with close collaboration from a range of technical experts, partners and epidemiologists from the UNAIDS, WHO and FHI. This contains information about estimations of adult HIV prevalence.
Sesame Street Muppets Elmo and Raya are taking on the Zika virus, helping to raise awareness and share critical information to reduce the spread of the mosquito-borne virus, now reported in 33 countries and territories of the Americas. The Muppet friends appear in two public service messages, sharin...g tips for avoiding mosquito bites with families in Latin America and the Caribbean as part of a joint effort with the Pan American Health Organization (PAHO), Regional Office for the Americas of the World Health Organization. To view the video, please click on the external link.
more
The prevalence, availability, and use of antimalarial medicines (AMLs) were studied in six Cambodian provinces along the Thai-Cambodian border. The study was divided into two parts: the first looked at the quality of AMLs available in Pursat, Pailin, Battambang, Bantey Meanchey, Oddar Meanchey, and ...Preah Vihear and the second obtained information about the availability and use of AMLs.
more
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficient...e, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud. Las presentes directrices se elaboraron siguiendo la metodología GRADE con el apoyo de un panel de expertos clínicos de distintos países, todos ellos convocados por la Organización Panamericana de la Salud. Por medio de la respuesta a doce preguntas clave sobre el diagnóstico clínico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika, se formulan recomendaciones basadas en evidencia para pacientes pediátricos, jóvenes, adultos, personas mayores y embarazadas expuestos a estas enfermedades o con sospecha o diagnóstico confirmado de infección. La finalidad de las directrices es evitar la progresión a las formas graves y a los eventos mortales que puedan causar. Las recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, incluidos el personal médico general, residente y especialista; y los profesionales de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, quienes de una u otra forma participan en la atención de pacientes con sospecha de dengue, chikunguña o zika. También se dirige a los administradores de las unidades de salud y a los equipos directivos de los programas nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales, quienes tienen la responsabilidad de facilitar el proceso de aplicación de estas directrices. Esperamos que esta publicación beneficie no solo al personal de salud, que dispondrá de información científica actualizada y de la mejor calidad posible, sino a los menores, los adultos, las embarazadas, las personas mayores y la población en general, quienes recibirán una mejor atención de salud prestada por personal médico debidamente capacitado.
more
2nd edition. A Guide to Managing Medicines for All Health Workers. Available for purchase via following link https://www.twn.my/title2/books/HAI.htm
Where there are no trained pharmacists serving communities, other categories of health workers are called upon to order, buy, store, dispense and ad...vise people on rational use of medicines. Where There Are No Pharmacists explains how to order them, store them, prepare them, dispense them and use them safely and effectively - it is about managing medicines. Information to help communities benefit from the use of medicines is also included.
This book walks readers through each step, covering topics ranging from policy issues to patient education. It provides guidance for anyone who is doing the work of a pharmacist; anyone who sells, dispenses, prepares, manages, or explains to others how to use medicines.
more